Cargando, por favor espere...
Contrario a lo que se propaga en los medios occidentales sobre el ahorcamiento económico a Rusia, el canciller ruso, Serguéi Lavrov, en exclusiva con el medio de comunicación ruso RT, afirmó que las sanciones impuestas por los países occidentales lo que han provocado es el efecto contrario a lo que éstos esperaban: los han fortalecido.
La operación militar de Rusia en Ucrania sigue en curso desde el pasado 24 de febrero. Mientras el mundo espera a conocer cuándo y cómo se resolverá el conflicto armado entre las dos naciones, RT entrevistó al ministro ruso de Exteriores, Serguéi Lavrov, que ha valorado el actual panorama internacional en torno a la situación en Ucrania.
Las sanciones
El canciller ruso expresó que las sanciones impuestas contra Moscú tienen un papel estratégico en el marco de la política de Occidente dirigida a "marginalizar y contener a Rusia", así como a "reducir su papel a cero" en diferentes ámbitos de cooperación.
Al mismo tiempo, opinó que a través de las medidas restrictivas EE.UU. busca crear un "mundo unipolar". "Pienso que Europa al 99 por ciento dejó sus intentos de preservar la independencia", afirmó.
Lavrov destacó que el nuevo paquete de sanciones adoptado tras el inicio de la operación militar rusa en Ucrania representa una "medida sin precedentes". "Pero quiero subrayar que las sanciones siempre solamente nos fortalecieron", agregó. En este contexto, detalló que Rusia ya empezó a corregir su política económica para adaptarla a la situación cambiante. "Después de 2014, obtuvimos experiencia que nos permitió contar con nosotros mismos", dijo Lavrov, agregando que la lección más importante de ese período histórico es que la "confianza en los socios occidentales se destruyó por completo".
"Una aldea global estadounidense"
Hablando del modo en el que podría cambiar la situación en la escena internacional, el canciller recalcó que "EE.UU. busca crear una aldea global", pero ésta "no será una aldea global, sino estadounidense". Al mismo tiempo, destacó que este hecho vuelve a demostrar la dependencia que tiene la OTAN y la Unión Europea de Washington. No obstante, precisó que "hay actores que nunca aceptarán la existencia de una aldea global liderada por un sheriff estadounidense", como China, la India, Brasil o México.
"Como siempre, estamos abiertos a colaborar con todos aquellos que están dispuestos a hacerlo basándose en la igualdad, el respeto mutuo, la búsqueda de un equilibrio de intereses", dijo el ministro. "No cerramos la puerta ante Occidente, son ellos quienes lo hacen. Pero cuando se den cuenta [de lo que han hecho], cuando la puerta vuelva a abrirse, analizaremos los proyectos de colaboración que nos ofrecen, pero teniendo en cuenta que no son socios fiables a largo plazo", recalcó.
La operación militar
El ministro ruso subrayó que Occidente busca dividir a Rusia y Ucrania, países con una cultura común. "Nuestros socios occidentales intentaron convertir a Ucrania en una anti-Rusia a través de diferentes herramientas", dijo Lavrov. "Pero espero que la cercanía histórica de dos pueblos hermanos triunfe", concluyó.
De acuerdo con Lavrov, el presidente ucraniano, Vladímir Zelenski, entiende que su homólogo estadounidense, Joe Biden, comprende los riesgos que supondría la creación de una zona de exclusión aérea en Ucrania, pero espera recibir el apoyo de políticos "menos responsables". "Hemos dejado claro que cualquier cargamento que entre en territorio de Ucrania que, según creamos, transporte armas, se convertirá en un objetivo legítimo", reafirmó el ministro, explicando que la operación rusa está destinada a "erradicar cualquier amenaza que provenga desde el territorio de Ucrania".
Al mismo tiempo, recordó que los acuerdos internacionales que controlan el uso de los sistemas de defensa antiaérea fabricados en la URSS y ubicados en ciertos Estados europeos no permiten su envío a terceros países, incluida Ucrania. Mientras, explicó que la denazificación —uno de los objetivos clave del operativo— no solamente implica la erradicación de todas las leyes que apoyan al nazismo, sino también la eliminación de cualquier legislación que discrimine a la población rusohablante de Ucrania.
Laboratorios estadounidenses en Ucrania
Por otra parte, comentó que la operación militar rusa en Ucrania permitió descubrir un gran número de pruebas, incluidos documentos del Estado Mayor ucraniano, que confirman que el país preparaba una ofensiva a gran escala contra las repúblicas populares de Donetsk y Lugansk. Al mismo tiempo, detalló que se encontró también documentación relacionada con actividades militares y biológicas de los laboratorios estadounidenses en Ucrania.
"Ucrania, quizás, es el proyecto más grande desde el punto de vista del Pentágono, que dirige las actividades de estos laboratorios", afirmó Lavrov. Asimismo, reveló que Rusia solicitó una reunión del Consejo de Seguridad de la ONU, que se celebrará este viernes, a fin de abordar estas actividades estadounidenses en Ucrania en el marco de la Convención sobre armas biológicas.
La guerra informativa contra Rusia
El canciller ruso criticó también la "guerra informativa" llevada a cabo por los medios occidentales, que "prefieren evitar los materiales analíticos y se centran más en mensajes compuestos por eslóganes como 'Rusia es el agresor'". "Desde hace tiempo entendimos que no existe la noción de 'medio independiente'", lamentó.
En este contexto, denunció los bloqueos que afrontan actualmente el canal RT y la agencia Sputnik en diferentes países del mundo.
Fuente: RT
Moscú pide convocar la conferencia de los países miembros del TCA lo antes posible para "considerar las consecuencias de la retirada de Rusia" de este acuerdo.
Vladimir Putin, invitó a los ministros de Relaciones Exteriores armenio y azerbaiyano a Moscú el viernes para tratar de negociar la paz en la región separatista de Nagorno Karabaj.
El monumento es una réplica de la histórica fotografía.
"Lamentablemente, vemos que nuestras advertencias están siendo ignoradas y la infraestructura militar de la OTAN se nos está acercando al máximo", declaró el viceministro de Exteriores ruso, Serguéi Riabkov.
La OTAN está involucrada en un enfrentamiento con Rusia que se está intensificando, declaró la portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores ruso, María Zajárova.
Ambos jefes de estado sostuvieron una conversación telefónica este jueves 3 de julio.
Este 28 de agosto los ministros de Asuntos Exteriores de Rusia y de India, Serguéi Lavrov y Subrahmanyam Jaishankar, dialogarán sobre la participación de de la delegación india en el quinto Foro Económico Oriental.
Sérguiev Posad es una ciudad que fue construida para defender a la naciente capital de Moscú; se encuentra en la lista de las ciudades que conforman el Anillo de Oro, un cerco formado por puntos estratégicos alrededor de la capital rusa.
Rusia solicitó a Ucrania “claras garantías” de seguridad para reanudar la Iniciativa del Mar Negro
También continúa el intercambio de prisioneros de guerra menores de 25 años, gravemente enfermos o heridos, en el formato llamado “todos por todos”.
Para cambiar el modelo actual de gobernanza global, basado en la injusticia y la desigualdad fruto de la dominancia de una sola potencia mundial, es necesario un mundo multipolar, afirmó el Doctor en Economía, Abel Pérez Zamorano.
"Es la voluntad de millones de personas", dijo Vladimir Putin, por lo que aseguró, las autoridades rusas harán todo lo posible para que los residentes de los nuevos territorios "sientan el apoyo de todo el pueblo ruso".
“Quienes esperan derrotar a Rusia en el campo de batalla, al parecer, no entienden que la guerra moderna será diferente en absoluto”, afirmó el presidente de Rusia, Vladimir Putin.
La causa de la Comuna es la causa de la revolución social, es la causa de la completa emancipación política y económica de los trabajadores, es la causa del proletariado mundial.
El Centro Mexicano de Estudios Económicos y Sociales es una institución sin fines de lucro ocupada en la investigación y divulgación en temas de economía, sociedad y cultura.
Habrá apagón de 8 horas en Yucatán, anuncia CFE
Secretaría de Salud elimina programas para 2026
Dan sentencia definitiva a Cuauhtémoc Blanco por violencia política de género
México está lejos de la meta de generar 1.5 millones de empleos
Casi un millón de estudiantes abandonaron la escuela en el ciclo 2024-2025
Habitantes de Ixtapaluca alistan protestas por mal Gobierno de Felipe Arvizu
Escrito por Redacción