Cargando, por favor espere...

Internacional
Rusia duda de la autenticidad del audio sobre amenaza de “bombardear Moscú”
El líder ruso rechazó ceder a los objetivos militares de EE.UU. y reiteró que Rusia no renunciará a sus demandas en el conflicto.


Foto: Internacional

Tras conocerse el audio en el que el presidente de Estados Unidos (EE. UU.), Donald Trump, amenaza a su homólogo ruso, Vladímir Putin, con bombardear Moscú si intervenía en Ucrania, el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, señaló que el gobierno ruso no puede confirmar ni desmentir la autenticidad del material y destacó la facilidad con la que pueden generarse falsificaciones en la actualidad.

La grabación, revelada por la cadena CNN, corresponde presuntamente a una conversación telefónica ocurrida durante el primer mandato de Trump, entre enero de 2017 y enero de 2021. En el audio, se escucha al expresidente decir: “Con Putin le dije: ´Si entras en Ucrania, voy a bombardear al carajo a Moscú. Te digo que no tengo elección´”.

La periodista que presentó el material no forma parte de medios ligados a la administración estadounidense, según aclaró Peskov, lo que, a su juicio, impide verificar el origen del contenido.

La filtración se dio a conocer poco después de una conversación reciente entre ambos mandatarios, el pasado 4 de julio, cuando Trump instó a Putin a aceptar una tregua en Ucrania; sin embargo, el presidente ruso rechazó cualquier concesión a los objetivos militares de Washington y reiteró que Moscú no renunciará a sus demandas en el conflicto.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Los manifestantes exigen una mayor acción climática y la protección de los bosques frente a la expansión de la agroindustria, la minería y la tala ilegal.

La medida es para asegurar la plena operatividad de las fuerzas y consolidar el comando, el control y las comunicaciones de la estructura militar.

Las negociaciones permanecen suspendidas, según Moscú, por falta de disposición de la parte ucraniana para reanudar el diálogo.

El Colectivo México Madrid informó que la manifestación se llevará a cabo el sábado 15 de noviembre a las 12:00 horas, frente a la sede diplomática.

La captura del Estado por las fuerzas más reaccionarias de Perú y Ecuador obedece al interés geopolítico del imperialismo.

La realidad presente y la historia nos alertan de que el peligro es real.

“Esta no es la primera vez que Occidente trata de dañar las relaciones de Irán con otros países mediante noticias falsas”, aseguró el embajador iraní.

El viceministro Serguéi Riabkov criticó el "despliegue injustificado" de fuerzas estadounidenses en el Caribe como fuente de "grandes tensiones".

El 3 de noviembre, Perú rompió relaciones diplomáticas con México.

La administración estadounidense habría evaluado tres planes de acción contra el régimen de Nicolás Maduro.

La reforma fiscal entra en vigor antes de fin de año y busca “justicia tributaria”.

Desde el 2 de septiembre, el ejército estadounidense ha lanzado 16 bombas en aguas del Caribe y el Pacífico, dejando como saldo 67 personas muertas.

Ganaderos estiman pérdidas por 1,300 millones de dólares tras el cierre fronterizo

La decisión surge tras las recientes declaraciones de Donald Trump, quien ordenó al Pentágono “comenzar a probar” armas nucleares estadounidenses.