Cargando, por favor espere...
El próximo sábado 8 de marzo se llevará a cabo una marcha por el Día Internacional de la Mujer en la Ciudad de México (CDMX). Este año, la coordinación del 8M convocó a colectivos, activistas y mujeres simpatizantes a participar en la jornada nacional “Paramos, Marchamos, Nos organizamos”.
De acuerdo con la convocatoria, el punto de encuentro será la Glorieta de las Mujeres que Luchan a las 11:30 horas; la salida está programada a las 12:00 horas, con rumbo al Zócalo capitalino. Otros puntos de reunión son: el Monumento a la Revolución, la Fuente de la Diana Cazadora, el Ángel de la Independencia y el Monumento a la Madre.
La manifestación pasará por las avenidas Reforma y Juárez, así como por la calle 5 de mayo. Una vez en la plancha del Zócalo, se llevará a cabo un mitin político para exponer diversas demandas, entre las que destacan la exigencia de justicia e igualdad de derechos para las mujeres.
Hasta el momento están programados nueve contingentes que participarán en la movilización, mismos que estarán encabezados por familiares de víctimas de feminicidio, desaparición y sobrevivientes.
A la marcha se sumarán mujeres con infancias, grupos femeninos de indígenas; así como personas trans de la diversidad sexual. También participarán miembros de la comunidad universitaria, organizaciones urbano-populares, sindicatos, organizaciones de la sociedad civil y, el último contingente, estará compuesto por organizaciones políticas.
Algunos de los colectivos que asistirán a esta marcha son: Nacional 50+1; Mujeres animalistas y veterinarias; Frente Nacional contra la Violencia Vicaria; Mujeres adultas mayores; FEM X FEM, Médicas, Tetas y Rayas; La Cuerpa; Violeta Botiquín; Indecidibles; Red Nacional de Refugios y Women on Fire, entre otros.
Representó una ligera disminución del 0.3 por ciento en comparación con julio.
La tasa de homicidios que se ha triplicado en los últimos años.
Las familias y colectivos de personas desaparecidas continúan buscando a sus seres queridos sin apoyo suficiente de las autoridades.
Para observar el voto de los mexicanos en el exterior, el día de las elecciones, la MOE estará presente en las 32 entidades federativas de México.
Actualmente existen 37 incendios activos en 18 entidades federativas.
A los datos contundentes de lo que la 4T ha hecho para beneficiar a los más ricos de México, se añade ahora, en los hechos, que está en marcha el procedimiento para llevar al país a la privatización de la salud y de la educación.
Reemplazan el anterior muro por vallas de 10 metros de altura.
La caravana migrante, que incluye hombres, mujeres y niños, busca alcanzar la frontera norte antes de que Trump asuma la presidencia el próximo 20 de enero de 2025.
Una marcha de más de 1,500 jóvenes en el centro de la Ciudad de México.
Si las personas se pierden el eclipse solar que ocurrirá este 8 de abril, tendrán que esperar por lo menos 30 años para que este fenómeno vuelva a suceder con las mismas características.
De acuerdo con comerciantes locales, el precio por un manojo de cilantro ha alcanzado hasta los 800 pesos.
De aumentar su velocidad, “Alberto” podría convertirse en huracán categoría uno.
El ciclón tropical generará lluvias fuertes, con puntuales muy fuertes en Colima y Michoacán.
La profesora de Economía de la UNAM, Hilda Rodríguez, aseguró que el mayor reto en materia de Derechos Humanos es la igualdad de género; es necesario que se invierta en las mujeres.
La conferencia Rusia-América Latina es de gran trascendencia para el mundo entero. La construcción de un mundo multipolar es fundamental y amerita los esfuerzos de todos los pueblos, los partidos progresistas y las clases gobernantes.
En celebración de su 26 Aniversario FNERRR exigirá alto a la represión de estudiantes oaxaqueños
Estudiantes de la UNAM mueren tras caer vehículo al canal Emisor Poniente
Banxico recorta tasa de interés a 8.50%
Activistas protestan bajo el agua contra construcción de muelle en Cozumel
Marco Rubio usa asesinato de funcionarios en CDMX para impulsar intervención militar
Muere periodista en medio de ola de violencia electoral en Veracruz
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.