Cargando, por favor espere...

Nacional
Alistan marcha por el Día Internacional de la Mujer en CDMX
Hasta el momento están programados nueve contingentes que participarán en la movilización.


El próximo sábado 8 de marzo se llevará a cabo una marcha por el Día Internacional de la Mujer en la Ciudad de México (CDMX). Este año, la coordinación del 8M convocó a colectivos, activistas y mujeres simpatizantes a participar en la jornada nacional “Paramos, Marchamos, Nos organizamos”.

De acuerdo con la convocatoria, el punto de encuentro será la Glorieta de las Mujeres que Luchan a las 11:30 horas; la salida está programada a las 12:00 horas, con rumbo al Zócalo capitalino. Otros puntos de reunión son: el Monumento a la Revolución, la Fuente de la Diana Cazadora, el Ángel de la Independencia y el Monumento a la Madre.

La manifestación pasará por las avenidas Reforma y Juárez, así como por la calle 5 de mayo. Una vez en la plancha del Zócalo, se llevará a cabo un mitin político para exponer diversas demandas, entre las que destacan la exigencia de justicia e igualdad de derechos para las mujeres.

Hasta el momento están programados nueve contingentes que participarán en la movilización, mismos que estarán encabezados por familiares de víctimas de feminicidio, desaparición y sobrevivientes.

A la marcha se sumarán mujeres con infancias, grupos femeninos de indígenas; así como personas trans de la diversidad sexual. También participarán miembros de la comunidad universitaria, organizaciones urbano-populares, sindicatos, organizaciones de la sociedad civil y, el último contingente, estará compuesto por organizaciones políticas.

Algunos de los colectivos que asistirán a esta marcha son: Nacional 50+1; Mujeres animalistas y veterinarias; Frente Nacional contra la Violencia Vicaria; Mujeres adultas mayores; FEM X FEM, Médicas, Tetas y Rayas; La Cuerpa; Violeta Botiquín; Indecidibles; Red Nacional de Refugios y Women on Fire, entre otros.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Entre enero y marzo de 2025, el Inegi registró 211 mil 894 defunciones en el país, de los cuales 55.6% eran hombres y 44.3% eran mujeres.

Legislador presenta iniciativa para atender diabetes tipo 1 en niñas, niños y adolescentes en CDMX.

Menos de una décima parte de estas especies están protegidas bajo la NOM-059 de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales.

Chiapas encabeza la lista de entidades afectadas por el gusano barrenador con dos mil 74 casos.

Más de 24 millones de personas presentan un rezago significativo.

Los envíos de dinero del exterior registraron su mayor tropiezo desde 2009.

El discurso oficial contrasta con las proyecciones internacionales y la percepción del sector privado.

El análisis “Más becas, menos equidad” refiere que desde que se eliminó el criterio de focalización en 2019, los hogares con mayores ingresos han recibido más presupuesto de becas.

Otra vez suena el réquiem. Intelectuales nostálgicos, analistas de la prensa hegemónica y políticos de derecha entonan lamentos por la supuesta muerte de la democracia mexicana

Problemas en la gestación y durante el trabajo de parto encabezan las principales causas de muerte fetal.

El crecimiento fue respaldado por exportaciones y utilidades empresariales

Baja California Sur, Sonora, Chihuahua, Durango, Sinaloa y Nayarit serán los más afectados.

La presidenta Claudia Sheinbaum confirmó la visita de Marco Rubio al país para el próximo 3 de septiembre

La discriminación se agrava cuando se cruza con otras formas de desigualdad, como el género o la clase social.