Cargando, por favor espere...
Después de que el presidente de Estados Unidos (E.E U.U.), Donald Trump, ordenara una pausa de 90 días a la imposición de aranceles a aquellos socios comerciales que no tomaron represalias en contra de sus políticas económicas, los mercados financieros experimentaron fuertes ganancias.
Trump anunció que pondría en pausa las nuevas tasas arancelarias durante 90 días, y detalló que en todos los países se reducirían hasta un nivel de 10 por ciento, excepto para China, cuyo gravamen subirá al 145 por ciento.
Con esta pausa en la guerra comercial impulsada por EE. UU., el índice tecnológico Nasdaq registró su mejor sesión desde el año 2001, toda vez que incrementó su valor en 12.6 por ciento.
El S&P 500, que engloba a las 500 compañías más rentables de ese país, y el Dow Jones experimentaron su mejor jornada desde el 2008 y 2020, con incrementos de 9.52 y 7.87 por ciento, respectivamente.
Al respecto, Mona Mahajan, jefa de estrategia de inversión en Edward Jones, comentó que la noticia sobre la pausa arancelaria supone una reducción de las recientes tensiones comerciales globales.
“Si bien una tasa promedio del 10 por ciento seguirá lastrando el crecimiento económico y la inflación, creemos que este es un escenario en el que el crecimiento económico y de las ganancias aún puede ser positivo para el año”, agregó Mahajan.
En la misma línea, Luis Gonzalí, vicepresidente y codirector de inversiones en Franklin Templeton, dijo que el mercado de valores estaba ávido de noticias positivas, por lo que esta pausa en los aranceles fue un catalizador para el optimismo.
En el mercado local, el S&P/BMV IPC, principal índice bursátil de la Bolsa Mexicana de Valores, reportó su mejor rendimiento desde marzo del 2020, con un incremento de 4.39 por ciento, mientras que el FTSE-BIVA de la Bolsa Institucional de Valores incrementó su valor en 4.85 por ciento, su mejor nivel desde que se tienen registro.
El peso mexicano también resultó beneficiado de esta pausa arancelaria, toda vez que experimentó una apreciación de 2.53 por ciento, con lo que se ubicó como la divisa con mayores ganancias frente al dólar.
En respuesta, Salinas Pliego declaró que siempre ha "pagado muchos impuestos".
Los ingresos de los trabajadores informales solo les permiten adquirir 1.5 canastas básicas.
La disminución drástica de la disponibilidad de agua per cápita equivale a tres metros cúbicos del vital líquido por habitante.
El presidente del ANPEC, Cuauhtémoc Rivera, agregó que los tramites son engorrosos, costosos y tardados.
El pacifismo a ultranza de los débiles y dominados resulta una auténtica tontería, un disparate nacido de una mente saturada de idealismo y de una moralidad totalmente fuera de lugar en los asuntos del gobierno y de la política.
En respuesta, Trump eleva los aranceles a China, ¡otra vez!; ahora serán del 125 por ciento.
Ante estas condiciones, el SMN recomendó a la población mantenerse informada sobre las actualizaciones del clima.
Dicho anuncio se da un contexto marcado por las advertencias de deportaciones masivas del presidente estadounidense electo Donald Trump.
Este lunes, integrantes del Gremio Gasero Nacional fueron agredidos por la policía capitalina luego de manifestarse frente a la Secretaría de Energía.
Se debería abordar el derecho al trabajo como un elemento esencial para hacer frente a la pobreza
Si este escenario se da en México, el Producto Interno Bruto (PIB) nacional se contraería 8.6 por ciento.
Al menos otros cinco periodistas han sido asesinados en el México en lo que va del 2024.
De las 2.2 millones de mujeres que realizan servicios domésticos remunerados, solo el 2.4% cuenta con seguridad social a través del IMSS.
La situación se torna aún más crítica en zonas rurales y marginadas, donde los recursos son limitados y las condiciones laborales precarias.
Sólo el 30 por ciento de los participantes aún cree en esta idea.
Escrito por Sebastián Campos Rivera
Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410