Cargando, por favor espere...

CDMX
Oculta Gobierno de Clara Brugada información de agua contaminada en Benito Juárez
Los vecinos amagan con continuar las movilizaciones, como ocurrió el pasado 6 y 8 de abril en diversas vialidades de la CDMX.


El gobierno de la Ciudad de México (CDMX), encabezado por la jefa capitalina, Clara Brugada Molina, clasificó como reservada información relacionada con el agua contaminada que se suministra en la alcaldía Benito Juárez.

Asimismo, el Comité de Transparencia clasificó como confidencial el domicilio de las personas a quienes se les tomaron muestras de agua en sus viviendas. Argumentó que los datos permitirían identificar directamente a particulares.

Será hasta el año 2027, cuando el Sistema de Aguas de la Ciudad de México (Sacmex) mantenga “ocultos” los datos sobre el contaminante que afectó a cientos de viviendas de la alcaldía Benito Juárez en marzo de 2024.

A un año del suceso, los vecinos de la demarcación exigen al gobierno capitalino que les rinda un informe en el que se revele qué sustancia contaminó el agua y quién resultó responsable de la contaminación del pozo Alfonso XIII, ubicado en la alcaldía Álvaro Obregón, identificado como el origen del problema.

Asimismo, los vecinos amagaron con continuar con las movilizaciones, como ocurrió el pasado 6 y 8 de abril en diversas vialidades de la CDMX; aseguran que no descansarán hasta recibir un informe oficial relacionado con el agua y los componentes a los que estuvieron expuestos.

Cabe recordar que el pasado 31 de marzo de 2024, las autoridades recibieron el primer reporte sobre la mala calidad del agua en Benito Juárez, para el 1 de abril del mismo año, el gobierno capitalino envió las primeras muestras al laboratorio de Sacmex. El 6 del mismo mes, el entonces jefe de gobierno, Martí Batres, declaró que se encontraban en análisis muestras provenientes de casi 400 viviendas.

Pese a las órdenes de un juez federal y del Instituto Nacional de Transparencia (INAI), Sacmex no entregó la información solicitada por los vecinos. El 28 de mayo de 2024, circuló en redes sociales un oficio con respuesta oficial a la solicitud número 090173524000926. En ese documento, Sacmex afirmó que el agua potable ya cumplía con los parámetros establecidos por la norma para su uso cotidiano, pero no brindó detalles de los contaminantes. 


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Las familias acusan a la alcaldesa Berenice Hernández de bloquear el acceso a la vivienda.

Será el miércoles 8 de octubre cuando el juez defina si la imputada queda vinculada a proceso por asociación delictuosa.

Las autoridades de la máxima casa de estudios informaron que los implicados se encuentran bajo investigación.

Las autoridades del STC explicaron que la separación existe desde 2021, sin modificaciones; además, aclaró que resulta común en zonas con curvas.

Comerciantes rechazan el aumento del IEPS aplicado a bebidas azucaradas, saborizadas y cigarros.

Los vecinos han solicitado atención mediante escritos a las autoridades locales sin obtener respuesta.

Las autoridades indicaron que el homicidio calificado conlleva penas de 20 a 50 años de prisión en la capital del país.

Más de tres mil 500 personas han sido desalojadas de reuniones ilegales, donde circulaba presuntamente alcohol adulterado y drogas.

"No somos carne de cañón", señalan luego de que la marcha dejara 94 policías hospitalizados

El alcalde morenista, Janecarlo Lozano no recibe a los vecinos y argumenta que no es su problema.

Tras la revisión de ambos planteles, las autoridades concluyeron que se trató de falsas alarmas.

Un comensal se acercó a la mesa de Yunes y lo llamó “traidor”.

Los estados con precios más altos son: Baja California Sur, Sinaloa y Durango.

Se emitieron 369 resoluciones, de las cuales 164, equivalentes a 44.4 por ciento, resultaron con sanciones.