Cargando, por favor espere...

CDMX
Placas y tarjeta de circulación, implementan medidas para motos eléctricas en CDMX
Buscan reformar Ley de Movilidad y el Reglamento de Tránsito.


El gobierno de la Ciudad de México (CDMX) presentó una iniciativa para regular el uso de motocicletas eléctricas, scooters y otros vehículos de micromovilidad, la cual tiene como fin reformar la Ley de Movilidad y el Reglamento de Tránsito.

La iniciativa busca garantizar la seguridad vial, proteger el medio ambiente y mejorar la convivencia entre los distintos medios de transporte en la capital.

Las modificaciones también buscan establecer reglas claras para los nuevos esquemas de movilidad, cuya presencia ha aumentado en los últimos años. La mandataria destacó que, aunque la movilidad es un derecho, es necesario diferenciar los vehículos según sus características para evitar accidentes y preservar el orden vial.

Entre las principales medidas, se plantea que las motocicletas eléctricas, definidas como aquellas con una velocidad superior a 25 kilómetros por hora y que utilicen manubrio para su conducción, deberán cumplir con las mismas normas que las motocicletas de combustión interna, esto incluye portar placa, tarjeta de circulación, casco y luces encendidas. Además, se prohibirá su circulación por ciclovías, banquetas o carriles confinados.

Por otro lado, los patines eléctricos y scooters se considerarán vehículos no motorizados, siempre que su velocidad máxima no supere los 25 kilómetros por hora y utilicen tracción humana o pedaleo asistido, deberán circular por ciclovías y, en caso de no existir infraestructura ciclista, tendrán preferencia en el carril derecho de las calles. Además, los conductores deberán portar casco y chaleco antirreflejante.

Por último, la iniciativa contempla que las motocicletas eléctricas con permisos foráneos deberán registrarse ante la Secretaría de Movilidad (Semovi), lo que permitirá un mayor control sobre la circulación de estos vehículos en la capital.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Ramírez tendrá la responsabilidad de revisar cuentas y fiscalizar gastos del gobierno capitalino.

Las carreteras que se vieron afectadas fueron: México-Puebla, México-Texcoco y México-Pachuca.

De 16 mil 538 a 18 mil 548 pasó el número de delitos en la capital de enero a marzo pasados.

La sanciones también incluye desde seis hasta 12 horas de trabajo comunitario.

Las familias acusan a la alcaldesa Berenice Hernández de bloquear el acceso a la vivienda.

Será el miércoles 8 de octubre cuando el juez defina si la imputada queda vinculada a proceso por asociación delictuosa.

Las autoridades de la máxima casa de estudios informaron que los implicados se encuentran bajo investigación.

Las autoridades del STC explicaron que la separación existe desde 2021, sin modificaciones; además, aclaró que resulta común en zonas con curvas.

Comerciantes rechazan el aumento del IEPS aplicado a bebidas azucaradas, saborizadas y cigarros.

Los vecinos han solicitado atención mediante escritos a las autoridades locales sin obtener respuesta.

Las autoridades indicaron que el homicidio calificado conlleva penas de 20 a 50 años de prisión en la capital del país.

Más de tres mil 500 personas han sido desalojadas de reuniones ilegales, donde circulaba presuntamente alcohol adulterado y drogas.

"No somos carne de cañón", señalan luego de que la marcha dejara 94 policías hospitalizados

El alcalde morenista, Janecarlo Lozano no recibe a los vecinos y argumenta que no es su problema.