La decisión surge tras las recientes declaraciones de Donald Trump, quien ordenó al Pentágono “comenzar a probar” armas nucleares estadounidenses.
Cargando, por favor espere...
Ministros de Relaciones Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov y de China, Wang Yi, concordaron este sábado tomar medidas conjuntas para resolver pacíficamente los conflictos en Oriente Medio, tras el asesinato del general iraní Qassem Soleimani, como resultado de ataque aéreo perpetrado por Estados Unidos en Bagdad.
A través de un conversación, ambos funcionarios decidieron tomar acciones para dirimir la escalada de tensiones entre EE.UU., e Irán. Tildaron los bombardeos estadounidenses como ilegales en Bagdad.
Moscú y Pekín han coincidido en la inaceptabilidad del uso de la fuerza, la cual viola la Carta de las Naciones Unidas. Además, expresaron la necesidad de que todos los países respeten la soberanía y la integridad territorial de otros Estados.
En un comunicado, los ministros señalaron que la acción ilegal y terrorista de la Casa Blanca, agravó seriamente la situación en la región, "ante las circunstancias, Rusia y China están interesadas en reducir las tensiones y tomarán medidas conjuntas para crear condiciones para una solución pacífica de las situaciones de conflicto", añade el texto.
El Departamento de Defensa de EE.UU., por el contario, aprobó enviar unas 3.000 tropas extras a Oriente Medio, los agentes militares llegarán a Kuwait y permanecerán en la región durante 60 días junto a otros 650 ya presentes en la zona.
El secretario general de la Organización de Naciones Unidas (ONU), António Guterres, sin embargo, instó a reducir la tensión en el Golfo Pérsico.
La decisión surge tras las recientes declaraciones de Donald Trump, quien ordenó al Pentágono “comenzar a probar” armas nucleares estadounidenses.
El gobierno de Nicolás Maduro denunció que Estados Unidos orquesta una "guerra multiforme".
Este dispositivo “no tiene igual en el mundo”: Vladimir Putin, presidente de Rusia.
*Rusia es inmune a las restricciones occidentales y continuará fortaleciendo su economía, declaró María Zajárova, portavoz rusa.
El objetivo no debe ser el reemplazo de una visión hegemónica por otra, sino la construcción de un espacio de comunicación que refleje el avance de la multipolaridad y la necesidad que tienen los pueblos de buscar su propio camino de desarrollo.
Occidente se jugó mucho en la pasada elección de Moldavia, con la que busca reemplazar a Ucrania en su lucha contra el Kremlin.
La organización política firmó un acuerdo de cooperación para proyectos culturales, educativos y humanitarios.
La actual escalada de tensiones en torno a Venezuela implica un peligro para la seguridad regional y global.
“Haremos todo lo necesario para ayudar a Rusia”, declaró el líder norcoreano.
Con esta iniciativa, China busca posicionar a este bloque como contrapeso a Occidente.
Los mandatarios coincidieron en que es necesario pasar de la confrontación al diálogo.
Los mandatarios estadounidense y ruso se reunirán el viernes en Alaska para intercambiar opiniones sobre la ruta a seguir para alcanzar la paz en Ucrania.
La reunión tendrá lugar el próximo 15 de agosto
El presidente Putin declaró que la reunión podría celebrarse en los Emiratos Árabes Unidos (EAU).
El simulacro fue exitoso y reafirmaron su cooperación ante provocaciones occidental.
Convoca Generación Z a una marcha en el Zócalo
Telefonía Movistar anuncia su salida de México
Presupuesto 2026 reduce recursos para Cofepris y Salud, asegura Coparmex
Persisten bloqueos de agricultores en Guanajuato
Agresión deja a alumna del CETIS 56 en silla de ruedas
La verdad revolucionaria contra la mentira morenista
Escrito por Redacción