Cargando, por favor espere...

Economía
Remesas serán clave para “El Buen Fin 2022”
Uno de los factores claves para esta 12ª edición de “El Buen Fin” serán las remesas, que durante el gobierno actual se han incrementado, anunció la CONCANACO SERVYTUR.


Uno de los factores claves para esta 12ª edición de “El Buen Fin” serán las remesas, que durante el gobierno actual se han incrementado, anunció la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (CONCANACO SERVYTUR).

De acuerdo con el Banco de México, durante los primeros siete meses del año el país recibió un récord de 32 mil 812.47 millones de dólares de sus connacionales en el extranjero, un aumento de 16.39 por ciento respecto a los 28 mil 192.23 millones de dólares en el mismo periodo de 2021.

En conferencia de prensa, el presidente del organismo, José Héctor Tejada Shaar, afirmó que el aumento sustancial de las remesas sigue con tendencia al alza desde mayo de 2020, uno de los factores por los que CONCANACO ha estimado una derrama económica de 195 mil millones de pesos, es decir, 4 mil millones más que el año pasado.

“Hay condiciones para que este ‘buen fin’ tenga un comportamiento igual o superior al del año pasado a pesar de ser menos días. Las remesas de nuestras paisanas y paisanos de Estados Unidos volvieron a crecer y en este año va a ser récord en remesas, eso te habla de que más dólares convertidos en pesos están en el mercado mexicano” refirió el procurador federal del Consumidor, Ricardo Sheffield Padilla.

En México, cerca de 4.9 millones de hogares y unos 11.1 millones de adultos reciben remesas de sus familiares en el exterior, según un reporte del Centro de Estudios Monetarios Latinoamericanos (Cemla).

El Buen Fin se llevará a cabo del viernes 18 al lunes 21 de noviembre en todas las empresas de México (pequeñas, medianas y grandes) que se registren en la página oficial. También se tendrá un control de las mismas para evitar anomalías en las ofertas y descuentos.

Por tal, Sheffield invitó a la población a comprar en establecimientos formales y no a través de redes sociales, donde se destila la extorción y el engaño: “comprar en las redes sociales es lo mismo que comprar en la calle, en los cruceros, en lo que dura el semáforo”.


Escrito por Fernando Landeros

Periodista


Notas relacionadas

El estado registró una variación de cero por ciento y mostró contrastes entre sectores productivos.

Organismos advierten que estos impuestos son principalmente recaudatorios, ya que no garantizan una reducción en el consumo de bebidas azucaradas

De 240 riesgos, 175 permanecen pendientes; especialistas advierten que la falta de recursos y mantenimiento agravan el deterioro ambiental.

Las lluvias torrenciales han provocado inmensos desastres en el centro del país, con más de 70 fallecidos en el momento en que escribo, y más personas desaparecidas.

El nuevo paquete fiscal aprobado por los diputados confirma la ruta del gobierno: más recaudación, pero sin tocar los viejos privilegios del uno por ciento más rico de nuestro país.

El fin de las tarifas eléctricas de temporada cálida y el encarecimiento de algunos alimentos impulsaron los precios al consumidor.

La economía mexicana enfrenta su tercera contracción consecutiva, según datos preliminares.

El país se apoya en granos provenientes de Estados Unidos y Sudáfrica para cubrir su demanda interna.

El espacio para financiar sectores prioritarios como salud, educación y seguridad será limitado: México Evalúa.

La fintech británica llega con respaldo oficial, lista para competir directamente con Nu y otros bancos tradicionales.

La movilidad social en México sigue atada al origen familiar: la educación y la inclusión financiera son factores clave para romper el ciclo de la desigualdad.

A medida que el capitalismo se desarrolló y expandió globalmente, los sistemas monetario y financiero fueron adquiriendo un rol cada vez más relevante en el funcionamiento del sistema capitalista.

Rediseñar el apoyo a Pemex, establecer un marco de sostenibilidad de deuda y reasignar fondos en salud, son sólo algunas de las recomendaciones del centro de análisis.

La carne de res, alimentos preparados y productos personales encabezaron las variaciones mensuales.

Mokyr, Aghion y Howitt fueron galardonados por su contribución a la comprensión del impacto de la innovación en la economía.