Cargando, por favor espere...
El gobierno de la Ciudad de México (CDMX) presentó una iniciativa para regular el uso de motocicletas eléctricas, scooters y otros vehículos de micromovilidad, la cual tiene como fin reformar la Ley de Movilidad y el Reglamento de Tránsito.
La iniciativa busca garantizar la seguridad vial, proteger el medio ambiente y mejorar la convivencia entre los distintos medios de transporte en la capital.
Las modificaciones también buscan establecer reglas claras para los nuevos esquemas de movilidad, cuya presencia ha aumentado en los últimos años. La mandataria destacó que, aunque la movilidad es un derecho, es necesario diferenciar los vehículos según sus características para evitar accidentes y preservar el orden vial.
Entre las principales medidas, se plantea que las motocicletas eléctricas, definidas como aquellas con una velocidad superior a 25 kilómetros por hora y que utilicen manubrio para su conducción, deberán cumplir con las mismas normas que las motocicletas de combustión interna, esto incluye portar placa, tarjeta de circulación, casco y luces encendidas. Además, se prohibirá su circulación por ciclovías, banquetas o carriles confinados.
Por otro lado, los patines eléctricos y scooters se considerarán vehículos no motorizados, siempre que su velocidad máxima no supere los 25 kilómetros por hora y utilicen tracción humana o pedaleo asistido, deberán circular por ciclovías y, en caso de no existir infraestructura ciclista, tendrán preferencia en el carril derecho de las calles. Además, los conductores deberán portar casco y chaleco antirreflejante.
Por último, la iniciativa contempla que las motocicletas eléctricas con permisos foráneos deberán registrarse ante la Secretaría de Movilidad (Semovi), lo que permitirá un mayor control sobre la circulación de estos vehículos en la capital.
Diariamente se generan 12 mil 404 toneladas de basura, pero sólo el 9.63% de estos desechos se envía a centros de reciclaje
Esta mañana se registró una suspensión temporal en la estación Eje Central del servicio en la L12 del Metro debido al rescate de una persona que se había arrojado al paso del tren.
Salomón Chertorivski, precandidato a la jefatura de gobierno CDMX por MC, reconoció diferencias políticas internas, derivado de la llegada de Sandra Cuevas y Alejandra Barrales.
El diputado local del PRI, Jonathan Colmenares Rentería, fue elegido vicecoordinador del grupo parlamentario del tricolor en el Congreso capitalino.
Tienen como objetivo armar un plantón frente a Palacio Nacional.
El objetivo principal será dar seguimiento al plan de trabajo del evento.
Para garantizar el derecho a una menstruación digna proporcionando servicios de salud de calidad a niñas y mujeres, el Congreso CDMX aprobó adiciones y reformas a la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes de la Ciudad de México.
La Secretaría de Salud de la CDMX tuvo una reducción de 5.9 por ciento.
En la capital del país, cada año, se abren un promedio de 37 mil carpetas de investigación por violencia familiar.
Amagan con realizar protestas en la Ciudad de México.
Exigen la destitución de funcionarios a quienes responsabilizan de la crisis en los CENDI.
Esta línea debería contar con 17 trenes de seis vagones cada uno; sin embargo, sólo hay 11 disponibles y en ocasiones 12.
El alcalde de Miguel Hidalgo, Mauricio Tabe, afirmó que la MH no recibe ni el 3% de lo que aporta al año; por lo que acusó al gobierno de Sheinbaum y Martí Batres de lucrar hasta con lo indispensable: el agua.
Denunció que los senadores del tricolor han sido objeto de presiones, amenazas y ofertas para respaldar la reforma al Poder Judicial.
La Jucopo aprobó, sin la presencia del PAN, PRI, MC y PRD, un acuerdo en el que llama a sesionar a la Comisión Permanente para que convoque al pleno de ese órgano a un periodo extraordinario el lunes 8 de enero.
Tempra, jarabe contaminado activa alerta de Cofepris
México perdió 46 mil empleos en junio, su peor cifra desde 2020
Invex y Actinver sustituyen a CIBanco tras acusaciones de lavado de dinero
Vecinos mexiquenses alertan sobre riesgo en la vía Paseo Tollocan
¿Y la austeridad? Diputado de Morena celebra cumpleaños con lujos
Violencia y entorno urbano precario aumenta el riesgo de trastornos mentales
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera