Cargando, por favor espere...

Nacional
Legisladores presentan amparo contra Reforma de Pensiones
Aseguraron que el partido en el poder quiere adueñarse de 40 mil millones de pesos de las Afores de los mexicanos


Un grupo de diputados y senadores presentaron este martes una acción de inconstitucionalidad ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), luego de la creación del Fondo de Pensiones para el Bienestar y su publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF), el pasado primero de mayo.

El Frente Legislativo integrado por los grupos parlamentarios de los partidos Acción Nacional (PAN), Revolucionario Institucional (PRI) y De la Revolución Democrática (PRD), anunció que espera un procedimiento “rápido” para evitar que el gobierno haga uso de los 40 mil millones de pesos de cuentas inactivas de personas mayores de 70 años de las Afores.

En conferencia de prensa, el coordinador de la bancada del PRI en la Cámara de Diputados, Rubén Moreira, señaló que “el país está quebrado, por eso va (el gobierno) sobre 40 mil millones de pesos y no optaron por decirle a la gente, a los trabajadores que tienen inactivo un patrimonio que es de ellos. Aquí está la acción de inconstitucionalidad y nosotros cumplimos”, señaló.

En tanto, Jorge Romero, coordinador del PAN en San Lázaro, condenó: “eso en este país es ilegal, eso se llama confiscar tus bienes, algunos dirían que eso es robarte tus bienes, porque equivale, a que mañana te enterarás de que el gobierno sustrae tus ahorros de tu cuenta bancaria para llevársela a un fondo público sin tu consentimiento. Bueno, pues aquí y en China eso se llama confiscarte tus bienes”.

El diputado federal panista consideró que es un acto inconstitucional bajo los preceptos del Artículo 14 de la Constitución y el Artículo 21 de la Convención Americana de Derechos Humanos, donde se menciona que nadie podrá ser privado de sus propiedades, sino mediante un juicio, “y a ti te privaron de tu propiedad de ahorros por decreto, sin ningún juicio”, remató el legislador del blanquiazul.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

La Secretaría de Salud reporta un promedio semanal de casi 500 diagnósticos.

Mantienen al exfuncionario en prisión preventiva para desahogar el procedimiento ordinario en Paraguay.

Alrededor de 650 mil cabezas de ganado no han podido cruzar debido a las restricciones.

México Evalúa alertó que el costo de los pasivos limita la inversión en sectores estratégicos como salud y educación.

La amenaza de Donald Trump de una invasión militar contra México comenzó en 2022, cuando se publicaron las memorias de Mark Esper, quien fuera secretario de Defensa durante su primer mandato presidencial.

El 72.6 por ciento de las mujeres con discapacidad sufrió algún tipo de violencia a lo largo de su vida: ENDIREH 2021.

La iniciativa privada advirtió que la medida podría afectar la competitividad, los precios y el mercado interno mexicano.

La oposición criticó que se trata de una reforma que busca reparar los errores cometidos por el oficialismo en diciembre de 2024.

El Gobierno de China afirmó que “protegerá decididamente sus derechos e intereses”.

El país también registra la mayor tasa de deserción escolar, sobre todo en comunidades indígenas y zonas rurales.

En 2024 se alcanzó una cifra de 33 mil 418 movimientos telúricos.

La inflación anual alcanzó 3.57 por ciento, con alzas notables en alimentos y energéticos.

Becerra se impuso en la final por un ajustado marcador de 147-146 a la salvadoreña Sofía Paiz.

El documento plantea destinar recursos equivalentes al 3 por ciento del PIB a programas sociales prioritarios

La tasa nacional por cada 100 mil habitantes permaneció en 6.8.