Estudio de México, ¿cómo vamos? revela desigualdad regional, retroceso educativo y crisis en salud pese a menor pobreza multidimensional.
Cargando, por favor espere...
El Sindicato de la Unión de Trabajadores del Instituto de Educación Media Superior del Distrito Federal (SUTIEMS) emplazó a huelga al Instituto de Educación Media Superior de la Ciudad de México (IEMS) por revisión salarial 2024, para el 5 de junio de 2024 a las 06:00 horas.
Los trabajadores señalaron que, a pesar de las irregularidades cometidas por el IEMS, donde en constantes ocasiones les han calificado como “ilegales” sus huelgas, por las complicidades de la Junta de Conciliación y Arbitraje, exigirán el aumento salarial de sus trabajadores. Sueldo que en los últimos cinco años se ha precarizado.
En conferencia de prensa, el secretario general, Juan Antonio Díaz, dio a conocer que la decisión fue tomada por mayoría de la Asamblea General del SUTIEMS reunida el pasado 15 de marzo, donde se acordó solicitar el 15 por ciento de aumento al salario y 5 por ciento de prestaciones.
Además, de la integración salarial del 100 por ciento, basificación de personal de intendencia, semiescolar y lengua de cultura náhuatl, y la creación de plazas DTI y administrativos, protocolos contra la violencia.
Acompañado por Jorge Iván Sepúlveda y Mariano Toral Garrido, secretarios de Organización y de Conflictos del SUTIEMS, Juan Antonio Díaz, expuso que se han dado pláticas con el secretario de gobierno de la Ciudad de México, Ricardo Ruiz y audiencias conciliatorias en el Centro de Conciliación Laboral de la Ciudad de México, pero hasta el momento no se ha ofrecido una oferta que pueda dar solución a este conflicto.
Razón por la cual, “hacemos un llamado a las autoridades de la Ciudad de México a ofrecer una propuesta seria que le dé una salida a la huelga que está en puerta, ya que de no hacerlo obligaría a los trabajadores del IEMS, a estallar la huelga, afectando a los estudiantes que están en proceso de egreso ya que nos encontramos en la última parte del semestre.
Indicaron que de colocar las banderas rojinegras se verán afectados 41 mil estudiantes de bachillerato en los 28 centros de trabajo.
Además, la directiva sindical explicó que derivado del emplazamiento a huelga por revisión salarial acordado para el 5 de junio de 2024.
El secretario general del SUTIEMS dejó en claro que el 2.5% de propuesta salarial y 2 por ciento en prestaciones no satisface sus demandas, ya que recordó que la inflación ha sido del 4.5 por ciento, y de aceptar esa propuesta los llevaría aún más a la precarización salarial de sus trabajadores.
Díaz manifestó: “saludamos los aumentos salariales que se han ofrecido al salario mínimo ya que es una demanda histórica que habían pedido los trabajadores, pero a la par, los salarios contractuales se han visto rebasados por la inflación y se han rezagado al establecerse el tope salarial”.
Recordó que en el caso de los trabajadores del SUTIEMS en los últimos 5 años, el aumento ha sido por debajo del 3.5 por ciento lo que ha llevado a la pérdida del poder adquisitivo de las y los trabajadores.
Estudio de México, ¿cómo vamos? revela desigualdad regional, retroceso educativo y crisis en salud pese a menor pobreza multidimensional.
Alrededor de 12 millones de pesos se gastaron en tres meses para atender el servicio urbano; sin embargo, hay reportes que continúan sin atención.
Exigen competencia transparente y destitución de funcionarios de la Subdirección de Terminal y Supervisión de Transportación Terrestre.
Los servidores deben mantener transparencia incluso en actividades deportivas para evitar afectaciones a su función gubernamental.
Las sedes ofrecerán telescopios para observar el cielo; además, habrá conferencias, talleres interactivos de física cuántica e IA.
Las alcaldías con mayor incidencia son: Cuauhtémoc, Iztapalapa y Benito Juárez.
Hay cierres y afectaciones viales en Paseo de la Reforma, avenida Juárez, Eje Central Lázaro Cárdenas, por mencionar algunas.
La movilización partirá de la Glorieta de las Mujeres que Luchan hacia el Zócalo. La ruta incluye Reforma, Juárez, 16 de septiembre, Eje Central, 5 de Mayo y Plaza de la Constitución.
Autoridades del plantel recorren las instalaciones con estudiantes y maestros para que conozcan las nuevas medidas de protección.
La estrategia busca convertir predios en riesgo estructural en espacios de vivienda popular y de interés social para sectores de bajos ingresos.
Cientos de automovilistas reportaron tráfico intenso desde municipios como Lerma y Ocoyoacac, así como en la zona oriente y Valle de México.
El servicio afectará a miles de capitalinos que utilizan este medio de transporte.
El Metro de la CDMX anuncia trabajos de rehabilitación y mantenimiento en la vía de enlace de la estación Oceanía, que une la Línea B con la Línea 5.
Las carpetas de investigación siguen abiertas y no se descartan más víctimas.
Los delitos patrimoniales, categoría en la que se encuentran los distintos tipos de robo, son los que más se han incrementado en la alcaldía Iztacalco en 2025.
Madres buscadoras hallan 400 bolsas con presuntos restos humanos en Jalisco
Comunidades de Soteapan anuncian bloqueo por falta de atención oficial
Veracruzanos bloquean la Costera del Golfo ante falta de respuesta del Gobierno estatal
La “generación Z” o la etiqueta burguesa para ocultar la lucha de clases
“Generación Z” realidad y manipulación
Alerta en México: se disparan los casos de sífilis en 2025
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera