Cargando, por favor espere...

Detienen a joven con una serpiente en el Metro de CDMX
Al momento del incidente, el joven no presentó documentos físicos que acrediten la legal posesión del reptil.
Cargando...

Foto: Internet

Un joven quedó detenido en la estación Potrero, correspondiente a la Línea 3 del Metro de la Ciudad de México (CDMX), el martes 8 de julio por transportar una serpiente sin los permisos requeridos. El menor, de 17 años, adquirió el reptil mediante redes sociales.

El hecho ocurrió cuando personal de seguridad detectó al joven dentro de la estación, en la zona de torniquetes, con el animal dentro de una caja; por lo que lo trasladaron a la agencia especializada en atención a menores, donde se abrió una carpeta de investigación por delitos relacionados con la biodiversidad.

Mientras tanto, la serpiente, cuya longitud era cercana a un metro, quedó bajo resguardo del Ministerio Público.

Durante el interrogatorio, el adolescente informó que el reptil corresponde a la especie Pitón Bola (Python regius), originaria de África y ofrecida en México como mascota exótica. Según su versión, compró el ejemplar por un monto de dos mil 800 pesos en 2023, en la feria "Expo Animalia", especializada en fauna no convencional.

En el momento de la detención, el joven no entregó ningún documento físico que acredite la legal posesión del animal. Únicamente mostró un archivo digital que, según dijo, representaba el permiso correspondiente.

Cabe destacar que la posesión de especies prohibidas o el tráfico ilegal de animales puede generar multas de hasta 50 mil días de salario mínimo. Además, las personas involucradas enfrentan penas de entre 3 y 9 años, según la gravedad del delito.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

La propuesta requiere la publicación de los costos de estos informes y la eliminación de la publicidad invasiva en la ciudad.

Ante el aumento de falta de agua en varias colonias de la CDMX, la diputada local panista Luisa Gutiérrez Ureña exigió al gobierno capitalino, decretar una declaratoria de emergencia hídrica.

Elementos de seguridad coordinaron el rescate de los heridos.

En 2024, México produjo 23.5 millones de toneladas de maíz e importó un volumen similar.

El Metro, Metrobús, Trolebús y Cablebús también registraron reducciones en el número de usuarios.

Factores como la contaminación del agua, el aumento de la temperatura y la presión por la actividad humana, así como la introducción de especies como la tilapia y la carpa, provocan la disminución de la población de ajolotes.

El uso de esta nueva tecnología también permitirá detectar a conductores con adeudos de infracciones.

La colocación de las vallas comenzó la tarde del lunes 23 de septiembre y se extendió a otros puntos de la ciudad.

Morena intentó aprobar un dictamen con 41 votos, aunque se requerían 44, desatando protestas de PAN y PRI.

"Ya basta de distracciones políticas, mejor que se ponga a atender los problemas del Metro y revise las necesidades de la LB, donde los trabajadores han advertido que los trenes circulan sin el sistema de pilotaje automático", reclamó Federico Döring.

El fuerte estallido provocó la evacuación de emergencia de los estudiantes y personal académico.

Durante el regreso a clases, las principales vialidades de la capital, como Periférico, Churubusco, Insurgentes y Eje 5 Sur, se vieron afectadas por el congestionamiento vial.

La Comisión Permanente determinó extender el plazo de registro, inicialmente previsto para concluir el 16 de febrero

Exigen que no instalar los llamados parquímetros en la Colonia Guadalupe Inn.

Acusan simulación y retrocesos en reformas sobre desaparición forzada y Ley de Población.