Cargando, por favor espere...

Internacional
Impacta crimen y violencia al PIB de América Latina y el Caribe
“Aumentan el costo de hacer negocios, debilitan el estado de derecho y representan un obstáculo para el desarrollo y el crecimiento”, afirmó Ilan Goldfaj


El crimen y la violencia en América Latina y el Caribe tienen un costo equivalente al 3.5 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) regional, lo cual “aumentan el costo de hacer negocios, debilitan el estado de derecho y representan un obstáculo para el desarrollo y el crecimiento”, afirmó Ilan Goldfajn, presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), durante una Cumbre de Seguridad en Ecuador.

El presidente del BID destacó que la prioridad para la región debe ser limitar la influencia del crimen organizado en las comunidades más vulnerables, fortaleciendo las instituciones estatales y cortando los flujos financieros que alimentan a estas organizaciones.

Por su parte, el presidente de Ecuador, Daniel Noboa, subrayó la necesidad de una colaboración internacional para enfrentar la "globalización" del crimen; además, enfatizó que “derrotar al terrorismo y a sus redes criminales es una misión urgente que requiere cooperación internacional y el apoyo de organismos multilaterales”.

En línea con esta postura, la ministra del Interior de Ecuador, Mónica Palencia, explicó que la delincuencia organizada funciona como una empresa criminal con flujos financieros globales, producto del tráfico de armas y otros ilícitos; asimismo, señaló que estos grupos utilizan su poder económico para corromper e infiltrar instituciones gubernamentales.

Finalmente, indicó que Ecuador cerró 2023 con una cifra récord de 47 homicidios por cada 100 mil habitantes, lo cual refleja el grave impacto de la criminalidad en el país.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

De enero a agosto de 2025, la capital del país registró casi 50 mil reportes al 911.

Convocan a Marcha Nacional por la justicia para Carlos Manzo el próximo 15 de noviembre en la Ciudad de México.

Los bombardeos violan el derecho internacional humanitario.

Las labores de rescate y evaluación están siendo complicadas debido al aislamiento de varias zonas.

Analistas advierten que la caída del PIB podría anticipar una recesión

A pesar de que el Huracán bajó a categoría 1, se mantienen alertas en Bahamas, La Española, Cuba y Jamaica.

Patrullajes militares; así como restricción en el derecho de libre tránsito, son algunas medidas que se aplican a más de 10 millones de personas.

"Los estudiantes de todo el país estamos inconformes con la falta de atención y exigimos que las autoridades actúen", declaró su líder estudiantil.

Busca fortalecer la prevención y el acompañamiento a víctimas más allá de los procesos electorales.

La suspensión se decidió tras los ataques del domingo en Coahuayana y Tepalcatepec.

Oposición advierte militarización total y presión sobre policías locales.

En Sinaloa, por segundo año consecutivo, cancelan festejos patrios.

México Evalúa alertó que el costo de los pasivos limita la inversión en sectores estratégicos como salud y educación.

El documento plantea destinar recursos equivalentes al 3 por ciento del PIB a programas sociales prioritarios