Cargando, por favor espere...
A seis días del proceso electoral más grande de México, el sector restaurantero pidió al Gobierno Federal y a las autoridades correspondientes, que no apliquen la llamada 'ley seca', restricción en la venta de bebidas alcohólicas, al argumentar que es mínimo el riesgo por incidentes vinculados al consumo.
En un pronunciamiento emitido este lunes, la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac) sostuvo que los incidentes vinculados al exceso en el consumo de bebidas alcohólicas no solo son mínimos en las jornadas comiciales, sino que no están relacionados con una prohibición.
“La prohibición de alcohol que las autoridades mexicanas suelen decretar cuando hay elecciones, fomenta el consumo de alcohol adulterado y no inhibe el consumo de bebidas, ya que las personas las compran con anticipación”, destacó el sector.
Y agregó; “mientras en un ambiente privado no hay control, en un restaurante las personas tienden a moderar su consumo”.
El sector restaurantero argumentó que, al eliminar la restricción, las autoridades contribuirán en “gran medida” a la recuperación económica del sector, “sobre todo beneficiando al personal que labora en los restaurantes del país, lo que se traduce en un impacto positivo para sus respectivas familias”.
“Atender a este llamado de la Cámara es apoyar la economía de toda la cadena de valor en la que interviene la industria restaurantera, por lo que confía en que sea atendido por parte de las diversas autoridades”.
González Magallanes es la tercera candidata que impugna una elección a alcaldía en el proceso electoral 2024 de la Ciudad de México.
El PIB se contrajo 0.3 por ciento anual, influido por los aranceles de la administración Trump y un debilitamiento en el gasto del consumidor.
Es pertinente recordar que la política fiscal es el arma más eficaz para combatir la desigualdad y estimular el crecimiento económico.
Colima lidera la tabla con 140.32 asesinatos por cada 100 mil habitantes.
Entre las casas siniestradas se encuentran las del director de la policía municipal y la del comisariado ejidal.
Los vapeadores no son un método adecuado para abandonar el tabaco: OMS
La ruptura de relaciones entre ambas naciones sucedió en abril de 2024, cuando las fuerzas de seguridad ecuatorianas irrumpieron la embajada de México en Quito.
El embajador de Rusia en México, Nikolay Sofinskiy, recordó que el 6 de junio fue designado por las Naciones Unidas como el “Día internacional de la lengua rusa”.
México se cae a pedazos, y aunque se mienta desde Palacio Nacional, la realidad es que el crimen organizado se ha establecido en distintas regiones gobernadas por Morena, instaurando un “narcogobierno”, afirmó "Alito".
Las empresas mexicanas, están en el momento de mirar a otros continentes para su expansión.
Si se contempla la inflación, el salario mínimo constitucional (SMC) para noviembre de 2022 debería ser de 817.80 pesos diarios.
Guanajuato, Michoacán, Estado de México, Baja California y Jalisco, son las entidades que registran mayor número de homicidios dolosos.
El Banco Mundial pidió mayor colaboración para mejorar la infraestructura y fortalecer políticas públicas a fin de reducir las muertes y lesiones de tránsito.
La gran duda en México
La formación de nuevo capital y las tendencias de consumo se vieron afectadas por un entorno económico adverso.
Chimalhuacán, entre los municipios con mayor inseguridad; en redes tunden a alcaldesa
Pemex no paga, pero Slim invierte: Carso seguirá en el negocio petrolero
Encuesta revela las alcaldías con más inseguridad de la CDMX
PAN denuncia a Adán Augusto por supuestos vínculos con el narco
Cofece revela pacto de bancos para fijar comisiones
Golpean a médicos y enfermeras granaderos de la CDMX
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera