Cargando, por favor espere...
Chiapas, uno de los estados con más riqueza natural del país, es también el estado con la mayor cantidad de personas en situación de pobreza y una alta cantidad de habitantes con carencias.
Una de las carencias más destacadas entre la población chiapaneca es la falta de acceso a los servicios de salud. En Chiapas, 66 de cada 100 habitantes no pueden recibir atención médica ni acceder a medicamentos cuando están enfermos; esta es la estadística más alta de inaccesibilidad al sector salud en todo el país.
Este problema se ha agravado durante las administraciones morenistas, tanto a nivel federal como estatal. De 2018 a 2022, con la presidencia de Andrés Manuel López Obrador y la gubernatura de Rutilio Escandón, el número de chiapanecos sin acceso a los servicios de salud aumentó 48.5 puntos porcentuales, pasando del 17.6 a 66.1 por ciento.
De acuerdo con el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), en Chiapas el 67.4 por ciento de las personas son pobres y sufren una o varias carencias sociales, como el acceso a la alimentación, salud, a un ingreso digno, seguridad social o vivienda.
Según el último estudio del Coneval, de 2018 a 2022, el número promedio de carencias que padecían los chiapanecos aumentó de 2.6 a 3.2. Esto indica que, aunque el número total de personas en pobreza haya crecido, también aumentaron las privaciones, especialmente en el sector salud.
Mientras que en 2016 sólo 15 de cada 100 personas no contaban con los medios para atenderse, en 2022 esta cifra se cuadruplicó, alcanzando a 66 chiapanecos de cada 100 sin acceso a los servicios de salud.
Quien trabaja o es dueño de alguna tiendita en México tiene muchas probabilidades de ser obeso y sufrir alguna enfermedad relacionada con el sobrepeso, detalla un estudio de El Poder del Consumidor.
El periodista Óscar Rodríguez Hernández llamó al Tribunal Contencioso Administrativo del Estado de Yucatán, a dar trámite a su caso conforme a derecho, ya que hasta ahora sigue en estudio por parte de los magistrados.
La hepatitis tipo A es común en niños menores de seis años en la región, lo que sugiere que esta fue la causa probable de la muerte.
Organizaciones civiles y defensores de derechos de los menores se han manifestado para exigir a los gobiernos estatal y Federal que pongan freno a la violencia.
La falta de documentación de entradas y salidas de productos derivaron en la destrucción del inventario vencido de vacunas y medicinas.
La Secretaría de Salud indicó que ya son cinco Unidades médicas las que se encuentran con una ocupación de entre 80 y 100 por ciento.
Tuxtla Gutiérrez ha reportado 10 homicidios dolosos en lo que va del año, colocándose como el segundo municipio más violento de Chiapas.
Durante el operativo se identificó a tres personas que portaban armas de fuego.
La rigidez cadavérica o rigor mortis es el resultado de que haya suficiente Ca+ para establecer los enlaces cruzados de actina y miosina y no haya suficiente energía (ATP) para romperlos.
Se prevé que para el 2025, los nuevos diagnósticos de cáncer aumenten a 77%, es decir, pasarán de los 20 millones a 35 millones; estimó por su parte la IARC, de la OMS.
El hecho ocurrió el pasado 3 de septiembre, alrededor de las 16:55 horas.
El subsecretario de Salud, Hugo López Gatell, informó que el paciente de 50 años posiblemente habría adquirido la enfermedad en Holanda.
El gobernador estatal Alejandro Murat mandó a desalojar el plantón que sostenían los trabajadores de Salud frente a Casa Oficial de Gobierno.
No se reportaron pérdidas humanas.
Los casos confirmados de Covid-19 en México incrementaron a 993, unos 145 casos más con respecto a la cifra de ayer.
Tempra, jarabe contaminado activa alerta de Cofepris
Invex y Actinver sustituyen a CIBanco tras acusaciones de lavado de dinero
¿Y la austeridad? Diputado de Morena celebra cumpleaños con lujos
Violencia y entorno urbano precario aumenta el riesgo de trastornos mentales
En bancarrota otra vez: Cinemex no resiste la nueva era del entretenimiento
En medio de la crisis, Guardia Nacional desplaza a alcaldesa de Acapulco
Escrito por Adamina Márquez Díaz
Directora editorial de buzos. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.