Cargando, por favor espere...

Economía
Restauranteros piden al gobierno no aplicar “ley seca” el 2 de junio
La ley seca solo fomenta el consumo de alcohol adulterado y no inhibe el consumo de bebidas, ya que las personas las compran con anticipación, aseguraron.


A seis días del proceso electoral más grande de México, el sector restaurantero pidió al Gobierno Federal y a las autoridades correspondientes, que no apliquen la llamada 'ley seca', restricción en la venta de bebidas alcohólicas, al argumentar que es mínimo el riesgo por incidentes vinculados al consumo.

En un pronunciamiento emitido este lunes, la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac) sostuvo que los incidentes vinculados al exceso en el consumo de bebidas alcohólicas no solo son mínimos en las jornadas comiciales, sino que no están relacionados con una prohibición.

“La prohibición de alcohol que las autoridades mexicanas suelen decretar cuando hay elecciones, fomenta el consumo de alcohol adulterado y no inhibe el consumo de bebidas, ya que las personas las compran con anticipación”, destacó el sector.

Y agregó; “mientras en un ambiente privado no hay control, en un restaurante las personas tienden a moderar su consumo”.

El sector restaurantero argumentó que, al eliminar la restricción, las autoridades contribuirán en “gran medida” a la recuperación económica del sector, “sobre todo beneficiando al personal que labora en los restaurantes del país, lo que se traduce en un impacto positivo para sus respectivas familias”.

“Atender a este llamado de la Cámara es apoyar la economía de toda la cadena de valor en la que interviene la industria restaurantera, por lo que confía en que sea atendido por parte de las diversas autoridades”.  


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Aunque las actividades primarias mostraron dinamismo, la industria y los servicios limitaron el desempeño del país.

El estancamiento persiste pese a un leve avance en actividades secundarias

Líderes vinculados al movimiento MAGA han retomado consignas de las manifestaciones en México para justificar una política intervencionista de EE. UU

La tasa por mora subirá a 2 por ciento y el ISR retenido a actividades digitales será de hasta 4 por ciento.

El gasto alcanzó más de 960 mil millones de pesos entre enero y septiembre de 2025.

Arranca campaña nacional y alerta sobre agresiones que avanzan con rapidez entre usuarias de internet.

México enfrenta un riesgo muy elevado de perder la certificación de eliminación del sarampión otorgada por la Organización Panamericana de la Salud.

Mencionó que le gustaría acudir a la Basílica de Guadalupe.

El reacomodo de cadenas productivas globales abre una oportunidad histórica para América Latina

La disminución de la demanda por bonos gubernamentales comenzó en abril y se ha intensificado ante un panorama económico adverso

La autoridad canadiense señaló riesgos como secuestro, delitos violentos, extorsiones, robo a mano armada, bloqueos carreteros y choques entre grupos criminales.

El presidente estadounidense afirmó que “no está contento con México” por el combate al narcotráfico y advirtió que estaría dispuesto a lanzar ataques para frenar a los cárteles.

Solo el 69 por ciento de los mexicanos leyó algún material en el último año, una caída de 15 puntos porcentuales desde 2016, según el INEGI.

Se esperan temperaturas de hasta -10 °C y posibles nevadas en sierras de Baja California a partir del lunes.

De acuerdo con diversos medios de comunicación, en lo que va del sexenio de la presidenta Claudia Sheinbaum se han perpetrado más de 10 asesinatos de alcaldes en varios estados de la República Mexicana.