Cargando, por favor espere...

Economía
Remesas serán clave para “El Buen Fin 2022”
Uno de los factores claves para esta 12ª edición de “El Buen Fin” serán las remesas, que durante el gobierno actual se han incrementado, anunció la CONCANACO SERVYTUR.


Uno de los factores claves para esta 12ª edición de “El Buen Fin” serán las remesas, que durante el gobierno actual se han incrementado, anunció la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (CONCANACO SERVYTUR).

De acuerdo con el Banco de México, durante los primeros siete meses del año el país recibió un récord de 32 mil 812.47 millones de dólares de sus connacionales en el extranjero, un aumento de 16.39 por ciento respecto a los 28 mil 192.23 millones de dólares en el mismo periodo de 2021.

En conferencia de prensa, el presidente del organismo, José Héctor Tejada Shaar, afirmó que el aumento sustancial de las remesas sigue con tendencia al alza desde mayo de 2020, uno de los factores por los que CONCANACO ha estimado una derrama económica de 195 mil millones de pesos, es decir, 4 mil millones más que el año pasado.

“Hay condiciones para que este ‘buen fin’ tenga un comportamiento igual o superior al del año pasado a pesar de ser menos días. Las remesas de nuestras paisanas y paisanos de Estados Unidos volvieron a crecer y en este año va a ser récord en remesas, eso te habla de que más dólares convertidos en pesos están en el mercado mexicano” refirió el procurador federal del Consumidor, Ricardo Sheffield Padilla.

En México, cerca de 4.9 millones de hogares y unos 11.1 millones de adultos reciben remesas de sus familiares en el exterior, según un reporte del Centro de Estudios Monetarios Latinoamericanos (Cemla).

El Buen Fin se llevará a cabo del viernes 18 al lunes 21 de noviembre en todas las empresas de México (pequeñas, medianas y grandes) que se registren en la página oficial. También se tendrá un control de las mismas para evitar anomalías en las ofertas y descuentos.

Por tal, Sheffield invitó a la población a comprar en establecimientos formales y no a través de redes sociales, donde se destila la extorción y el engaño: “comprar en las redes sociales es lo mismo que comprar en la calle, en los cruceros, en lo que dura el semáforo”.


Escrito por Fernando Landeros

Periodista


Notas relacionadas

La caída en la inmigración afectará la innovación, el empleo y la salud fiscal de Estados Unidos: The Economist.

Este año sólo se generarán entre 20 mil y 40 mil fuentes de empleo formales.

De aprobarse, los nuevos aranceles alcanzarán niveles similares a los impuestos por Estados Unidos.

El organismo afirmó que el país crecerá plenamente cuando se resuelva la renegociación del T-MEC.

La inflación, entendida como el incremento “generalizado” de los precios, se mide a través de un índice que agrega los precios de las diferentes mercancías.

Sólo en 2023, las factureras provocaron un daño de más de 21 mil millones de pesos al fisco.

De los 615 municipios evaluados, 14 están bajo observación.

La inversión directa reportó una contracción de 28.6% anual real de enero a agosto.

El monto promedio por transacción fue de 400 dólares, apenas superior a lo reportado en meses previos.

Aunque Hacienda proyecta un nivel de deuda de 52.3 por ciento del PIB, persisten riesgos por pasivos crecientes y menor espacio fiscal.

El Inegi informó que la tasa de desocupación alcanzó 2.9 por ciento, su nivel más alto desde septiembre de 2024.

En los últimos meses, los gobiernos de algunas naciones europeas han expresado que realizarán “reformas” en el gasto del gobierno que van encaminadas a desmantelar lo que queda del Estado de Bienestar.

El salario es el pago de la capacidad de trabajar de la clase trabajadora. Además, es un mecanismo fundamental de disciplina social y opresión que se ha ido gestando históricamente.

Más de 22 mil contribuyentes fueron suspendidos del padrón de importadores por incumplimientos fiscales.

El Gobierno Federal consume alrededor del 17 por ciento de sus ingresos únicamente en pagos de intereses.