Cargando, por favor espere...
Uno de los factores claves para esta 12ª edición de “El Buen Fin” serán las remesas, que durante el gobierno actual se han incrementado, anunció la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (CONCANACO SERVYTUR).
De acuerdo con el Banco de México, durante los primeros siete meses del año el país recibió un récord de 32 mil 812.47 millones de dólares de sus connacionales en el extranjero, un aumento de 16.39 por ciento respecto a los 28 mil 192.23 millones de dólares en el mismo periodo de 2021.
En conferencia de prensa, el presidente del organismo, José Héctor Tejada Shaar, afirmó que el aumento sustancial de las remesas sigue con tendencia al alza desde mayo de 2020, uno de los factores por los que CONCANACO ha estimado una derrama económica de 195 mil millones de pesos, es decir, 4 mil millones más que el año pasado.
“Hay condiciones para que este ‘buen fin’ tenga un comportamiento igual o superior al del año pasado a pesar de ser menos días. Las remesas de nuestras paisanas y paisanos de Estados Unidos volvieron a crecer y en este año va a ser récord en remesas, eso te habla de que más dólares convertidos en pesos están en el mercado mexicano” refirió el procurador federal del Consumidor, Ricardo Sheffield Padilla.
En México, cerca de 4.9 millones de hogares y unos 11.1 millones de adultos reciben remesas de sus familiares en el exterior, según un reporte del Centro de Estudios Monetarios Latinoamericanos (Cemla).
El Buen Fin se llevará a cabo del viernes 18 al lunes 21 de noviembre en todas las empresas de México (pequeñas, medianas y grandes) que se registren en la página oficial. También se tendrá un control de las mismas para evitar anomalías en las ofertas y descuentos.
Por tal, Sheffield invitó a la población a comprar en establecimientos formales y no a través de redes sociales, donde se destila la extorción y el engaño: “comprar en las redes sociales es lo mismo que comprar en la calle, en los cruceros, en lo que dura el semáforo”.
Los festejos por el Día de San Valentín dan una importante venta a diferentes establecimientos comerciales y para la economía de los mexicanos.
El banco señaló que los migrantes indocumentados están ampliamente integrados en la sociedad estadounidense, lo que hace inviable una estrategia masiva de deportaciones.
La marca, licencia y todo el negocio minorista y empresarial de Banamex está a la venta, confirmó este martes el grupo después de que se diera a conocer la salida de Citi de las operaciones de banca minorista en México.
El Producto Interno Bruto (PIB) fue impulsado principalmente por el sector manufacturero.
Gaspar, Melchor y Baltazar surtirán las cartas de los niños, donde prevalecen los juguetes, artículos electrónicos como videojuegos, tabletas, teléfonos celulares, consolas y computadoras.
Al salario mínimo general actual le faltan todavía 3 mil 413 pesos para superar el umbral de pobreza.
La inflación en México aumentará de 5.7% a 6.2%, según el nuevo pronóstico de Banco de México (Banxico).
16 de las 21 industrias manufactureras reportaron números rojos, en el que destacó la contracción de 10.8 por ciento anual de impresión e industrias conexas.
El chayote, naranja, plátano y otras verduras impulsaron la inflación en junio debido al incremento en sus precios.
De manera similar, dichas aplicaciones están requiriendo del dato del RFC o CURP, a fin de evitar la evasión fiscal en productos importados.
Los pronósticos del Fondo son los más drásticos sobre el desempeño del PIB de México.
Make America Great Again no es sólo un eslogan de campaña, sino un ambicioso proyecto político y económico.
La economía mexicana se verá impactada por los aranceles impuestos por Trump, aseguraron especialistas de la OCDE.
Recomiendan utilizar medios de pago electrónicos como las tarjetas de crédito para no utilizar billetes y monedas.
El proyecto de la casa del estudiante “Hermanos Flores Magón” brinda hospedaje y alimentación para jóvenes interesados en prepararse en la licenciatura de Periodismo y Comunicación, Diseño Gráfico, Letras, entre otras.
Crisis por desapariciones, impunidad y complicidades
Obstaculiza Morena reapertura de Línea 1 del Metro
Al borde de la quiebra, EE. UU. extorsiona a socios y aliados
Crece descontento al gobierno de Trump en EE. UU.
Renuncia José Barajas, Fiscal de Tabasco, aguantó sólo 5 meses
Suman más de 2 mil muertos por terremoto en Myanmar
Escrito por Fernando Landeros
Periodista