Cargando, por favor espere...

Oculta Gobierno de Clara Brugada información de agua contaminada en Benito Juárez
Los vecinos amagan con continuar las movilizaciones, como ocurrió el pasado 6 y 8 de abril en diversas vialidades de la CDMX.
Cargando...

El gobierno de la Ciudad de México (CDMX), encabezado por la jefa capitalina, Clara Brugada Molina, clasificó como reservada información relacionada con el agua contaminada que se suministra en la alcaldía Benito Juárez.

Asimismo, el Comité de Transparencia clasificó como confidencial el domicilio de las personas a quienes se les tomaron muestras de agua en sus viviendas. Argumentó que los datos permitirían identificar directamente a particulares.

Será hasta el año 2027, cuando el Sistema de Aguas de la Ciudad de México (Sacmex) mantenga “ocultos” los datos sobre el contaminante que afectó a cientos de viviendas de la alcaldía Benito Juárez en marzo de 2024.

A un año del suceso, los vecinos de la demarcación exigen al gobierno capitalino que les rinda un informe en el que se revele qué sustancia contaminó el agua y quién resultó responsable de la contaminación del pozo Alfonso XIII, ubicado en la alcaldía Álvaro Obregón, identificado como el origen del problema.

Asimismo, los vecinos amagaron con continuar con las movilizaciones, como ocurrió el pasado 6 y 8 de abril en diversas vialidades de la CDMX; aseguran que no descansarán hasta recibir un informe oficial relacionado con el agua y los componentes a los que estuvieron expuestos.

Cabe recordar que el pasado 31 de marzo de 2024, las autoridades recibieron el primer reporte sobre la mala calidad del agua en Benito Juárez, para el 1 de abril del mismo año, el gobierno capitalino envió las primeras muestras al laboratorio de Sacmex. El 6 del mismo mes, el entonces jefe de gobierno, Martí Batres, declaró que se encontraban en análisis muestras provenientes de casi 400 viviendas.

Pese a las órdenes de un juez federal y del Instituto Nacional de Transparencia (INAI), Sacmex no entregó la información solicitada por los vecinos. El 28 de mayo de 2024, circuló en redes sociales un oficio con respuesta oficial a la solicitud número 090173524000926. En ese documento, Sacmex afirmó que el agua potable ya cumplía con los parámetros establecidos por la norma para su uso cotidiano, pero no brindó detalles de los contaminantes. 


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Estos medios de transporte no podrán circular por ciclovías reservadas a bicicletas no motorizadas.

“En el PRI no hay espacio para quienes traicionen a la ciudadanía, son tiempos de definiciones y todos debemos estar a la altura de los retos que enfrenta México”, escribió "Alito".

Habitantes de la Ciudad de México y zona conurbada se quedaron esperando el mensaje de alerta que llegaría a los teléfonos celulares como parte del Simulacro Nacional 2024.

La diputada Larios Pérez acusó a legisladores de Morena de llevar a cabo comportamientos ilegales y violentos.

La diputada federal Cynthia López denunciará penalmente a Sandra Cuevas por usar motocicletas sin placas y sin un origen claro, con las que quiso irrumpir en la Central de Abasto.

A pesar de exponer su trayectoria y entrega a las causas del partido, las aspiraciones de la diputada local independiente "fueron menospreciadas".

El simulacro se centrará en una hipótesis de sismo de gran magnitud.

La Guardia Nacional "arrastra a un hombre, golpea a otro rompiéndole los lentes y echando al piso la sangre, la gente grita, y suena la lata de gas lacrimógeno, pica, arde, la gente huye en busca de refugio"... todo para cortarles la luz.

Exigen a las autoridades apoyo por los daños sufridos en sus viviendas tras las lluvias del pasado 2 de junio.

Ni el gobierno municipal de Chimalhuacán, ni el de Nezahualcóyotl, han realizado obras o acciones para sustituir el puente peatonal Los Rosales que colapsó hace ya más de cuatro meses.

Las infracciones van entre 20 y 30 Unidades de Medida y Actualización (UMA), lo que equivale a más de dos mil 200 pesos.

Vecinos de Escandón y San Miguel Chapultepec pidieron al alcalde de MH, Mauricio Tabe, intervenir ante la SEDUVI para gestionar su salida del SAC.

Mil 600 locales fueron cerrados, actualmente sólo una cuarta parte, alrededor de 400, han levantado sus cortinas.

Martí Batres debe respetar al Poder Legislativo; al anunciar el retiro del dictamen le falta al respeto a los diputados, a los técnicos que elaboraron los dictámenes y a los ciudadanos, acusó la oposición en el Congreso local.

Solicitó a la FGR la integración de una carpeta de investigación por posibles conductas delictuosas.