Cargando, por favor espere...
El Poder Judicial de la Federación otorgó un amparo a las víctimas del colapso de la Línea 12 del Metro y ordenó al Congreso de la Ciudad de México conformar una Comisión Especial para darle seguimiento y atender a los afectados del accidente que dejó 26 personas muertas y 91 lesionadas.
Elizabeth Trejo Galán, Jueza Noveno de Distrito en Materia Administrativa en la Ciudad de México, otorgó el amparo 1572/2021, en favor de siete víctimas, entre ellas Marisol Tapia, mamá del niño Brandon, único menor de edad que falleció en el colapso de la Línea 12 ocurrida el 3 de mayo de 2021.
La Jueza consideró que los afectados vieron vulnerados sus derechos al acceso a la justicia, por lo que junto con sus familias tienen que ser asistidas en todo momento por la Comisión Especial que debe crear el Congreso de la Ciudad de México, dada la urgencia y relevancia de la tragedia.
“En tales condiciones, procede conceder el amparo y la protección de la Justicia Federal, para el efecto de que las autoridades responsables realicen la creación de una Comisión Especial para la investigación del incidente ocurrido el 3 de mayo de 2021, entre las 22:15 y las 22:30 horas en la Línea 12 del Sistema de Transporte Colectivo Metro, llamada Línea Dorad”, indica la resolución. El accidente ocurrió en el tramo que corre de la estación Los Olivos y Tezonco; 91 personas resultaron lesionadas y 26 fallecieron.
La jueza informó que la conformación de la Comisión Especial para el esclarecimiento del colapso de la Línea 12 debe ser inmediata deberá acreditarse ante el órgano jurisdiccional para su actuación con documentales fehacientes.
Por su parte, el asesor jurídico de las víctimas, Teófilo Benítez Granados, consideró urgente que el Congreso de la Ciudad, a través de la Junta de Coordinación Política, conforme dicha comisión para atender la sensible petición de justicia de los afectados, después de tres años de impunidad.
“Lo que no pudo hacer el Gobierno de la Ciudad de México lo hizo el Poder Judicial Federal: darles justicia a las víctimas. Con la creación de una Comisión Especial, el órgano judicial ampara y protege a los afectados para esclarecer los hechos que siguen impunes y que enlutaron a 26 familias y dejaron secuelas en otras 100", dijo el abogado.
Aseguró que éste "es un hecho sin precedentes, porque no se pide que voten de nuevo, sino que se obliga a legisladores capitalinos a crear la Comisión Especial para el esclarecimiento del siniestro ocurrido el 3 de mayo de 2021 de manera inmediata, efectiva e imparcial”, denunció Benítez Granados.
En el análisis de la demanda de juicio de amparo, Elizabeth Trejo Galán, Jueza Noveno de Distrito en Materia Administrativa en la Ciudad de México, estableció que diputados del Congreso de la Ciudad violaron el derecho de las víctimas al acceso a la justicia al negar apoyo a las víctimas con la creación de la Comisión Especial.
“Se omitió establecer el objeto, duración, tareas generales y específicas de la comisión especial plural para dar seguimiento a los hechos ocurridos el 3 de mayo de 2021 en la Línea 12 del sistema de Transporte Colectivo Metro…, violaron el derecho de acceso a la justicia que por esta vía defiende la parte quejosa”, sostuvo Trejo Galán.
El diputado Aníbal Cañez "una denuncia formal ante la Contraloría del Congreso capitalino, por hechos atribuibles a personal del Canal, esto contra quien resulte responsable partiendo desde el director general hacia abajo”.
El documento calcula que en el periodo de 1950-2020, los 216 mil pequeños sufrieron abuso sexual por parte de los sacerdotes franceses.
Policías de tránsito de la Ciudad de México apoyaron a los usuarios
"Ya basta de distracciones políticas, mejor que se ponga a atender los problemas del Metro y revise las necesidades de la LB, donde los trabajadores han advertido que los trenes circulan sin el sistema de pilotaje automático", reclamó Federico Döring.
El cierre del tramo de Insurgentes Norte que va de la Avenida Ticomán hasta Acueducto iniciará la noche de este 27 de octubre, a las 22:00 horas, y se reanudará hasta el día siguiente, sábado 28 de octubre a las 6:00 horas.
El 23 de mayo se celebró el Día del Estudiante, sin embargo, para el gobierno de López Obrador esta fecha pasó desapercibida. Incluso ha aplicado recortes para las escuelas y los programas destinados a este sector son opacos y sin resultados.
La STC informó que una falla en caja de vías provocó también retraso en Línea 1, lo que ocasionó que varios trenes no pudieran salir del garaje.
Un feminismo fortalecido y permanente; solo el respaldo popular y no el sectario, le garantizará mayor contundencia; por eso debe estar abierto a la alianza con otros movimientos.
En 2022, el INFO recibió 115 mil solicitudes de información mediante los portales de internet tradicionales
Modificar el uso de suelo provocaría afectaciones importantes a la infraestructura hidráulica de agua potable y de drenaje, sobrecarga de energía eléctrica y sobresaturación en la movilidad de la alcaldía, según el alcalde Mauricio Tabe.
Los gobiernos de Guatemala y México persisten en hacer el trabajo sucio a Estados Unidos (EE. UU.) en la contención de las caravanas migrantes de Centroamérica.
Teófilo Benítez, asesor jurídico de 13 de las víctimas de la L12 del Metro, señaló que presentará 40 medios de prueba que reflejan los daños y la evolución de los problemas de salud y psicológicos de los afectados.
Desde el mes de abril, más de 4 mil campesinos ingresaron a la dependencia la petición para ser beneficiados con el programa de fertilizante.
El Congreso local aprobó interponer una controversia constitucional ante la SCJN en contra de la resolución del TECDMX de otorgarle la licencia definitiva de Santiago Taboada como alcalde de Benito Juárez.
Integrantes de la Fuerza Amplia de Transportistas (FAT) informaron que después de un periodo de cinco meses, revisarán el incremento, el cual proponen, sea de dos pesos.
Escrito por Adamina Márquez Díaz
Directora editorial de buzos. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.