Cargando, por favor espere...

Internacional
"Las sanciones solo nos fortalecieron": canciller ruso
El ministro ruso de Exteriores, Serguéi Lavrov, aseguró que las sanciones impuestas contra Moscú están dirigidos a "marginalizar y contener a Rusia" y "reducir su papel a cero" en diferentes ámbitos de cooperación.


Contrario a lo que se propaga en los medios occidentales sobre el ahorcamiento económico a Rusia, el canciller ruso, Serguéi Lavrov, en exclusiva con el medio de comunicación ruso RT, afirmó que las sanciones impuestas por los países occidentales lo que han provocado es el efecto contrario a lo que éstos esperaban: los han fortalecido.

La operación militar de Rusia en Ucrania sigue en curso desde el pasado 24 de febrero. Mientras el mundo espera a conocer cuándo y cómo se resolverá el conflicto armado entre las dos naciones, RT entrevistó al ministro ruso de Exteriores, Serguéi Lavrov, que ha valorado el actual panorama internacional en torno a la situación en Ucrania.

 

Las sanciones

El canciller ruso expresó que las sanciones impuestas contra Moscú tienen un papel estratégico en el marco de la política de Occidente dirigida a "marginalizar y contener a Rusia", así como a "reducir su papel a cero" en diferentes ámbitos de cooperación.

Al mismo tiempo, opinó que a través de las medidas restrictivas EE.UU. busca crear un "mundo unipolar". "Pienso que Europa al 99 por ciento dejó sus intentos de preservar la independencia", afirmó.

Lavrov destacó que el nuevo paquete de sanciones adoptado tras el inicio de la operación militar rusa en Ucrania representa una "medida sin precedentes". "Pero quiero subrayar que las sanciones siempre solamente nos fortalecieron", agregó. En este contexto, detalló que Rusia ya empezó a corregir su política económica para adaptarla a la situación cambiante. "Después de 2014, obtuvimos experiencia que nos permitió contar con nosotros mismos", dijo Lavrov, agregando que la lección más importante de ese período histórico es que la "confianza en los socios occidentales se destruyó por completo".

 

"Una aldea global estadounidense"

Hablando del modo en el que podría cambiar la situación en la escena internacional, el canciller recalcó que "EE.UU. busca crear una aldea global", pero ésta "no será una aldea global, sino estadounidense". Al mismo tiempo, destacó que este hecho vuelve a demostrar la dependencia que tiene la OTAN y la Unión Europea de Washington. No obstante, precisó que "hay actores que nunca aceptarán la existencia de una aldea global liderada por un sheriff estadounidense", como China, la India, Brasil o México.

"Como siempre, estamos abiertos a colaborar con todos aquellos que están dispuestos a hacerlo basándose en la igualdad, el respeto mutuo, la búsqueda de un equilibrio de intereses", dijo el ministro. "No cerramos la puerta ante Occidente, son ellos quienes lo hacen. Pero cuando se den cuenta [de lo que han hecho], cuando la puerta vuelva a abrirse, analizaremos los proyectos de colaboración que nos ofrecen, pero teniendo en cuenta que no son socios fiables a largo plazo", recalcó.

 

La operación militar

El ministro ruso subrayó que Occidente busca dividir a Rusia y Ucrania, países con una cultura común. "Nuestros socios occidentales intentaron convertir a Ucrania en una anti-Rusia a través de diferentes herramientas", dijo Lavrov. "Pero espero que la cercanía histórica de dos pueblos hermanos triunfe", concluyó.

De acuerdo con Lavrov, el presidente ucraniano, Vladímir Zelenski, entiende que su homólogo estadounidense, Joe Biden, comprende los riesgos que supondría la creación de una zona de exclusión aérea en Ucrania, pero espera recibir el apoyo de políticos "menos responsables". "Hemos dejado claro que cualquier cargamento que entre en territorio de Ucrania que, según creamos, transporte armas, se convertirá en un objetivo legítimo", reafirmó el ministro, explicando que la operación rusa está destinada a "erradicar cualquier amenaza que provenga desde el territorio de Ucrania".

Al mismo tiempo, recordó que los acuerdos internacionales que controlan el uso de los sistemas de defensa antiaérea fabricados en la URSS y ubicados en ciertos Estados europeos no permiten su envío a terceros países, incluida Ucrania. Mientras, explicó que la denazificación —uno de los objetivos clave del operativo— no solamente implica la erradicación de todas las leyes que apoyan al nazismo, sino también la eliminación de cualquier legislación que discrimine a la población rusohablante de Ucrania.

 

Laboratorios estadounidenses en Ucrania

Por otra parte, comentó que la operación militar rusa en Ucrania permitió descubrir un gran número de pruebas, incluidos documentos del Estado Mayor ucraniano, que confirman que el país preparaba una ofensiva a gran escala contra las repúblicas populares de Donetsk y Lugansk. Al mismo tiempo, detalló que se encontró también documentación relacionada con actividades militares y biológicas de los laboratorios estadounidenses en Ucrania.

"Ucrania, quizás, es el proyecto más grande desde el punto de vista del Pentágono, que dirige las actividades de estos laboratorios", afirmó Lavrov. Asimismo, reveló que Rusia solicitó una reunión del Consejo de Seguridad de la ONU, que se celebrará este viernes, a fin de abordar estas actividades estadounidenses en Ucrania en el marco de la Convención sobre armas biológicas.

 

La guerra informativa contra Rusia

El canciller ruso criticó también la "guerra informativa" llevada a cabo por los medios occidentales, que "prefieren evitar los materiales analíticos y se centran más en mensajes compuestos por eslóganes como 'Rusia es el agresor'". "Desde hace tiempo entendimos que no existe la noción de 'medio independiente'", lamentó.

En este contexto, denunció los bloqueos que afrontan actualmente el canal RT y la agencia Sputnik en diferentes países del mundo.

 

Fuente: RT


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Pese a ataque a gran escala, Rusia mantiene diálogo con Ucrania

La ofensiva ucraniana llamada “Operación Telaraña”, dejó daños a Rusia estimados en más de siete mil millones de dólares.

OMS.png

En una entrevista con la agencia TASS, Guterres defendió que el antígeno ruso puede jugar "un papel muy importante" en la lucha contra la pandemia del covid-19.

ot.jpg

La OTAN está involucrada en un enfrentamiento con Rusia que se está intensificando, declaró la portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores ruso, María Zajárova.

Atentado contra civiles rusos revela el papel criminal de “Occidente colectivo”

El actual atentado terrorista revela el papel criminal del "Occidente colectivo", encabezado por EE.UU., que sigue abasteciendo armas letales al régimen fascista en Ucrania.

TENSION.gif

A través de un conversación, ambos funcionarios decidieron tomar acciones para dirimir la escalada de tensiones entre EE.UU., e Irán. Tildaron los bombardeos estadounidenses como ilegales en Bagdad.

rus.jpg

El mundo sería más estable "si se apoyara en EE.UU., la UE, Rusia, China y, quizás, la India", en vez de basarse en el dominio "destructivo" de Washington, dijo el Presidente de Bielorrusia, bielorruso Alexánder Lukashenko.

El Sóviet como principio político

La idea de los sóviets como principio político es “patrimonio de todo el proletariado internacional”. La caída de la URSS no significa su caducidad.

biol.jpg

“Existen pruebas irrefutables de las acciones biológicas a gran escala que llevó a cabo Washington en Ucrania, así como de la implicación de las élites estadounidenses en estos procesos”, advirtió Nikolái Pátrushev.

esc.jpg

Los suministros de combustible y trigo rusos a Cuba fueron los temas que centraron las conversaciones del ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, con sus contrapartes en Cuba.

PUTIN.jpg

Durante la visita del mandatario ruso en el centro médico, portó un traje de protección y un respirador especial para evitar un posible contagio.

rusoo.gif

“Estamos preparando otra serie de sanciones para aplicar en esta situación”, dijo a la cadena CNN, cuatro días después de la cumbre en Ginebra entre el presidente estadounidense Joe Biden y su par ruso Vladimir Putin.

ASESINATO.png

Moscú espera que no solo se encuentre a los perpetradores, sino también a los que ordenaron el magnicidio.

otan.jpg

La OTAN acusa a Moscú de "pretender establecer esferas de influencia y control directo a través de coerción, subversión, agresión y anexión". Asegura, en contraste, que su Alianza "no busca confrontación y no representa amenaza".

ar.jpg

El ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, en entrevista con BBC, aseguró que las autoridades ucranianas "bombardean a su propia población", mientras Occidente "le vende el armamento para que lo continúe haciendo".

romeo-.jpg

En Rusia, el estudio de las ciencias de la computación comienza en el quinto año de primaria e incluye sistemas, lenguajes y programación, computadoras y la historia de la tecnología informática.