Cargando, por favor espere...
Contrario a lo que se propaga en los medios occidentales sobre el ahorcamiento económico a Rusia, el canciller ruso, Serguéi Lavrov, en exclusiva con el medio de comunicación ruso RT, afirmó que las sanciones impuestas por los países occidentales lo que han provocado es el efecto contrario a lo que éstos esperaban: los han fortalecido.
La operación militar de Rusia en Ucrania sigue en curso desde el pasado 24 de febrero. Mientras el mundo espera a conocer cuándo y cómo se resolverá el conflicto armado entre las dos naciones, RT entrevistó al ministro ruso de Exteriores, Serguéi Lavrov, que ha valorado el actual panorama internacional en torno a la situación en Ucrania.
Las sanciones
El canciller ruso expresó que las sanciones impuestas contra Moscú tienen un papel estratégico en el marco de la política de Occidente dirigida a "marginalizar y contener a Rusia", así como a "reducir su papel a cero" en diferentes ámbitos de cooperación.
Al mismo tiempo, opinó que a través de las medidas restrictivas EE.UU. busca crear un "mundo unipolar". "Pienso que Europa al 99 por ciento dejó sus intentos de preservar la independencia", afirmó.
Lavrov destacó que el nuevo paquete de sanciones adoptado tras el inicio de la operación militar rusa en Ucrania representa una "medida sin precedentes". "Pero quiero subrayar que las sanciones siempre solamente nos fortalecieron", agregó. En este contexto, detalló que Rusia ya empezó a corregir su política económica para adaptarla a la situación cambiante. "Después de 2014, obtuvimos experiencia que nos permitió contar con nosotros mismos", dijo Lavrov, agregando que la lección más importante de ese período histórico es que la "confianza en los socios occidentales se destruyó por completo".
"Una aldea global estadounidense"
Hablando del modo en el que podría cambiar la situación en la escena internacional, el canciller recalcó que "EE.UU. busca crear una aldea global", pero ésta "no será una aldea global, sino estadounidense". Al mismo tiempo, destacó que este hecho vuelve a demostrar la dependencia que tiene la OTAN y la Unión Europea de Washington. No obstante, precisó que "hay actores que nunca aceptarán la existencia de una aldea global liderada por un sheriff estadounidense", como China, la India, Brasil o México.
"Como siempre, estamos abiertos a colaborar con todos aquellos que están dispuestos a hacerlo basándose en la igualdad, el respeto mutuo, la búsqueda de un equilibrio de intereses", dijo el ministro. "No cerramos la puerta ante Occidente, son ellos quienes lo hacen. Pero cuando se den cuenta [de lo que han hecho], cuando la puerta vuelva a abrirse, analizaremos los proyectos de colaboración que nos ofrecen, pero teniendo en cuenta que no son socios fiables a largo plazo", recalcó.
La operación militar
El ministro ruso subrayó que Occidente busca dividir a Rusia y Ucrania, países con una cultura común. "Nuestros socios occidentales intentaron convertir a Ucrania en una anti-Rusia a través de diferentes herramientas", dijo Lavrov. "Pero espero que la cercanía histórica de dos pueblos hermanos triunfe", concluyó.
De acuerdo con Lavrov, el presidente ucraniano, Vladímir Zelenski, entiende que su homólogo estadounidense, Joe Biden, comprende los riesgos que supondría la creación de una zona de exclusión aérea en Ucrania, pero espera recibir el apoyo de políticos "menos responsables". "Hemos dejado claro que cualquier cargamento que entre en territorio de Ucrania que, según creamos, transporte armas, se convertirá en un objetivo legítimo", reafirmó el ministro, explicando que la operación rusa está destinada a "erradicar cualquier amenaza que provenga desde el territorio de Ucrania".
Al mismo tiempo, recordó que los acuerdos internacionales que controlan el uso de los sistemas de defensa antiaérea fabricados en la URSS y ubicados en ciertos Estados europeos no permiten su envío a terceros países, incluida Ucrania. Mientras, explicó que la denazificación —uno de los objetivos clave del operativo— no solamente implica la erradicación de todas las leyes que apoyan al nazismo, sino también la eliminación de cualquier legislación que discrimine a la población rusohablante de Ucrania.
Laboratorios estadounidenses en Ucrania
Por otra parte, comentó que la operación militar rusa en Ucrania permitió descubrir un gran número de pruebas, incluidos documentos del Estado Mayor ucraniano, que confirman que el país preparaba una ofensiva a gran escala contra las repúblicas populares de Donetsk y Lugansk. Al mismo tiempo, detalló que se encontró también documentación relacionada con actividades militares y biológicas de los laboratorios estadounidenses en Ucrania.
"Ucrania, quizás, es el proyecto más grande desde el punto de vista del Pentágono, que dirige las actividades de estos laboratorios", afirmó Lavrov. Asimismo, reveló que Rusia solicitó una reunión del Consejo de Seguridad de la ONU, que se celebrará este viernes, a fin de abordar estas actividades estadounidenses en Ucrania en el marco de la Convención sobre armas biológicas.
La guerra informativa contra Rusia
El canciller ruso criticó también la "guerra informativa" llevada a cabo por los medios occidentales, que "prefieren evitar los materiales analíticos y se centran más en mensajes compuestos por eslóganes como 'Rusia es el agresor'". "Desde hace tiempo entendimos que no existe la noción de 'medio independiente'", lamentó.
En este contexto, denunció los bloqueos que afrontan actualmente el canal RT y la agencia Sputnik en diferentes países del mundo.
Fuente: RT
El 2 de febrero, la revista The Lancet publicó los resultados de la tercera fase de los ensayos clínicos de la vacuna, que la convierten en una de las más eficientes y seguras del mundo.
A inicios de este año, ni los murciélagos ni su comida (insectos) están disponibles debido al drástico descenso de las temperaturas; además solo una minoría se dispone a hibernar, y la mayor parte se va al sur para completar su ruta migratoria.
El presidente de Rusia, Vladímir Putin, pronunció este martes un discurso ante militares, a quienes, aseguró, evitaron que se desencadenara una guerra civil durante el intento de insurgencia que tuvo lugar el pasado fin de semana.
Las siglas VDNJ corresponden a Vístavka Dostizhéniy Naródnogo Joziaistva, cuya traducción al castellano es Exposición de Logros de la Economía Nacional de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS).
El ministro ruso de Exteriores, Serguéi Lavrov, aseguró que las sanciones impuestas contra Moscú están dirigidos a "marginalizar y contener a Rusia" y "reducir su papel a cero" en diferentes ámbitos de cooperación.
Rusia condenó el ataque con armas de fuego ocurrido este jueves en la Embajada de Cuba en Washington.
Asimismo, los militares obtendrán 26 sistemas de los modelos anteriores, S-350 y S-400, precisó el mandatario.
El primer ministro ucraniano viajará a Estados Unidos la próxima semana para continuar las negociaciones.
En el caso de Ucrania, Rusia se verá obligada a responder si Occidente comienza a usar armas con componentes nucleares y no observa voluntad para buscar una salida diplomática.
Rusia no volverá a cometer los mismos errores del pasado, como lo fue el abandono de sus intereses nacionales, declaró el presidente del país, Vladímir Putin.
Putin ha exigido un mayor desarrollo de las capacidades económicas y militares de Rusia para hacer frente a “las dificultades y a las amenazas” que proceden de EE.UU.
En los siglos XIX y XX, las potencias de Occidente aprovecharon rutas marítimas estratégicas para imponer sus intereses; hoy se hallan en declive y ven como una amenaza para su seguridad la presencia marítima cada vez mayor de China y Rusia.
Rusia citó al ministro consejero de la embajada de Estados Unidos, Tim Richardson, para hacerle un llamado de atención oficial sobre la publicación de un mapa con itinerario de una manifestación opositora no autorizada.
En los juicios de Nuremberg, los fiscales abordan el tema del holocausto. Presentan a varios testigos que vivieron en los campos de concentración, quienes señalaron que a diario eran asesinadas de 10 a 12 mil personas en las cámaras de gas.
Su pluma no solamente da muestra de lo más elevado que puede alcanzar el ser humano en la transmisión de ideas por medio de la escritura.
Protestan locutores y artistas del doblaje contra la IA
Pemex oculta hallazgos de cinco auditorías sobre anomalías internas
Tormenta con granizo azota a la CDMX
Protestan contra invasores de predios vinculados a legisladora de Morena, como Dolores Padierna
EE.UU. sigue viviendo en la Guerra Fría: Embajada de China en México
La estructura tributaria de México, ¿Quién paga y cómo se gastan los impuestos?
Escrito por Redacción