Cargando, por favor espere...
Foto: Víctor de la Cruz M.
Ciudad de México.- Los programas sociales insignia de la actual administración que encabeza el presidente Andrés Manuel López Obrador son opacos, e incluso, cuatro de ellos tendrán un incremento presupuestal para el siguiente año, según el Presupuesto de Egresos de la Federación 2020, advierte el Índice de Desempeño de los Programas Públicos Federales 2019 (INDEP 2019).
El índice presentado por la agencia Gestión Social y Cooperación A. C (GESOC) pidió a los diputados a que se revise la viabilidad presupuestal y cobertura poblacional de los programas sociales insignia: Jóvenes Construyendo el Futuro, Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores, Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad Permanente, Sembrando vida y Beca Universal para Estudiantes de Educación Media Superior Benito Juárez, ya que en cuatro de ellos, tendrá un aumento presupuestal promedio para 2020 del 50 por ciento.
En tanto, Jóvenes Construyendo el Futuro, tuvo una reducción del 40 por ciento de su presupuesto con respecto al aprobado en 2019. Incluso, con datos de Hacienda, hasta septiembre, tuvo un subejercicio de 14 mil millones de pesos.
Alfredo Elizondo, director de GESOC comentó durante la presentación de INDEP 2019 que en el caso del programa Jóvenes Construyendo el Futuro “precariza las condiciones laborales bajo este esquema”.
De la misma forma, la organización dio a conocer que con base al Índice 2019, identificó que para el PPEF 2020 propone continuar implementando los cinco programas que mostraron ser opacos y asignarles 1 mil 416 millones de pesos, es decir un 3.95 por ciento más que el presupuesto aprobado este año.
El INDEP 2019 evaluó 122 programas, de los cuales 100, es decir el 81.98 por ciento de los programas sociales del gobierno federal, que representan el 55.7 por ciento, es decir 473 mil 762 millones de pesos del total del presupuesto aprobado en 2019 (849 mil 704 millones de pesos) para el desarrollo social no están en condiciones de resolver el problema público que les dio origen debido a que se ubicaron en alguna de las categorías de desempeño deficiente.
Incluso, con base en un análisis comparado de las tres últimas ediciones del Índice, lograron identificar a 61 programas sociales que han mostrado un Nivel de Desempeño Escaso, Dispersión o que se han implementado en condiciones de opacidad y que, en conjunto para el año 2020, el Congreso propone dotarles de un presupuesto de 169 mil 704 millones de pesos.
Apenas el 16.81 por ciento de los programas evaluados entre el ejercicio 2012 y 2018, mostraron un desempeño destacado, es decir como Óptimo y Alto Potencial. En tanto, la proporción promedio de programas que mostraron un bajo desempeño durante el periodo, como Mejorable, Escaso, Dispersión fue del 64.33 por ciento.
La recomendación que hizo el GESOC a los legisladores, es que no se incremente su presupuesto y se endurezcan las medidas de transparencia y rendición de cuentas para los programas que se ubican con bajo desempeño y poca transparencia.
Las cifras superan casi al doble a las registradas en los sexenios pasados.
La negligencia del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) ha desenmascarado la incapacidad política y administrativa.
López Obrador, con su 'Estado Mundial de Fraternidad y Bienestar’, no piensa en afectar las ganancias de los más ricos del planeta; sólo invita a controlar y acabar con los robos, con la corrupción, especialmente la que se opera contra el Estado.
Los grupos parlamentarios del Senado alcanzaron la madrugada de este día aprobar por unanimidad la creación de la Guardia Nacional con un mando civil
El Presidente de la República, en su afán de combatir la corrupción, ha atropellado instituciones, despedido especialistas, reducido el presupuesto a universidades y centros científicos como el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).
Al ser enviados a la GN violan sus derechos humanos y laborales, toda vez que no se han establecido bases para la seguridad social
Las dinámicas neoliberales adoptadas por el aparato televisivo en México forman parte de la estrategia central habilitada para mantener la desigualdad social.
Fuertes ronquidos
En suma, el tan cacareado gasto social y la pretendida preferencia por los pobres en el presupuesto de la 4T no es lo que se dice.
“Todos estos procesos fueron bajo la supervisión del IEE, lo hicimos cuidando los requisitos legales que nos piden el IEE".
Analistas ven detrás de las 20 iniciativas de reforma de AMLO el anticipo de una “reelección de facto” y “golpe de Estado” o proyecto de “maximato” en su eventual aprobación en la próxima Legislatura.
Tras perder la candidatura por la gubernatura, el presidente le dio el cargo de Delegado del Bienestar
La UNAM es mucho más que una institución educativa: “es un multiverso, sin límites de ideas, saberes, creaciones e invenciones, de dialéctica y redes de aprendizaje.
La propuesta de la CEPAL es la entrega de un ingreso básico de emergencia durante seis meses a toda la población en situación de pobreza en 2020.
Los fracasos de este sexenio son muchos, pero la inseguridad es uno de los más trágicos. La incapacidad de AMLO para resolverlo coloca a México en otro peligro más grave. Explico.
“México y Canadá hacen lo que decimos”, afirma Trump
Pensiones superan gasto en salud y educación
Incendio en fábrica de colchones moviliza a cuerpos de emergencia en Iztacalco
Crece lista de funcionarios sin visa por orden de EE. UU.
“No hay acuerdo completo” sobre Ucrania, admite Trump tras reunión con Putin en Alaska
Acusa Lozoya a Julio Scherer de corrupción en caso Odebrecht
Escrito por Trinidad González Torres
Maestro en Periodismo Político por la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.