Cargando, por favor espere...

CDMX
Fijan ruta contra trabajo infantil en la CDMX
Este mes presentarán un diagnóstico sobre la incidencia del trabajo infantil.


La Comisión de Interdependencia para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil y Protección de Adolescentes Trabajadores en Edad Permitida de la Ciudad de México (CDMX) determinó que las autoridades locales deben crear un padrón de familias en situación de trabajo infantil.

El objetivo del registro consiste en garantizar la atención de las familias por parte de instituciones mediante acciones concretas y coordinadas. Este padrón forma parte de la ruta de trabajo correspondiente a 2025-2026.

Por su parte, la Secretaría del Trabajo y Fomento al Empleo (STyFE) tiene como uno de sus ejes la realización de diagnósticos enfocados en sectores estratégicos para generar políticas públicas basadas en evidencia, diseñadas para resolver las causas en distintos entornos.

Asimismo, asumieron el compromiso para mantener una coordinación interinstitucional, de manera que cada dependencia aporte soluciones que eviten esfuerzos aislados y aborden la problemática de forma integral.

Como parte de la ruta de trabajo, se convocó a una segunda sesión este mes, en la que la dirección ejecutiva de Estudios de Trabajo de la Secretaría presentará un diagnóstico sobre la incidencia del trabajo infantil.

En esta sesión participaron las secretarías de Gobierno, de Desarrollo Económico, de Salud, de Seguridad Ciudadana, la Fiscalía capitalina y el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

El incremento sostenido de precios responde principalmente a la baja oferta de vivienda nueva, señalan especialistas.

Cierres parciales provocan filas extensas y molestia entre usuarios de la Línea 7.

El costo del trámite asciende a mil 500 pesos y las personas interesadas deben cumplir requisitos como contar con identificación oficial vigente.

Una ruptura en una tubería de agua potable provocó una inundación.

Además de instalar vallas metálicas, el gobierno capitalino recurrió a los muros de concreto para contener la marcha anunciada para el 15 de noviembre.

Maestros advierten que, de no haber solución a sus exigencias, activarán un paro nacional durante la justa futbolística, mientras denuncian represión y dilación por parte del Gobierno.

La nueva medida, que comenzó a aplicarse el pasado 1 de noviembre, no aplica a transportes como Metro, Metrobús o Tren Ligero.

La elección definirá si Rafael Guerra Álvarez mantiene la presidencia del TSJCDMX o si un nuevo magistrado toma las riendas por un año y ocho meses.

La reforma establece penas de hasta 15 años de prisión para integrantes de asociaciones delictivas que cometan delitos como robo, extorsión u homicidio.

Renovación de mobiliario urbano, iluminación y creación de espacios recreativos, son algunos de los trabajos.

Tras años de retrasos y promesas fallidas, el gobierno capitalino intenta cerrar por fin el capítulo de la Línea 1.