Cargando, por favor espere...

CDMX
Placas y tarjeta de circulación, implementan medidas para motos eléctricas en CDMX
Buscan reformar Ley de Movilidad y el Reglamento de Tránsito.


El gobierno de la Ciudad de México (CDMX) presentó una iniciativa para regular el uso de motocicletas eléctricas, scooters y otros vehículos de micromovilidad, la cual tiene como fin reformar la Ley de Movilidad y el Reglamento de Tránsito.

La iniciativa busca garantizar la seguridad vial, proteger el medio ambiente y mejorar la convivencia entre los distintos medios de transporte en la capital.

Las modificaciones también buscan establecer reglas claras para los nuevos esquemas de movilidad, cuya presencia ha aumentado en los últimos años. La mandataria destacó que, aunque la movilidad es un derecho, es necesario diferenciar los vehículos según sus características para evitar accidentes y preservar el orden vial.

Entre las principales medidas, se plantea que las motocicletas eléctricas, definidas como aquellas con una velocidad superior a 25 kilómetros por hora y que utilicen manubrio para su conducción, deberán cumplir con las mismas normas que las motocicletas de combustión interna, esto incluye portar placa, tarjeta de circulación, casco y luces encendidas. Además, se prohibirá su circulación por ciclovías, banquetas o carriles confinados.

Por otro lado, los patines eléctricos y scooters se considerarán vehículos no motorizados, siempre que su velocidad máxima no supere los 25 kilómetros por hora y utilicen tracción humana o pedaleo asistido, deberán circular por ciclovías y, en caso de no existir infraestructura ciclista, tendrán preferencia en el carril derecho de las calles. Además, los conductores deberán portar casco y chaleco antirreflejante.

Por último, la iniciativa contempla que las motocicletas eléctricas con permisos foráneos deberán registrarse ante la Secretaría de Movilidad (Semovi), lo que permitirá un mayor control sobre la circulación de estos vehículos en la capital.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

El Metro de la CDMX anuncia trabajos de rehabilitación y mantenimiento en la vía de enlace de la estación Oceanía, que une la Línea B con la Línea 5.

Las carpetas de investigación siguen abiertas y no se descartan más víctimas.

Los delitos patrimoniales, categoría en la que se encuentran los distintos tipos de robo, son los que más se han incrementado en la alcaldía Iztacalco en 2025.

Los hechos derivaron en protestas estudiantiles para exigir medidas de seguridad que garanticen su integridad física y emocional durante su estancia en el plantel.

Las agresiones contra policías alcanzan un aumento de 1000%

Estudiantes, personal médico y extrabajadores de la Ruta 100 forman parte de las movilizaciones que tendrán lugar el día de hoy.

El STC recomendó como alternativas las estaciones Lagunilla, Guerrero y Bellas Artes de las líneas B, 2, 3 y 8, en caso de querer ingresar a la zona del desfile.

Las manifestaciones violentas también provocaron una pérdida en ventas estimada en 388.9 millones de pesos de enero a octubre de 2025.

El incremento sostenido de precios responde principalmente a la baja oferta de vivienda nueva, señalan especialistas.

Cierres parciales provocan filas extensas y molestia entre usuarios de la Línea 7.

El costo del trámite asciende a mil 500 pesos y las personas interesadas deben cumplir requisitos como contar con identificación oficial vigente.

Una ruptura en una tubería de agua potable provocó una inundación.