Cargando, por favor espere...

Nacional
Robos y violencia elevan 10% costos operativos de minería
Se estima que las cuatro principales empresas mineras, que cotizan en la Bolsa Mexicana de Valores, pierden aproximadamente mil 121 millones de pesos anuales por robos y violencia.


Foto: Internet

El reciente robo de más de 33 toneladas de concentrado de oro y plata a Grupo Minero Bacis evidenció, por un lado, la creciente inseguridad que afecta al sector minero en México y por el otro, el incremento en los costos operativos en un 10 por ciento, según datos de la Cámara Minera de México (Camimex), lo que limita el desarrollo de actividades, la contratación de personal y el pago de mejores salarios.

Las cuatro principales empresas mineras que cotizan en la Bolsa Mexicana de Valores (Grupo México, Fresnillo plc, Industrias Peñoles, y Minera Frisco), reportaron utilidades operativas por 11 mil 214 millones de pesos, pero se estima que pierden aproximadamente mil 121 millones de pesos anuales debido a este tipo de delitos.

Asimismo, la inseguridad ha obligado a las empresas mineras a destinar recursos significativos a medidas de protección, con un gasto superior a 100 millones de dólares en seguridad privada en 2024, según el reporte anual de Camimex. La falta de seguridad en las zonas donde operan las minas, muchas de ellas ubicadas en regiones remotas, las hace vulnerables a actos delictivos, afectando no sólo sus operaciones, sino también la atracción de inversión extranjera.

De acuerdo con el índice de Fraser Institute, México ocupa la posición 84 de 86 jurisdicciones evaluadas en competitividad minera, siendo la seguridad una de las variables peor calificadas.

A pesar de los esfuerzos por combatir estos delitos, la recuperación de material robado es poco frecuente. Un caso excepcional fue el de Newmont Corporation, que, en noviembre del 2024, logró recuperar 240 toneladas de concentrado de oro, plata, zinc y plomo robadas en la carretera Zacatecas-Saltillo.

Debido a la violencia, otras empresas, como Pan American Silver, también han enfrentado cierres temporales, como el del proyecto La Colorada en Zacatecas. De manera similar, compañías como Torex Gold, en Guerrero, han señalado riesgos como secuestros, aunque han logrado mitigar su impacto mediante el fortalecimiento de relaciones con las comunidades locales.

Por último, Grupo Minero Bacis anunció que presentaría una denuncia ante el Ministerio Público por el robo de más de 33 toneladas de concentrado de oro y plata; pero, precisó que no la presentará ante la Fiscalía estatal ni ante la delegación de Jalisco de la Fiscalía General de la República (FGR).


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Los cuatro municipios mexiquenses que se encuentran en el top 10 nacional son gobernados por Morena.

Tan sólo en septiembre de 2025 se presentaron 136 denuncias por secuestro con 235 víctimas.

México Evalúa advierte que la reducción presupuestal y el aumento en el pago de deuda limitarán la conexión eléctrica de 107 mil hogares en 2026.

Con el retiro del subsidio, el costo por kilowatt hora volverá a su tarifa normal, impactando principalmente a los hogares que superen el consumo promedio establecido por la CFE.

El secuestro del dirigente social Honorio Piña Mina ocurrió la tarde del 22 de octubre en la colonia Tecomatlán, municipio de Úrsulo Galván. Exigen su localización inmediata.

Los ataques no generaron pérdidas directas para los usuarios; pero, es un desafío para el sector bancario mexicano.

México produce menos del 50 por ciento del maíz que consume, declaró Álvaro López, dirigente de la UNTA.

La autoridad municipal se presentó en la zona damnificada 14 días después de la inundación.

Distribuidores sin registro operan en complicidad con autoridades municipales y generan pérdidas millonarias a la industria formal del gas.

La industria del streaming enfrenta un punto de inflexión debido al aumento de precios, la saturación de plataformas y la “fatiga del abonado”.

Patrullajes militares; así como restricción en el derecho de libre tránsito, son algunas medidas que se aplican a más de 10 millones de personas.

La línea permitirá la interconexión entre municipios como Cuautitlán Izcalli, Tultitlán y Tlalnepantla de Baz, en el Edomex.

Entre las vialidades se encuentran: Constituyentes, Paseo de la Reforma, Periférico, Circuito Interior y Tlalpan, entre otras.

El estado más afectado es Veracruz, con 35 decesos y 11 personas no localizadas.

Los trenes alcanzarán velocidad máxima de 360 kilómetros por hora y velocidad comercial de 200 kilómetros por hora.