Cargando, por favor espere...

Brasil Acosta Peña
¡Justicia!
Los antorchistas no podemos permitir que la violencia se institucionalice, se haga algo “normal”; es decir, que se delinca en México y no pase nada, como sucede hoy en Guerrero.


Justicia! Eso es lo que los antorchistas exigimos a las autoridades de la Fiscalía General de Estado (FGE) de Guerrero, a la gobernadora estatal y a la Federación a través de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) a cuya titular, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, el Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), ordenó hace un año dar seguimiento puntual a la demanda de justicia del Movimiento Antorchista Nacional (MAN).

El 12 de abril de 2023 fueron brutalmente asesinados nuestros compañeros Conrado Hernández, Mercedes Martínez y su pequeño hijo, que aún no cumplía seis años, Vladimir Hernández Martínez. Desde entonces hasta la fecha, la fiscalía no emiten resultados. Los antorchistas no podemos permitir que la violencia se institucionalice, se haga algo “normal”; es decir, que se delinca en México y no pase nada, como sucede hoy en Guerrero.

Lo más grave que le puede pasar a una sociedad es que se insensibilice al grado de llevarnos al nivel de la barbarie; pues no cabe ninguna duda que matar a un menor asfixiado frente a sus padres no tiene nombre y es un acto de barbarie. Los animales operan sobre la base de la supervivencia y matan agresivamente para comer; por ello no hay explicación posible del asesinato brutal de un niño inocente sin que medie al menos una razón por supervivencia animal.

En la manifestación de protesta organizada por el MAN en Guerrero el pasado domingo 14 de abril, el vocero del Movimieinto, el ingeniero Homero Aguirre Enríquez, expuso claramente lo ocurrido en aquel estado: en 2023, según el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad (SESNS), se cometieron mil 688 homicidios dolosos. A través de la solicitud 120203124000021, formulada desde la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT), la Vicefiscalía de Investigación informó que, en ese año, se levantaron mil 171 carpetas de investigación por el delito de homicidio doloso, pero sólo 12 fueron judicializadas con detenciones y ninguna completó la sentencia condenatoria, “lo que habla de una impunidad del 100 por ciento en este delito” (Infobae, Anayeli Tapia Sandoval, 21 de febrero de 2024). Estos resultados sólo pueden explicarse por la existencia de graves problemas en las técnicas de investigación policial y la prevalencia de la corrupción en el sistema judicial de Guerrero.

Durante su discurso, la hermana de Mercedes, la compañera Adelina, expuso algo fundamental: “el Movimiento Antorchista no cesará en sus acciones de protesta y exigencia de justicia”. Es decir, que defenderemos tenazmente nuestros derechos constitucionales hasta que las autoridades correspondientes hagan justicia conforme a sus obligaciones. Los familiares de las víctimas sepultan su dolor con éstas, desisten de su demanda para esclarecer los hechos y se sancione a los victimarios; no logran cambiar las cosas. Pero ése no es el caso de los antorchistas, que por principio no dejáremos que éstas permanezcan intactas y nos mantendremos en pie de lucha hasta lograr que se haga justicia, porque con la inacción traicionaríamos a nuestros compañeros y su pequeño, y a la humanidad en su conjunto. Por eso no podemos quedarnos callados y seguiremos elevando la voz en demanda de justicia.

Durante su intervención, el pequeño Diego, compañero de Vladimir, reveló entre otras cosas: “Vladi no cumplía aún seis años, pero ya, con su inocencia, daba sobradas muestras de bondad y empeño en sus labores. Su tierna mirada, su risa espontánea y las muestras de cariño que a todos prodigaba, anunciaban al futuro hombre de carácter firme y comprometido con las causas más nobles que hacen gigantes a los hombres. Su capacidad de darse a los demás para crear juntos un mundo donde reine la justicia y la felicidad entre los hombres. El 12 de abril, su desaparición cumplió un año; pero el ejemplo de congruencia de sus padres, y de bondad y de alegría de nuestro compañerito pervive y se fortalece con cada abuso que los poderosos cometen contra el pueblo”.

En este sombrío mar de sangre, muerte e injusticias que envuelve a Guerrero y muchos estados del país, la voz valiente y decidida de Diego reveló que en el pueblo de México hay una fuente de luz, esperanza y nobles deseos que no permitiría que fuéramos asesinados todos los que pensamos que un mundo mejor es posible, lo que además no sería factible porque no somos pocos y las balas no alcanzarían para ello. Así que debemos seguir luchando por la construcción de ese mundo mejor donde no haya motivo para matar a nadie y para que los niños mexicanos salgan tranquilamente a las calles sin temor a que los vayan a estrangular, secuestrar, violar o desaparecer. Necesitamos unir nuestros esfuerzos para construir ese mundo donde el hombre no se vea como enemigo de sí mismo sino como su hermano. Debemos edificar una sociedad colectiva basada en los intereses comunes, donde la diversidad conforme la unidad necesaria, como sucede en la naturaleza. Debemos combatir enérgicamente el interés egoísta, individualista, que destruye a nuestra nación y a los pueblos del mundo; interés que impulsa el sistema capitalista porque requiere trabajo ajeno para su enriquecimiento.

Debemos educarnos y organizarnos para acabar con la contradicción fundamental del capitalismo: “la producción tiene un carácter social y la distribución un carácter privado”, que lleva a unos individuos a enriquecerse de cualquier manera, incluida la eliminación física de sus semejantes a cambio de unas cuantas monedas. No descansaremos hasta que se haga justicia a nuestros mártires, quienes ahora deberían estar físicamente con nosotros, aunque en nuestras causas y luchas sigan presentes. Mientras haya un antorchista vivo, nuestras banderas se hallarán en alto, como en este caso, para exigir justicia. 


Escrito por Brasil Acosta Peña

Doctor en Economía por El Colegio de México, con estancia en investigación en la Universidad de Princeton. Fue catedrático en el CIDE.


Notas relacionadas

México: entre asesinatos y amenazas a la prensa

México cerró 2023 con un total de cinco periodistas asesinados

Violencia interrumpe actividades escolares

Durante las primeras 20 semanas del actual ciclo escolar, la violencia ha alterado las actividades educativas en estados como Sinaloa, Guerrero, Chiapas y Michoacán.

Reportan balacera en el sindicato de burócratas del Edomex; hay dos lesionados

La agresión registrada en la Casa del Servidor Público se habría tratado de una pugna entre hermanos.

Piden estar atentos a habitantes de Chiapas, Oaxaca y Guerrero por huracán 'Erick'

El gobierno federal cuenta con dos mil 80 refugios temporales en los tres estados afectados: 995 en Chiapas, 592 en Guerrero y 493 en Oaxaca.

Hubo más de 400 masacres en México durante 2024

83 masacres ocurrieron durante los primeros meses de la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum.

Normalistas de Ayotzinapa lanzan petardos al 27 Batallón de Infantería en Iguala

Estudiantes de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa realizaron una manifestación frente al 27 Batallón de Infantería en Iguala.

Asesinan al subdirector de policía de Tuxtepec y a tres elementos más

Otros tres oficiales más también fueron asesinados en un ataque armado en la colonia Las Limas.

Marco Rubio usa asesinato de funcionarios en CDMX para impulsar intervención militar

Tras el asesinato, el alto funcionario estadounidense planteó la necesidad de que su país participe de manera “más activa” en los asuntos de seguridad del territorio mexicano.

Grupo armado irrumpe en bar en Acapulco y mata a un policía ministerial

La víctima era un agente activo de la Policía Investigadora Ministerial adscrito a la Fiscalía Regional de Acapulco.

Fracasa programa estatal para frenar la violencia contra la mujer

En Baja California Sur, los casos de feminicidio han aumentado hasta provocar una fuerte crítica contra las autoridades.

Hallan cuerpos descuartizados en Acapulco

Los cadáveres fueron tirados a pocos metros de una tienda rural y la escuela Secundaria N° 9.

Antorcha festeja 36 años de lucha en Chimalhuacán

Toda lucha es por el poder político; el pueblo tiene el derecho legítimo de gobernar el país

El verdadero culpable del atentado contra Trump

La venta de armamento es un fructífero negocio; las más perfectas y mortíferas armas dejan fabulosas ganancias a los capitalistas.

Provocan rezago educativo huracanes John y Otis en Guerrero

La devastación causada por Otis provocó una pérdida del 20 por ciento en la matrícula escolar.

Persiste violencia en Sinaloa, autoridades suspenden clases

Suspendió las clases en todos los niveles educativos de cuatro municipios afectados por la violencia que afecta la región.