Cargando, por favor espere...

Economía
Mercados celebran pausa arancelaria: ganancias récord en EE. UU. y México
Wall Street y la Bolsa Mexicana de Valores registraron avances históricos tras el anuncio de suspensión parcial de tarifas por parte de Trump.


Después de que el presidente de Estados Unidos (E.E U.U.), Donald Trump, ordenara una pausa de 90 días a la imposición de aranceles a aquellos socios comerciales que no tomaron represalias en contra de sus políticas económicas, los mercados financieros experimentaron fuertes ganancias.

Trump anunció que pondría en pausa las nuevas tasas arancelarias durante 90 días, y detalló que en todos los países se reducirían hasta un nivel de 10 por ciento, excepto para China, cuyo gravamen subirá al 145 por ciento.

Con esta pausa en la guerra comercial impulsada por EE. UU., el índice tecnológico Nasdaq registró su mejor sesión desde el año 2001, toda vez que incrementó su valor en 12.6 por ciento.

El S&P 500, que engloba a las 500 compañías más rentables de ese país, y el Dow Jones experimentaron su mejor jornada desde el 2008 y 2020, con incrementos de 9.52 y 7.87 por ciento, respectivamente.

Al respecto, Mona Mahajan, jefa de estrategia de inversión en Edward Jones, comentó que la noticia sobre la pausa arancelaria supone una reducción de las recientes tensiones comerciales globales.

“Si bien una tasa promedio del 10 por ciento seguirá lastrando el crecimiento económico y la inflación, creemos que este es un escenario en el que el crecimiento económico y de las ganancias aún puede ser positivo para el año”, agregó Mahajan.

En la misma línea, Luis Gonzalí, vicepresidente y codirector de inversiones en Franklin Templeton, dijo que el mercado de valores estaba ávido de noticias positivas, por lo que esta pausa en los aranceles fue un catalizador para el optimismo.

En el mercado local, el S&P/BMV IPC, principal índice bursátil de la Bolsa Mexicana de Valores, reportó su mejor rendimiento desde marzo del 2020, con un incremento de 4.39 por ciento, mientras que el FTSE-BIVA de la Bolsa Institucional de Valores incrementó su valor en 4.85 por ciento, su mejor nivel desde que se tienen registro.

El peso mexicano también resultó beneficiado de esta pausa arancelaria, toda vez que experimentó una apreciación de 2.53 por ciento, con lo que se ubicó como la divisa con mayores ganancias frente al dólar.


Escrito por Sebastián Campos Rivera

Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410


Notas relacionadas

El estancamiento persiste pese a un leve avance en actividades secundarias

Líderes vinculados al movimiento MAGA han retomado consignas de las manifestaciones en México para justificar una política intervencionista de EE. UU

La tasa por mora subirá a 2 por ciento y el ISR retenido a actividades digitales será de hasta 4 por ciento.

El gasto alcanzó más de 960 mil millones de pesos entre enero y septiembre de 2025.

Arranca campaña nacional y alerta sobre agresiones que avanzan con rapidez entre usuarias de internet.

México enfrenta un riesgo muy elevado de perder la certificación de eliminación del sarampión otorgada por la Organización Panamericana de la Salud.

Mencionó que le gustaría acudir a la Basílica de Guadalupe.

El reacomodo de cadenas productivas globales abre una oportunidad histórica para América Latina

La disminución de la demanda por bonos gubernamentales comenzó en abril y se ha intensificado ante un panorama económico adverso

Moscú adoptó una actitud de espera y evaluará la información que le llegue.

La jefa del Ejecutivo afirmó que existe un acuerdo con el gobierno estadounidense para mantener cooperación y comunicación sin acciones dentro del territorio mexicano.

La autoridad canadiense señaló riesgos como secuestro, delitos violentos, extorsiones, robo a mano armada, bloqueos carreteros y choques entre grupos criminales.

El presidente estadounidense afirmó que “no está contento con México” por el combate al narcotráfico y advirtió que estaría dispuesto a lanzar ataques para frenar a los cárteles.

Solo el 69 por ciento de los mexicanos leyó algún material en el último año, una caída de 15 puntos porcentuales desde 2016, según el INEGI.

Se esperan temperaturas de hasta -10 °C y posibles nevadas en sierras de Baja California a partir del lunes.