Cargando, por favor espere...
El crimen y la violencia en América Latina y el Caribe tienen un costo equivalente al 3.5 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) regional, lo cual “aumentan el costo de hacer negocios, debilitan el estado de derecho y representan un obstáculo para el desarrollo y el crecimiento”, afirmó Ilan Goldfajn, presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), durante una Cumbre de Seguridad en Ecuador.
El presidente del BID destacó que la prioridad para la región debe ser limitar la influencia del crimen organizado en las comunidades más vulnerables, fortaleciendo las instituciones estatales y cortando los flujos financieros que alimentan a estas organizaciones.
Por su parte, el presidente de Ecuador, Daniel Noboa, subrayó la necesidad de una colaboración internacional para enfrentar la "globalización" del crimen; además, enfatizó que “derrotar al terrorismo y a sus redes criminales es una misión urgente que requiere cooperación internacional y el apoyo de organismos multilaterales”.
En línea con esta postura, la ministra del Interior de Ecuador, Mónica Palencia, explicó que la delincuencia organizada funciona como una empresa criminal con flujos financieros globales, producto del tráfico de armas y otros ilícitos; asimismo, señaló que estos grupos utilizan su poder económico para corromper e infiltrar instituciones gubernamentales.
Finalmente, indicó que Ecuador cerró 2023 con una cifra récord de 47 homicidios por cada 100 mil habitantes, lo cual refleja el grave impacto de la criminalidad en el país.
Este año, el dengue se convirtió en una epidemia en todo el país.
La Asociación de Bancos de México hace un llamado a la disciplina fiscal y al superávit primario como medidas clave para la recuperación económica.
El 93% de las víctimas de violencia sexual menores de 18 años de edad conocen a su agresor.
El aumento de la violencia en la frontera sur del país, provocado por los cárteles del crimen organizado.
Organizadores coincidieron en que la prioridad es garantizar la seguridad de todas las personas.
Los cateos se realizaron con base en órdenes judiciales y se efectuaron en los municipios de Ecatepec y San Francisco Tlatilco, en la entidad mexiquense.
Ciudad de México.- Con las 41 toneladas de alimentos y bebidas importadas en México durante 2016, el país se ubicó dentro de los 10 principales países exportadores mundiales de este sector.
Tergiversar el marxismo para atacarlo es una sucia artimaña que no ha dejado de ser útil para la clase dominante. Lo fue hace un siglo y lo es ahora.
La rabia y la indignación, así como la exigencia de justicia y acción rápida de las autoridades correspondientes son resultado de la actitud omisa del gobierno del estado.
Al menos 300 mil estudiantes de la región Sierra frente a Guatemala, Frailesca y Sierra de Chiapas no pudieron iniciar el ciclo escolar 2024-2025.
La declaratoria de conflicto armado interno en Ecuador significa que las Fuerzas armadas y policías del país tienen la capacidad de disparar a matar a todo delincuente que lo considere como tal, afirmó el periodista ecuatoriano Byron Galarza.
La violencia se intensificó debido a enfrentamientos entre grupos criminales.
Cerca de 300 personas han buscado refugio en Tancítaro.
Al menos 120 familias de la sierra de la Concordia abandonaron sus hogares.
Al menos 255 policías municipales en 50 unidades serán destinados al Operativo Violeta
Coatepec sin brújula: el abandono gubernamental
Tecomatlán 2025, la feria de la unidad entre los pueblos
Estados Unidos, imperio cautivo de la tecnopolítica
A dos años de LitioMX, ni un kilogramo de litio
Pierde la vida hijo de Jorge Disner, comandante de homicidios CDMX
La tecnopolítica, etapa actual del imperialismo
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.