Cargando, por favor espere...
Puebla, Puebla. - El Comité Ejecutivo Estatal del partido en formación Movimiento Antorchista Poblano (MAP) denunció que el Instituto Electoral del Estado –encabezado por Miguel Ángel García Onofre– no es un órgano autónomo y, por tanto, trata de evitar la formación de un nuevo partido político en Puebla violando los derechos de más de 40 mil poblanos que ya se han afiliado.
El vocero del MAP, Aquiles Montaño Brito, explicó que cinco de los siete consejeros electorales decidieron suspender el proceso de formación en partido político porque “creen que hemos violado la ley, pero eso no es cierto y, por lo tanto, este proceso de registro lo vamos a llevar a los tribunales electorales; vamos a defender este proceso que fue validado en todos los detalles por el propio Instituto Electoral del Estado (IEE)”.
“El propio Instituto Electoral avaló todo el procedimiento que fuimos realizando; nos entregó el poder legal de nuestra asociación civil para continuar con el proceso de registro, comenzamos a realizar las asambleas que acordamos con el IEE y él mismo verificó la asistencia con credencial de elector y afilió a cada uno de los ciudadanos que se convencieron de nuestras propuestas”, dijo Montaño Brito.
De las 18 asambleas que pide el IEE, el MAP realizó 23; de 11 mil 829 afiliados que pide, el MAP acreditó una membresía de 17 mil personas en las asambleas, además de 24 mil personas más en afiliación externa; de los 145 municipios en que piden las autoridades electorales que se tenga presencia, el MAP logró representación en 175 municipios.
“Todos estos procesos fueron bajo la supervisión del IEE, lo hicimos cuidando los requisitos legales que nos piden el IEE, organismo que posteriormente realizó una nueva revisión para darnos un acta de validez de cada una de esas asambleas. Nos dieron las actas de validez de las 23 asambleas y pudimos realizar la asamblea constitutiva, también esa fue verificada por el IEE para que todo transcurriera como dice la forma”, explicó el vocero del MAP.
Montaño Brito agregó que miles de ciudadanos están inconformes con esta violación a sus derechos civiles y políticos, por tanto, harán uso de su derecho a protestar “por esta acción ilegal del IEE, porque así lo marca la constitución”. Los 40 mil poblanos afiliados al MAP saldrán a las calles de Puebla para pedir que se respete y aplique la ley.
El también integrante del Comité Ejecutivo Estatal del partido en formación aseguró que tienen derecho a realizar esta manifestación y a defenderse en los tribunales porque esta negativa responde a “intereses muy importantes en el estado y el país que quieren impedir la formación de un nuevo partido político que puede darles la batalla electoral”.
Creemos –continuó Aquiles Montaño– que podemos ganar esta batalla porque convencimos a miles de ciudadanos de que nuestra propuesta es correcta para Puebla, tenemos un plan de trabajo bien definido, estructurado que va a superar muchos de los males que aquejan al estado.
“Esa defensa comienza ahora y vamos a dar esta lucha hasta donde tengamos que llegar”, dijo.
El déficit alcanzará el 5.9 por ciento del PIB, superando con ello al registrado con Peña Nieto, su precedente más cercano.
El gobierno de Andrés Manuel López Obrador (AMLO) recibió un país con problemas graves, los cuales hoy no solo no han disminuido, sino que se han intensificado y multiplicado.
Barbosa, Morena y la UIF, solapadas por AMLO, cometen un escandaloso acto de represión política contra una organización que tiene 46 años de existencia.
La conjugación de dos fuerzas, la pandemia de Covid-19 y la política económica del gobierno de la 4T, es la causa de la doble crisis que sufre México en estos días; de un lado, la crisis económica y de otro, la crisis sanitaria.
A mediados del 2019 Donald Trump anunció aranceles a todos los productos procedentes de México y amenazó con que aumentarían hasta el 25 por ciento.
La tendencia #VacunenAMédicosYa fue una exigencia de parte de asociaciones de profesionales de la salud, personal médico y la ciudadanía en general.
El banderazo de inicio de construcción del aeropuerto ‘General Felipe Ángeles’ en Santa Lucía, se procurará inaugurarse el 21 de marzo de 2022, según dijo el presidente.
Las cifras superan casi al doble a las registradas en los sexenios pasados.
En un video difundido en sus redes sociales reiteró que "que no sueñen con que me voy a dejar. Conmigo se van a topar con pared".
A López Obrador le resulta ilógico, “con toda honestidad”, que los damnificados no puedan reconstruir el hogar de la que son dueños.
El gobierno, que hoy tiene nuestro país, ha buscado ocultar, desde hace un año, su verdadero contenido neoliberal y contrarrevolucionario
El pago de nómina equivale casi al presupuesto asignado para gastos de campaña de todos los partidos políticos en este 2024.
La democracia se ha consolidado como arma de la dictadura. Con el argumento de que fue “la mayoría” la que eligió al partido en el poder.
Aunado a los datos dramáticos de inseguridad, los mexicanos tampoco confían en las instituciones que se encargan de garantizarla.
La visita a la Colonia Tepenepantla fue el escenario ideal, por su evidente pobreza, para el video promocional del entonces aspirante a candidato presidencial de la República Mexicana, AMLO.
Cofece revela pacto de bancos para fijar comisiones
Detienen a exalcalde de Apulco, Yuriel “N”, electo por Movimiento Ciudadano
Lanzan licitaciones para construir Calzada Flotante de Tlalpan rumbo al Mundial 2026
Encuesta revela las alcaldías con más inseguridad de la CDMX
Chimalhuacán, entre los municipios con mayor inseguridad; en redes tunden a alcaldesa
Pemex no paga, pero Slim invierte: Carso seguirá en el negocio petrolero
Escrito por Redacción