Cargando, por favor espere...
El Poder Judicial de la Federación otorgó un amparo a las víctimas del colapso de la Línea 12 del Metro y ordenó al Congreso de la Ciudad de México conformar una Comisión Especial para darle seguimiento y atender a los afectados del accidente que dejó 26 personas muertas y 91 lesionadas.
Elizabeth Trejo Galán, Jueza Noveno de Distrito en Materia Administrativa en la Ciudad de México, otorgó el amparo 1572/2021, en favor de siete víctimas, entre ellas Marisol Tapia, mamá del niño Brandon, único menor de edad que falleció en el colapso de la Línea 12 ocurrida el 3 de mayo de 2021.
La Jueza consideró que los afectados vieron vulnerados sus derechos al acceso a la justicia, por lo que junto con sus familias tienen que ser asistidas en todo momento por la Comisión Especial que debe crear el Congreso de la Ciudad de México, dada la urgencia y relevancia de la tragedia.
“En tales condiciones, procede conceder el amparo y la protección de la Justicia Federal, para el efecto de que las autoridades responsables realicen la creación de una Comisión Especial para la investigación del incidente ocurrido el 3 de mayo de 2021, entre las 22:15 y las 22:30 horas en la Línea 12 del Sistema de Transporte Colectivo Metro, llamada Línea Dorad”, indica la resolución. El accidente ocurrió en el tramo que corre de la estación Los Olivos y Tezonco; 91 personas resultaron lesionadas y 26 fallecieron.
La jueza informó que la conformación de la Comisión Especial para el esclarecimiento del colapso de la Línea 12 debe ser inmediata deberá acreditarse ante el órgano jurisdiccional para su actuación con documentales fehacientes.
Por su parte, el asesor jurídico de las víctimas, Teófilo Benítez Granados, consideró urgente que el Congreso de la Ciudad, a través de la Junta de Coordinación Política, conforme dicha comisión para atender la sensible petición de justicia de los afectados, después de tres años de impunidad.
“Lo que no pudo hacer el Gobierno de la Ciudad de México lo hizo el Poder Judicial Federal: darles justicia a las víctimas. Con la creación de una Comisión Especial, el órgano judicial ampara y protege a los afectados para esclarecer los hechos que siguen impunes y que enlutaron a 26 familias y dejaron secuelas en otras 100", dijo el abogado.
Aseguró que éste "es un hecho sin precedentes, porque no se pide que voten de nuevo, sino que se obliga a legisladores capitalinos a crear la Comisión Especial para el esclarecimiento del siniestro ocurrido el 3 de mayo de 2021 de manera inmediata, efectiva e imparcial”, denunció Benítez Granados.
En el análisis de la demanda de juicio de amparo, Elizabeth Trejo Galán, Jueza Noveno de Distrito en Materia Administrativa en la Ciudad de México, estableció que diputados del Congreso de la Ciudad violaron el derecho de las víctimas al acceso a la justicia al negar apoyo a las víctimas con la creación de la Comisión Especial.
“Se omitió establecer el objeto, duración, tareas generales y específicas de la comisión especial plural para dar seguimiento a los hechos ocurridos el 3 de mayo de 2021 en la Línea 12 del sistema de Transporte Colectivo Metro…, violaron el derecho de acceso a la justicia que por esta vía defiende la parte quejosa”, sostuvo Trejo Galán.
IECM reconoció la participación de la ciudadanía para elegir los 287 cargos que se disputaron en la Ciudad de México.
Usuarios del Sistema de Transporte Colectivo reportaron retrasos y aglomeraciones en la Línea B.
La noticia del fallecimiento fue confirmada por su hijo, quien anoche informó que su padre había sido intubado tras presentar complicaciones cardiacas y con una neumonía luego de ser operado de la columna vertebral.
El 16 de enero pasado, el Tren Interurbano México – Toluca también registró una caída, debido al colapso de una estructura de concreto.
El diputado federal Héctor Saúl Téllez confirmó que en el transcurso de esta noche o mañana se darán a conocer las listas de la Coalición Va por la CDMX rumbo a las elecciones de 2024.
Benítez Granados aseguró que el dictamen presentado ayer por la empresa DNV es una burla para las víctimas, los damnificados y la ciudadanía en general.
Desde las comunidades más apartadas de Tabasco se eleva hoy el clamor popular exigiendo que se ataque de raíz el problema, tomando en cuenta los estudios más serios y las experiencias de proyectos anteriores para formular este nuevo plan.
Modificar el uso de suelo provocaría afectaciones importantes a la infraestructura hidráulica de agua potable y de drenaje, sobrecarga de energía eléctrica y sobresaturación en la movilidad de la alcaldía, según el alcalde Mauricio Tabe.
Con la aprobación del presupuesto, se comprobó que para los legisladores de Morena no existen los campesinos,
"Hay que concientizar, organizarse y reclamarle al gobierno por la falta de obras hidráulicas que se necesitan para que no se inunde Tabasco como cada año”, dijo Celis Aguirre.
La denuncia que hizo Emilio Lozoya el pasado 11 de agosto, involucra a los expresidentes Carlos Salinas de Gortari, Felipe Calderón y Enrique Peña, así como a exsenadores panistas.
El nuevo diseño del espacio aéreo, ha demostrado ser de gran riesgo para la navegación de los aviones y altamente ineficiente.
La pandemia no implica la relajación en la atención de las mascotas ni es un pretexto para postergar la prevención de enfermedades.
Para los habitantes de Chalco, este año será inolvidable, pero no por su bonanza, sino por las terribles inundaciones y la negligencia gubernamental que padecieron en los meses de julio, agosto y septiembre.
Los usuarios también denunciaron la demora del transporte alternativo que ofreció la Semovi.
Invex y Actinver sustituyen a CIBanco tras acusaciones de lavado de dinero
El PACIC, otro fracaso que la 4T no admite
En bancarrota otra vez: Cinemex no resiste la nueva era del entretenimiento
Crisis en la Universidad Veracruzana afecta a estudiantes
OPS lanza alerta sanitaria por sarampión, México confirma más de tres mil casos
¿Y la austeridad? Diputado de Morena celebra cumpleaños con lujos
Escrito por Adamina Márquez Díaz
Directora editorial de buzos. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.