Cargando, por favor espere...

Internacional
Rusia duda de la autenticidad del audio sobre amenaza de “bombardear Moscú”
El líder ruso rechazó ceder a los objetivos militares de EE.UU. y reiteró que Rusia no renunciará a sus demandas en el conflicto.


Foto: Internacional

Tras conocerse el audio en el que el presidente de Estados Unidos (EE. UU.), Donald Trump, amenaza a su homólogo ruso, Vladímir Putin, con bombardear Moscú si intervenía en Ucrania, el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, señaló que el gobierno ruso no puede confirmar ni desmentir la autenticidad del material y destacó la facilidad con la que pueden generarse falsificaciones en la actualidad.

La grabación, revelada por la cadena CNN, corresponde presuntamente a una conversación telefónica ocurrida durante el primer mandato de Trump, entre enero de 2017 y enero de 2021. En el audio, se escucha al expresidente decir: “Con Putin le dije: ´Si entras en Ucrania, voy a bombardear al carajo a Moscú. Te digo que no tengo elección´”.

La periodista que presentó el material no forma parte de medios ligados a la administración estadounidense, según aclaró Peskov, lo que, a su juicio, impide verificar el origen del contenido.

La filtración se dio a conocer poco después de una conversación reciente entre ambos mandatarios, el pasado 4 de julio, cuando Trump instó a Putin a aceptar una tregua en Ucrania; sin embargo, el presidente ruso rechazó cualquier concesión a los objetivos militares de Washington y reiteró que Moscú no renunciará a sus demandas en el conflicto.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Convierten papamóvil en clínica móvil en Gaza

La unidad ya se encuentra lista para operar en cuanto las autoridades reabran el corredor humanitario.

Regresan palestinos a Gaza, tras alto al fuego

Funcionarios de seguridad de Gaza reportaron a la agencia AFP que el norte de la Franja es la más dañada por los bombardeos de las fuerzas israelíes.

put.jpg

Ante los abusos y genocidio por parte del régimen de Kiev durante ocho años, el presidente de la Federación Rusa, Vladimir Putin, señaló que "las Repúblicas Populares de Donbass han solicitado la ayuda de Rusia".

otan.jpg

El asedio de EE. UU. y la OTAN contra Rusia, compulsado por su agresivo afán de adueñarse el mundo, se produce cuando el capitalismo occidental está en franco retroceso y las economías emergentes participan más en el mercado mundial.

Otro Holocausto

El genocidio del pueblo ruso y otros pueblos de la URSS se inscribe en la serie de genocidios que las potencias coloniales occidentales practicaron ampliamente contra muchos pueblos originarios.

Cooperación energética, comercio y medio ambiente, en encuentro México-Colombia

El presidente de Colombia destacó que las tensiones políticas y sociales aumentarán, pero llamó a América Latina a unirse y tener una voz común en el ámbito mundial.

Parlamento iraní suspende relaciones con Organismo de Energía Atómica

Para el Parlamento iraní, el OIEA perdió “credibilidad internacional” y “se convirtió en una herramienta política”.

Aumenta 600% ciberataques desde Brasil a México

Se trata de uno de los malware más propagados en este país y cuyo origen es brasileño

ONU urge cambios de fondo o la humanidad colapsará

La teoría del cambio profundo debe aplicarse cada vez que hay una tragedia.

Cae aprobación de Trump tras 100 días de gobierno

El 45 por ciento de los encuestados rechaza la administración del Gobierno de Estados Unidos (EE. UU.).

Si vamos a subvencionarlos, que México y Canadá se conviertan en estados de EE.UU.: Trump

T-MEC, única forma de enfrentar la competencia con China: Sheinbaum

Viajaba mexicano en avión accidentado en Toronto; hay 18 heridos

La aeronave volaba con 76 pasajeros y cuatro tripulantes.

Rusa.jpg

“Esto es alentador, tenemos una nueva vacuna en el repertorio”, afirmó el subsecretario.

Los estudiantes deportados de Estados Unidos

La deportación de estudiantes extranjeros como medida de control ideológico y político en las universidades estadounidenses

Oro al centro de los conflictos entre potencias

La transición entre el viejo orden unipolar y el nuevo orden multipolar abrió decenas de conflictos de tal intensidad que algunos prevén el caos.