Cargando, por favor espere...
Contrario a lo que se propaga en los medios occidentales sobre el ahorcamiento económico a Rusia, el canciller ruso, Serguéi Lavrov, en exclusiva con el medio de comunicación ruso RT, afirmó que las sanciones impuestas por los países occidentales lo que han provocado es el efecto contrario a lo que éstos esperaban: los han fortalecido.
La operación militar de Rusia en Ucrania sigue en curso desde el pasado 24 de febrero. Mientras el mundo espera a conocer cuándo y cómo se resolverá el conflicto armado entre las dos naciones, RT entrevistó al ministro ruso de Exteriores, Serguéi Lavrov, que ha valorado el actual panorama internacional en torno a la situación en Ucrania.
Las sanciones
El canciller ruso expresó que las sanciones impuestas contra Moscú tienen un papel estratégico en el marco de la política de Occidente dirigida a "marginalizar y contener a Rusia", así como a "reducir su papel a cero" en diferentes ámbitos de cooperación.
Al mismo tiempo, opinó que a través de las medidas restrictivas EE.UU. busca crear un "mundo unipolar". "Pienso que Europa al 99 por ciento dejó sus intentos de preservar la independencia", afirmó.
Lavrov destacó que el nuevo paquete de sanciones adoptado tras el inicio de la operación militar rusa en Ucrania representa una "medida sin precedentes". "Pero quiero subrayar que las sanciones siempre solamente nos fortalecieron", agregó. En este contexto, detalló que Rusia ya empezó a corregir su política económica para adaptarla a la situación cambiante. "Después de 2014, obtuvimos experiencia que nos permitió contar con nosotros mismos", dijo Lavrov, agregando que la lección más importante de ese período histórico es que la "confianza en los socios occidentales se destruyó por completo".
"Una aldea global estadounidense"
Hablando del modo en el que podría cambiar la situación en la escena internacional, el canciller recalcó que "EE.UU. busca crear una aldea global", pero ésta "no será una aldea global, sino estadounidense". Al mismo tiempo, destacó que este hecho vuelve a demostrar la dependencia que tiene la OTAN y la Unión Europea de Washington. No obstante, precisó que "hay actores que nunca aceptarán la existencia de una aldea global liderada por un sheriff estadounidense", como China, la India, Brasil o México.
"Como siempre, estamos abiertos a colaborar con todos aquellos que están dispuestos a hacerlo basándose en la igualdad, el respeto mutuo, la búsqueda de un equilibrio de intereses", dijo el ministro. "No cerramos la puerta ante Occidente, son ellos quienes lo hacen. Pero cuando se den cuenta [de lo que han hecho], cuando la puerta vuelva a abrirse, analizaremos los proyectos de colaboración que nos ofrecen, pero teniendo en cuenta que no son socios fiables a largo plazo", recalcó.
La operación militar
El ministro ruso subrayó que Occidente busca dividir a Rusia y Ucrania, países con una cultura común. "Nuestros socios occidentales intentaron convertir a Ucrania en una anti-Rusia a través de diferentes herramientas", dijo Lavrov. "Pero espero que la cercanía histórica de dos pueblos hermanos triunfe", concluyó.
De acuerdo con Lavrov, el presidente ucraniano, Vladímir Zelenski, entiende que su homólogo estadounidense, Joe Biden, comprende los riesgos que supondría la creación de una zona de exclusión aérea en Ucrania, pero espera recibir el apoyo de políticos "menos responsables". "Hemos dejado claro que cualquier cargamento que entre en territorio de Ucrania que, según creamos, transporte armas, se convertirá en un objetivo legítimo", reafirmó el ministro, explicando que la operación rusa está destinada a "erradicar cualquier amenaza que provenga desde el territorio de Ucrania".
Al mismo tiempo, recordó que los acuerdos internacionales que controlan el uso de los sistemas de defensa antiaérea fabricados en la URSS y ubicados en ciertos Estados europeos no permiten su envío a terceros países, incluida Ucrania. Mientras, explicó que la denazificación —uno de los objetivos clave del operativo— no solamente implica la erradicación de todas las leyes que apoyan al nazismo, sino también la eliminación de cualquier legislación que discrimine a la población rusohablante de Ucrania.
Laboratorios estadounidenses en Ucrania
Por otra parte, comentó que la operación militar rusa en Ucrania permitió descubrir un gran número de pruebas, incluidos documentos del Estado Mayor ucraniano, que confirman que el país preparaba una ofensiva a gran escala contra las repúblicas populares de Donetsk y Lugansk. Al mismo tiempo, detalló que se encontró también documentación relacionada con actividades militares y biológicas de los laboratorios estadounidenses en Ucrania.
"Ucrania, quizás, es el proyecto más grande desde el punto de vista del Pentágono, que dirige las actividades de estos laboratorios", afirmó Lavrov. Asimismo, reveló que Rusia solicitó una reunión del Consejo de Seguridad de la ONU, que se celebrará este viernes, a fin de abordar estas actividades estadounidenses en Ucrania en el marco de la Convención sobre armas biológicas.
La guerra informativa contra Rusia
El canciller ruso criticó también la "guerra informativa" llevada a cabo por los medios occidentales, que "prefieren evitar los materiales analíticos y se centran más en mensajes compuestos por eslóganes como 'Rusia es el agresor'". "Desde hace tiempo entendimos que no existe la noción de 'medio independiente'", lamentó.
En este contexto, denunció los bloqueos que afrontan actualmente el canal RT y la agencia Sputnik en diferentes países del mundo.
Fuente: RT
La conferencia Rusia-América Latina es de gran trascendencia para el mundo entero. La construcción de un mundo multipolar es fundamental y amerita los esfuerzos de todos los pueblos, los partidos progresistas y las clases gobernantes.
La vacuna Sputnik V, es desarrollada por el Centro Nacional de Investigación de Epidemiología y Microbiología Gamaleya, de Moscú.
"Lamentablemente, vemos que nuestras advertencias están siendo ignoradas y la infraestructura militar de la OTAN se nos está acercando al máximo", declaró el viceministro de Exteriores ruso, Serguéi Riabkov.
El bombardeo sucedió en territorio ucraniano dominado por Rusia y el saldo fue de por lo menos 27 personas muertas y 25 más que resultaron heridas; entre ellos dos menores de edad.
El exsecretario de Estado de EE.UU., Henry Kissinger, aseguró que una mayor instigación del conflicto en Ucrania podría convertirse en una guerra contra Rusia que amenazaría el equilibrio de poderes en Europa.
Putin propone a Washington a "intercambiar garantías de no interferencia en las elecciones con el uso de las mencionadas tácticas y otros métodos con el empleo de altas tecnologías".
Hoy, todas las naciones del orbe tienen sólo dos opciones: o alinearse con las fuerzas del socialismo que representan la salvación de la humanidad o ir a un capitalismo decadente que busca la ganancia, la ganancia y la ganancia, a costa de la vida misma del planeta.
La prolongación del conflicto entre Rusia y Ucrania es ejemplo claro de que hay países interesados en que la guerra se extienda y se intensifique para acercarse a su objetivo de largo plazo: el dominio del planeta
El presidente de Rusia, Vladímir Putin, ha convocado este lunes una reunión extraordinaria del Consejo de Seguridad del país para abordar la situación en torno a Ucrania.
El ministro calificó la acción como un juego político. "Desde hace 10 años escriben sobre nuestro presidente (Vladimir Putin) 'que está enfermo'. Es un juego (...) que no es nuevo en la política".
Rusia solicitó a Ucrania “claras garantías” de seguridad para reanudar la Iniciativa del Mar Negro
¿Quiénes se benefician y qué lograron con la masacre? Nada en claro, más que desestabilizar al recién reelecto presidente Vladimir Putin. Pero no consideran que, lejos de lograrlo, solamente consiguieron unificar con mayor decisión al pueblo ruso.
Rusia contribuye al nuevo orden mundial junto con los BRICS, señaló Ministro Consejero de la Embajada Rusa en México a estudiantes de economía de Chapingo
Cooperación, respeto y confianza, son los tres ejes base de los cada vez más numerosos actores estatales y no estatales que están a favor de un emergente mundo multipolar, un proceso irreversible e inédito en la historia.
Ha ganado galardones para su poesía en La India, EE. UU., Canadá, Grecia, China y Rusia, además del Premio de la Unión Mongol de Escritores.
Rusia y México conmemoran la victoria soviética sobre el nazismo
Ley Censura de la 4T: acallar las voces críticas y la libertad de expresión
¡Oxígeno con fecha de expiración!; Nasa da a conocer nuevo estudio
El legado político-moral de la victoria soviética sobre el nazifascismo
Panasonic en crisis; ¡despedirá a 10 mil trabajadores!
Surge nuevo modus operandi de robo contra automovilistas en CDMX
Escrito por Redacción