Cargando, por favor espere...

Placas y tarjeta de circulación, implementan medidas para motos eléctricas en CDMX
Buscan reformar Ley de Movilidad y el Reglamento de Tránsito.
Cargando...

El gobierno de la Ciudad de México (CDMX) presentó una iniciativa para regular el uso de motocicletas eléctricas, scooters y otros vehículos de micromovilidad, la cual tiene como fin reformar la Ley de Movilidad y el Reglamento de Tránsito.

La iniciativa busca garantizar la seguridad vial, proteger el medio ambiente y mejorar la convivencia entre los distintos medios de transporte en la capital.

Las modificaciones también buscan establecer reglas claras para los nuevos esquemas de movilidad, cuya presencia ha aumentado en los últimos años. La mandataria destacó que, aunque la movilidad es un derecho, es necesario diferenciar los vehículos según sus características para evitar accidentes y preservar el orden vial.

Entre las principales medidas, se plantea que las motocicletas eléctricas, definidas como aquellas con una velocidad superior a 25 kilómetros por hora y que utilicen manubrio para su conducción, deberán cumplir con las mismas normas que las motocicletas de combustión interna, esto incluye portar placa, tarjeta de circulación, casco y luces encendidas. Además, se prohibirá su circulación por ciclovías, banquetas o carriles confinados.

Por otro lado, los patines eléctricos y scooters se considerarán vehículos no motorizados, siempre que su velocidad máxima no supere los 25 kilómetros por hora y utilicen tracción humana o pedaleo asistido, deberán circular por ciclovías y, en caso de no existir infraestructura ciclista, tendrán preferencia en el carril derecho de las calles. Además, los conductores deberán portar casco y chaleco antirreflejante.

Por último, la iniciativa contempla que las motocicletas eléctricas con permisos foráneos deberán registrarse ante la Secretaría de Movilidad (Semovi), lo que permitirá un mayor control sobre la circulación de estos vehículos en la capital.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

El senador Julen Rementería del Puerto, negó que su partido esté pagando bots para atacar a López Obrador en redes sociales.

La diputada local deberá pagar una garantía de cinco mil 500 pesos para mantener vigente la medida cautelar.

Este lunes, vecinos de la alcaldía Miguel Hidalgo se manifestaron en la colonia Polanco para denunciar las irregularidades en las que opera el restaurante Mythos, considerado una bomba de tiempo por sus instalaciones eléctricas y de gas.

Mauricio Tabe propone que la la discusión del Presupuesto Participativo 2025 se empate con la elección de jueces y magistrados.

La solicitud de licencia de la morenista Clara Marina Brugada Molina para separarse definitivamente de su cargo como alcaldesa de Iztapalapa fue aprobada por el Congreso de la Ciudad de México.

En el tercer día consecutivo del incendio que se registra en el vaso regulador de Cristo, ubicado en el municipio de Naucalpan, estado de México, fue necesaria la ayuda de bomberos de la CDMX.

Jesús Zambrano sostuvo que “la pausa” que anunció Cuevas Nieves a su relación con la alianza formada por PAN, PRI y PRD en realidad era “una farsa”.

La CRT informó que más de 30 millones de personas que se encuentran en la informalidad laboral tendrán un cierre de año muy difícil, toda vez que no cuentan con prestaciones de ley como el aguinaldo.

La diputada Claudia Montes de Oca demandó al gobierno CDMX asumir la responsabilidad por los malos trabajos que cuestionan la seguridad estructural, ya que podría repetirse un accidente trágico como el de la Línea 12.

Shanery “N” implicada en el atentado de Diana Sánchez Barrios, permanecerá en Santa Martha Acatitla.

La diputada local del PRD, Polimnia Sierra, presentó una iniciativa que busca “crear conciencia en la gente para contrarrestar el calentamiento global".

Aumentan asesinatos 6.3 por ciento entre octubre de 2023 a enero de 2024, con el mismo periodo, pero de 2024 a 2025.

Factores como la contaminación del agua, el aumento de la temperatura y la presión por la actividad humana, así como la introducción de especies como la tilapia y la carpa, provocan la disminución de la población de ajolotes.

La diputada Maxta González señaló que tres semanas intentó subir un punto de acuerdo sobre la problemática de vecinos de la Cuauhtémoc, pero el abandono del recinto imposibilita avanzar.

López Obrador propuso a Bertha María Alcalde, la hermana de la secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde, y a la hermana del jefe de Gobierno capitalino, Martí Batres.