Cargando, por favor espere...
Durante el primer bimestre del año, en el estado de Chiapas se cometieron 97 homicidios dolosos, lo que equivale a un aumento del 52 por ciento en este tipo de delitos, comparado con el mismo periodo del 2023, según datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).
De acuerdo con la información oficial, los municipios de Tapachula, Tuxtla Gutiérrez y Suchiate, concentran poco más de la mitad de los 97 homicidios que se han registrado en Chiapas durante los dos primeros meses del 2024, casos que se derivan de la disputa por territorio entre los grupos del crimen organizado.
La presencia significativa de migrantes varados en su travesía hacia la frontera con Estados Unidos en Tapachula ha convertido al municipio en un punto de interés para los grupos criminales, que ofrecen servicios ilegales de transporte a través del país. Esta demanda de transporte ilegal se debe al flujo constante de migrantes y al uso de las mismas rutas para el tráfico de drogas.
De manera similar, el incremento de la violencia se observa en Suchiate, uno de los municipios con mayor flujo fronterizo en la frontera sur, donde se han registrado ocho asesinatos en lo que va del año.
Por otro lado, Tuxtla Gutiérrez ha reportado 10 homicidios dolosos en lo que va del año, colocándose como el segundo municipio más violento de Chiapas en el período analizado.
Cabe recordar que el 26 de marzo, se produjo una fuerte balacera entre grupos criminales en el camino entre Tuxtla Gutiérrez y Ocozocoautla, que duró al menos tres horas y dejó un saldo de dos personas fallecidas. Este incidente tomó gran relevancia debido a la difusión de videos en redes sociales que mostraban vehículos en llamas y afectados por el fuego, incluyendo camiones de pasajeros.
Para hacer frente a la crisis de seguridad, los tres órdenes de gobierno pusieron en marcha la "Operación Chiapas Seguro", en las regiones Centro y Frailesca del estado, despliegue que incluye más de mil elementos federales del Ejército Mexicano, la Guardia Nacional y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Estado, que llevarán a cabo reconocimientos radiales y establecerán puestos de seguridad en las regiones afectadas.
Entre el 7 y 9 de febrero, Guanajuato se destacó como el estado más afectado.
El Sistema Estatal de Protección Civil de Chiapas comunicó, a través de su cuenta de X, que se activó el protocolo de actuación.
En Tuxtla Gutiérrez son tres las figuras en la contienda electoral.
El hecho ocurrió el pasado 3 de septiembre, alrededor de las 16:55 horas.
La medida se extenderá por 24 horas, con el fin de proteger a estudiantes y docentes, especialmente en la región del Istmo.
Se han registrado 13 hechos de violencia desde el inicio del proceso electoral.
Otros tres oficiales más también fueron asesinados en un ataque armado en la colonia Las Limas.
La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil de la Ciudad de México no reportó afectaciones en dichas alcaldías.
Asimismo, ocupa el primer lugar a nivel nacional en violencia contra las mujeres.
La consulta se realizará a través de los Sistemas DIF estatales está dirigida a la población de entre 3 y 17 años de edad .
El mandatario destacó que los hechos violentos en Sinaloa se derivan de la detención de Zambada en EE. UU.
El estado debe evitar un conflicto social mayor, advierten concesionarios
Entre las casas siniestradas se encuentran las del director de la policía municipal y la del comisariado ejidal.
La Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos condenó el asesinato del padre Marcelo Pérez Pérez, calificándolo como un crimen absolutamente inaceptable.
En el bar se encontraban otros tres jóvenes heridos por arma de fuego.
SAT se queda sin fondos para devolución de impuestos, asegura Mario Di Costanzo
Hallan cuerpo de taekwondoín mexicano en la colonia Morelos
Detienen a autor de tiroteo en Universidad de Florida
Metrobús Laguna: una deuda histórica
China acusa a Estados Unidos de ataques cibernéticos
Los aranceles de Trump, desesperado intento
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.