Minsa, la empresa de Altagracia Gómez, afirma que paga hasta 1,000 pesos más por tonelada que el precio internacional y asegura que su participación del 1 por ciento impide cualquier influencia en el mercado.
Cargando, por favor espere...
Después de que el presidente de Estados Unidos (E.E U.U.), Donald Trump, ordenara una pausa de 90 días a la imposición de aranceles a aquellos socios comerciales que no tomaron represalias en contra de sus políticas económicas, los mercados financieros experimentaron fuertes ganancias.
Trump anunció que pondría en pausa las nuevas tasas arancelarias durante 90 días, y detalló que en todos los países se reducirían hasta un nivel de 10 por ciento, excepto para China, cuyo gravamen subirá al 145 por ciento.
Con esta pausa en la guerra comercial impulsada por EE. UU., el índice tecnológico Nasdaq registró su mejor sesión desde el año 2001, toda vez que incrementó su valor en 12.6 por ciento.
El S&P 500, que engloba a las 500 compañías más rentables de ese país, y el Dow Jones experimentaron su mejor jornada desde el 2008 y 2020, con incrementos de 9.52 y 7.87 por ciento, respectivamente.
Al respecto, Mona Mahajan, jefa de estrategia de inversión en Edward Jones, comentó que la noticia sobre la pausa arancelaria supone una reducción de las recientes tensiones comerciales globales.
“Si bien una tasa promedio del 10 por ciento seguirá lastrando el crecimiento económico y la inflación, creemos que este es un escenario en el que el crecimiento económico y de las ganancias aún puede ser positivo para el año”, agregó Mahajan.
En la misma línea, Luis Gonzalí, vicepresidente y codirector de inversiones en Franklin Templeton, dijo que el mercado de valores estaba ávido de noticias positivas, por lo que esta pausa en los aranceles fue un catalizador para el optimismo.
En el mercado local, el S&P/BMV IPC, principal índice bursátil de la Bolsa Mexicana de Valores, reportó su mejor rendimiento desde marzo del 2020, con un incremento de 4.39 por ciento, mientras que el FTSE-BIVA de la Bolsa Institucional de Valores incrementó su valor en 4.85 por ciento, su mejor nivel desde que se tienen registro.
El peso mexicano también resultó beneficiado de esta pausa arancelaria, toda vez que experimentó una apreciación de 2.53 por ciento, con lo que se ubicó como la divisa con mayores ganancias frente al dólar.
Minsa, la empresa de Altagracia Gómez, afirma que paga hasta 1,000 pesos más por tonelada que el precio internacional y asegura que su participación del 1 por ciento impide cualquier influencia en el mercado.
Elevar la participación femenina en México al nivel de la OCDE podría aumentar el PIB en 6.9 billones de pesos para 2035.
El reclutamiento lo lleva a cabo la empresa estadounidense RMS International, con sede en Florida y que se especializa en servicios de seguridad.
Estudio de México, ¿cómo vamos? revela desigualdad regional, retroceso educativo y crisis en salud pese a menor pobreza multidimensional.
El apoyo a la petrolera alcanzó 380.6 mil mdp hasta septiembre, un monto que superó al gasto ejercido por la Secretaría de Educación en el mismo periodo.
México se consolida como el segundo mayor importador mundial de granos, y mantiene el primer lugar como comprador global de maíz.
Alzas en electricidad y transporte aéreo impulsaron el incremento quincenal.
En el Diario Oficial se publicó el decreto, el cual refiere que 12 militares estadounidenses actúan en la Actividad 2 APA-2026 para “Mejorar la Capacidad de las Fuerzas de Operaciones Especiales”.
El plan incluye medidas como la no ampliación de la OTAN, el levantamiento gradual de sanciones contra Rusia, entre otras.
Las lluvias cesaron hace más de un mes; el pronóstico oficial lo anuncia: sin precipitaciones importantes para una temporada que, para efectos prácticos, ya terminó.
Los bombardeos de Estados Unidos (EE. UU.) en el Caribe contra lo que llaman “narcolanchas” y la aproximación de la armada estadounidense a aguas venezolanas es en realidad una cortina de humo para ocultar el verdadero propósito.
México está dividido. Desde la época de los aztecas, los pueblos se dividieron; y cuando llegaron los conquistadores se dividieron aún más.
La extrema derecha, o neofascismo, avanza en el mundo peligrosamente, en particular en las naciones del bloque imperialista occidental.
Aunque las actividades primarias mostraron dinamismo, la industria y los servicios limitaron el desempeño del país.
El estancamiento persiste pese a un leve avance en actividades secundarias
Alejandro Gertz Manero renuncia a la Fiscalía General de la República
Pemex entrega contratos por casi 2 mil mdp a dueño de Miss Universo México
Trabajadores del Metro preparan marcha y paro de labores
Cae producción de refinería Dos Bocas durante octubre
Planta de amoniaco representa un riesgo letal en Topolobampo, Sinaloa
Por órdenes de alto mando, 99% de jóvenes en Mexicali realizará servicio militar
Escrito por Sebastián Campos Rivera
Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410