Cargando, por favor espere...

Nacional
Antorchistas exigen a AMLO justicia para sus compañeros asesinados en Guerrero desde hace un año
Serán recibidos por la secretaria de Seguridad, Rosa Icela Rodríguez, y el nuevo fiscal de Guerrero el próximo 16 de abril.


Un grupo de integrantes del Movimiento Antorchista Nacional se manifestaron a las afueras de Palacio Nacional para exigir, durante la mañanera del presidente Andrés Manuel López Obrador, que se imparta justicia ante el crimen cometido contra tres de sus compañeros, asesinados en Guerrero el año pasado. 

“¿Quién los mató y por qué los mataron? No hay en la cárcel ni siquiera un sospecho del crimen, no hay ni un avance en la investigación”, denunció en el mitin el vocero nacional de Antorcha, Homero Aguirre Enríquez. 

Hay que recordar que el 12 de abril del año pasado fueron asesinados a golpes los líderes antorchistas, Conrado y su esposa Mercedes, así como su hijo, Vladimir, de tan solo seis años. Sus cuerpos fueron abandonados en la carretera México-Acapulco, cerca del municipio de Chilpancingo. 

Miguel Caisque Pérez, Homero Aguirre Enríquez y el diputado Brasil Acosta Peña, líderes del Movimiento Antorchista.  

“Los asesinaron por su militancia política, fueron asesinados con el objetivo de que su muerte lanzara un mensaje tenebroso a quienes están organizándose en el país. Fue un mensaje de muerte y de miedo para todos los mexicanos. Pero ellos eran intachables e inocentes, y más inocente aún su hijo Vladimir, de seis años”, denunció Aguirre Enríquez.

Las muertes de Conrado, Mercedes y Vladimir se sumaron a las estadísticas del estado de Guerrero, donde, tan solo en 2023, fueron ultimadas mil 400 personas, es decir, cada día casi cuatro personas son asesinadas en aquella entidad.

La dirigencia antorchista fue recibida por el subsecretario de Seguridad Pública de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), el general Luis Rodríguez Bucio, quien se comprometió a organizar una reunión, el próximo martes 16 de abril, con la titular de la SSPC, Rosa Icela Rodríguez, y con el nuevo fiscal de Guerrero, Zipacná Jesús Torres Ojeda. 

“Entramos a sabiendas de que nos iba a recibir el general, a pesar de que ya habíamos hablado con él hace un par de días, porque se nos dijo que habría alguna noticia sobre nuestra petición y sobre nuestra exigencia de justicia. Pero desde que mataron a nuestros compañeros, ha habido en Guerrero cuatro fiscales y ninguno a ha hecho absolutamente nada. La carpeta de investigación está casi exactamente igual que cuando cometieron el crimen. Los abogados no encuentran absolutamente ninguna investigación”. 

Ante los nulos avances, el vocero de Antorcha aseguró que la Fiscalía de Guerrero está protegiendo a los delincuentes. Por este motivo, el Movimiento Antorchista Nacional realizará una manifestación el próximo domingo 14 de abril el Chilpancingo, a la que asistirán comitivas de todo el país a exigir que se esclarezca el brutal crimen y se castigue a los responsables. 

“En Guerrero, el mal de muchos es la tragedia de todos. Nos solidarizamos con todas las personas que han perdido a uno de sus seres queridos y reclaman que se castigue a quien los asesinó, los lastimó, secuestró o los hirió. Ésta es una protesta representativa de uno de los mayores dolores que tienen los mexicanos en nuestra época: el dolor de la violencia, de la muerte, el dolor de la desaparición, el dolor del secuestro”, afirmó el líder antorchista. 


Escrito por Adamina Márquez

Directora editorial de buzos web. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.


Notas relacionadas

Aunque el monto bajó en 2024, las auditorías revelan deficiencias persistentes en la gestión del gasto federal.

Más de un tercio de la publicidad oficial federal de 2024 se concentró en cuatro medios: Televisa, La Jornada, TV Azteca y Medios Masivos Mexicanos.

Patrullajes militares; así como restricción en el derecho de libre tránsito, son algunas medidas que se aplican a más de 10 millones de personas.

La Fiscalía estatal de Oaxaca manifestó que el crimen se cometió por una nota que la profesora Fabiola Ortiz dio en el Colegio de Bachilleres.

"Los estudiantes de todo el país estamos inconformes con la falta de atención y exigimos que las autoridades actúen", declaró su líder estudiantil.

El Inegi registró que Guerrero mantiene una tasa de 82.1 nacimientos por cada mil mujeres de 15 a 19 años.

Busca fortalecer la prevención y el acompañamiento a víctimas más allá de los procesos electorales.

El imputado, de 19 años, enfrenta acusaciones por homicidio calificado y tentativa de homicidio.

El huracán Priscilla deja a su paso una crisis humanitaria en más de 90 comunidades; denuncian lentitud en la ayuda y falta de acciones gubernamentales.

En un análisis del 9 de abril de 2025, se reportaron 26 agresiones semanales a templos y extorsiones diarias a religiosos.

De acuerdo con información de la Fiscalía General del Estado, el sacerdote fue asesinado en su camioneta antes de oficiar una misa.

Atribuyen ola de violencia a enfrentamientos territoriales entre grupos del crimen organizado.

El mando y su esposa salían de una tienda departamental cuando sujetos armados intentaron despojarlos de la motocicleta en la que se trasladaban.

La suspensión se decidió tras los ataques del domingo en Coahuayana y Tepalcatepec.