Cargando, por favor espere...

Internacional
Rusia duda de la autenticidad del audio sobre amenaza de “bombardear Moscú”
El líder ruso rechazó ceder a los objetivos militares de EE.UU. y reiteró que Rusia no renunciará a sus demandas en el conflicto.


Foto: Internacional

Tras conocerse el audio en el que el presidente de Estados Unidos (EE. UU.), Donald Trump, amenaza a su homólogo ruso, Vladímir Putin, con bombardear Moscú si intervenía en Ucrania, el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, señaló que el gobierno ruso no puede confirmar ni desmentir la autenticidad del material y destacó la facilidad con la que pueden generarse falsificaciones en la actualidad.

La grabación, revelada por la cadena CNN, corresponde presuntamente a una conversación telefónica ocurrida durante el primer mandato de Trump, entre enero de 2017 y enero de 2021. En el audio, se escucha al expresidente decir: “Con Putin le dije: ´Si entras en Ucrania, voy a bombardear al carajo a Moscú. Te digo que no tengo elección´”.

La periodista que presentó el material no forma parte de medios ligados a la administración estadounidense, según aclaró Peskov, lo que, a su juicio, impide verificar el origen del contenido.

La filtración se dio a conocer poco después de una conversación reciente entre ambos mandatarios, el pasado 4 de julio, cuando Trump instó a Putin a aceptar una tregua en Ucrania; sin embargo, el presidente ruso rechazó cualquier concesión a los objetivos militares de Washington y reiteró que Moscú no renunciará a sus demandas en el conflicto.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

China censuró las declaraciones hechas por el Encargado de Negocios norteamericano respecto a la compraventa de semiconductores entre México y China

El juez comparó las medidas del presidente estadounidense Donald Trump con tácticas del Ku Klux Klan.

El epicentro del sismo fue ubicado a 13 kilómetros de Bogo en la isla de Leyte, a una profundidad de sólo siete kilómetros.

Exigen regularización de su estatus migratorio, aseguran que llevan años sin respuesta.

Más de 140 países han denunciado ante la ONU que Israel comete genocidio en la Franja de Gaza.

El gobierno de Estados Unidos y sus empresas trasnacionales están intensificando sus habituales maniobras de desestabilización en Japón, Nepal, Corea del Sur y Francia para ofrecerse como la única solución.

En el centro de Nueva York, Estados Unidos, ciudadanos convocaron a una protesta en contra de la presencia de Netanyahu en la ciudad.

La empresa estadounidense construirá seis complejos en Querétaro con capacidad de 900 MW de carga informática.

El Ministerio declaró que China está poniendo al centro de su investigación los aranceles a automóviles y autopartes, así como textiles, ropa y plásticos, entre otros.

La ONU y la Unión Europea condenaron los ataques y exigieron que cesen de inmediato.

El presunto agresor intentó huir y se lanzó desde un segundo piso, lo que le provocó fracturas en ambas piernas.

Adamina Márquez Díaz, colaboradora de buzos de la noticia, participó en este espacio de diálogo internacional.

Se estima que en las próximas horas los gobiernos de Luxemburgo, Malta, San Marino y Andorra, se unirán al reconocimiento.

Después del dominio español, Centroamérica vivió el saqueo imperialista de otras potencias occidentales.