Cargando, por favor espere...
A seis días del proceso electoral más grande de México, el sector restaurantero pidió al Gobierno Federal y a las autoridades correspondientes, que no apliquen la llamada 'ley seca', restricción en la venta de bebidas alcohólicas, al argumentar que es mínimo el riesgo por incidentes vinculados al consumo.
En un pronunciamiento emitido este lunes, la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac) sostuvo que los incidentes vinculados al exceso en el consumo de bebidas alcohólicas no solo son mínimos en las jornadas comiciales, sino que no están relacionados con una prohibición.
“La prohibición de alcohol que las autoridades mexicanas suelen decretar cuando hay elecciones, fomenta el consumo de alcohol adulterado y no inhibe el consumo de bebidas, ya que las personas las compran con anticipación”, destacó el sector.
Y agregó; “mientras en un ambiente privado no hay control, en un restaurante las personas tienden a moderar su consumo”.
El sector restaurantero argumentó que, al eliminar la restricción, las autoridades contribuirán en “gran medida” a la recuperación económica del sector, “sobre todo beneficiando al personal que labora en los restaurantes del país, lo que se traduce en un impacto positivo para sus respectivas familias”.
“Atender a este llamado de la Cámara es apoyar la economía de toda la cadena de valor en la que interviene la industria restaurantera, por lo que confía en que sea atendido por parte de las diversas autoridades”.
En los últimos cinco años a la ganadería mexicana se le ha disminuido el 99.3 por ciento del presupuesto federal, además desaparecieron 18 programas federales fundamentales para el sector agropecuario de México.
Los carteles mexicanos se aprovechan de la falta de una política migratoria clara para obligar a los migrantes a pagar "derecho de piso".
La sentencia aplicará de manera general a todos los agentes que participan en el mercado eléctrico nacional.
Hasta el momento están programados nueve contingentes que participarán en la movilización.
La cancelación de la planta cervecera Constellation Brands (CB), para cuya construcción en Mexicali, Baja California, se habían invertido ya 900 de mil 400 millones de dólares ha derivado en un conflicto binacional.
AMLO afirmó que la economía de México no está en recesión técnica y pronosticó que en 2022 el país crecerá 5 por ciento, “porque soy optimista”.
El Banco Mundial revisó a la baja las proyecciones de crecimiento para América Latina en 2024, situándose en un 1.8 por ciento.
Urge recuperar el criterio federalista, priorizar a las entidades más rezagadas, y dar mayor margen de libertad a estados y municipios, para poner fin a la dictadura financiera absoluta del Gobierno Federal.
Pobladores de los municipios de Guadalupe, Chihuahua; Tumbiscatío, Michoacán; y Badiraguato, Sinaloa, se han visto obligados a abandonar sus hogares debido a la pobreza, inseguridad y violencia que ejercen grupos del narcotráfico.
Fuentes radicadas en Washington aseguran que el asalto del gobierno de Ecuador a la Embajada de México en Quito fue una operación dirigida y apoyada tras bastidores por el gobierno de Estados Unidos.
México cuenta con más de 700 mil desarrolladores de software y tres millones de profesionales en STEM.
En México se han reportado 181 mil 279 homicidios dolosos desde diciembre de 2018 al 10 de marzo de 2024, con lo cual el gobierno de AMLO ha rebasado a las administraciones que le antecedieron en materia de inseguridad.
La candidata responsabilizó al Jefe de Gobierno Martí Batres y señaló que ésta no es la única vez en que han hecho actos de violencia.
El 48 por ciento de los trabajadores mexicanos no está feliz con su empleo
El hermano de la pugilista, Oscar Herrera, comentó que su familia tuvo que vender un automóvil entre otras pertenencias.
“Los que se inundan son la gente pobre”, declara gobernador de Morena
Anuncian Trolebús para Ixtapaluca, Estado de México
Alerta, se espera "Tormenta Negra" en la CDMX y Edomex
“México y Canadá hacen lo que decimos”, afirma Trump
Península de Baja California podría convertirse en Isla: UNAM
Esto es lo que debes saber de la próxima reunión entre Trump y Putin
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera