Cargando, por favor espere...

Multitudes de iraquíes despiden al general iraní Soleimani en Bagdad
Durante la ceremonia, los dolientes cantaron "No, no, Estados Unidos" y "Muerte a Estados Unidos, muerte a Israel", otros gritaban "Estados Unidos es el gran Satanás”, mientras llevaban los ataúdes de Soleimani y Abu Mahdi al-Muhandis.
Cargando...

Miles de iraquíes participaron este sábado en una procesión fúnebre en Bagdad, capital de Irak, en homenaje a la muerte del general iraní Qassem Soleimani y el líder miliciano Abu Mehdi Al Muhandis, asesinados tras un ataque con misiles lanzado por Estados Unidos.

En el encuentro participaron el primer ministro en funciones del país, Adel Abdul Mahdi, secundado por el exprimer ministro Nuri al Maliki, y Hadi al Amiri, quien sustituirá al fallecido Abu Mahdi Al Muhandis, el jefe de la Organización Bard, la rama militar del Consejo Islámico de Irak,

La marcha partió en el templo del imán Kadhim en Bagdad, uno de los sitios más importantes del islamismo chií. La multitudinaria comitiva recorrió las calles junto a los vehículos de la milicia en una solemne procesión.

En la procesión, los participantes iban vestidos de negro y muchos llorando, llevaban las fotografías de los hombres junto a las banderas de Irak y las del grupo chií Hezbollah.

Durante la ceremonia, los dolientes cantaron "No, no, Estados Unidos" y "Muerte a Estados Unidos, muerte a Israel", otros gritaban "Estados Unidos es el gran Satanás”, mientras llevaban los ataúdes de Soleimani y Abu Mahdi al-Muhandis, informa AP.

La ceremonia principal del funeral del general Soleimani se llevará a cabo en Teherán el próximo lunes. Las oraciones serán dirigidas por el líder supremo del país, ayatolá Alí Hoseiní Jameneí. Asimismo, el próximo martes, Soleimani será enterrado en su ciudad natal de Kermán.

El memorial fúnebre en Bagdad marcó el comienzo de los días de duelo por Soleimani pero el principal funeral del general se llevará a cabo en Teherán el próximo lunes y en su cuidad natal, Kerman, el próximo martes.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

A partir de este día y hasta el cuatro de noviembre, unos cuatro millones de capitalinos se quedarán sin agua

Los únicos esfuerzos por levantar Acapulco de la postración son sus trabajadores y microempresarios.

Si las cabinas partieran una a una, se requerirían 6.6 cabinas cada minuto, o un tren de 33.3 cabinas cada 5 minutos, lo cual técnicamente resulta complicado

Exigió al Gobierno Federal que se hagan las inversiones necesarias, del tamaño que se requieran, para que se ejecuten las obras de gran calado y garantice no más inundaciones el Tabasco.

El sector de la construcción presenta un descenso de 25 mil 763 empleos formales en los últimos tres meses.

Quedarse en casa y guardar la distancia social son medidas para luchar contra la pandemia de coronavirus que necesitamos atacar, aseguró el director de la OMS.

Para exigir recursos para reconstruir las zonas más afectadas por el Huracán “Otis”, una caravana de damnificados de Acapulco llegó a la Ciudad de México la tarde de este lunes.

Si la gente no va al teatro, ¿lo verá a través de Internet? No lo creo ¿Y los que no tienen una biblioteca, ni Internet? Nada se dice de ellos y son decenas de millones de mexicanos que no tendrán la posibilidad de acercarse a la cultura.

El corte afectará el suministro de 250 litros por segundo de agua a Nezahualcóyotl y Los Reyes La Paz, así como de 550 litros por segundo a Iztapalapa.

¿Puede el pueblo gobernar? Sí, y como ejemplo está el caso de China, que ha mostrado al mundo lo que puede hacerse cuando es el propio pueblo el que decide lo que hay que hacer.

El huracán "Otis" dejó a su pasó afectaciones importantes en diversas zonas turísticas, e incomunicados a sus pobladores; por tal, organizaciones llamaron a apoyar con insumos a los damnificados.

La última vez que CDMX se encontró en color naranja, bajo el semáforo pasado, fue en el mes de mayo.

El continente africano se enfrenta, subrayó Munang, a un aumento de entre el 3 por ciento y el 10 por ciento de las zonas áridas e hiperáridas en las próximas dos décadas.

La Secretaría de Protección Civile también reportó daños en 42 tramos carreteros y 22 municipios.

La 4T no ha tomado ninguna medida suficiente para instruir y abastecer al personal de salud de los materiales requeridos.