Cargando, por favor espere...
Chiapas, uno de los estados con más riqueza natural del país, es también el estado con la mayor cantidad de personas en situación de pobreza y una alta cantidad de habitantes con carencias.
Una de las carencias más destacadas entre la población chiapaneca es la falta de acceso a los servicios de salud. En Chiapas, 66 de cada 100 habitantes no pueden recibir atención médica ni acceder a medicamentos cuando están enfermos; esta es la estadística más alta de inaccesibilidad al sector salud en todo el país.
Este problema se ha agravado durante las administraciones morenistas, tanto a nivel federal como estatal. De 2018 a 2022, con la presidencia de Andrés Manuel López Obrador y la gubernatura de Rutilio Escandón, el número de chiapanecos sin acceso a los servicios de salud aumentó 48.5 puntos porcentuales, pasando del 17.6 a 66.1 por ciento.
De acuerdo con el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), en Chiapas el 67.4 por ciento de las personas son pobres y sufren una o varias carencias sociales, como el acceso a la alimentación, salud, a un ingreso digno, seguridad social o vivienda.
Según el último estudio del Coneval, de 2018 a 2022, el número promedio de carencias que padecían los chiapanecos aumentó de 2.6 a 3.2. Esto indica que, aunque el número total de personas en pobreza haya crecido, también aumentaron las privaciones, especialmente en el sector salud.
Mientras que en 2016 sólo 15 de cada 100 personas no contaban con los medios para atenderse, en 2022 esta cifra se cuadruplicó, alcanzando a 66 chiapanecos de cada 100 sin acceso a los servicios de salud.
El autoensayo funcionó e informó a Lancet, prestigiosa revista científica, que sus reacciones alérgicas disminuyeron en los dos años en los que tenía hospedados parásitos en su intestino.
Hasta octubre pasado el Congo había sumado cinco mil 600 casos positivos de mpox.
Varios meses después de haberse firmado el contrato para la entrega de los fármacos, el regulador del país sudamericano continúa haciendo declaraciones contradictorias.
Más de dos horas ha permanecido cerrada la avenida Capitán Carlos León.
La declaración se dio en medio de inconformidades de padres de estos menores, quienes acusan que no han llegado los fármacos como lo habían prometido para completar sus tratamientos.
En México el 60% de los pacientes con diagnóstico morirán en los siguientes cinco años, no porque la enfermedad sea mortal, sino porque cuando se descubre ya no es posible tomar acciones curativas.
El lunes, la jefa de Gobierno capitalina, Claudia Sheinbaum, informó que la capacidad hospitalaria de CDMX está al límite.
El problema es grave, los cárteles están en todo el territorio nacional. Nuestros gobernantes están en contubernio con los criminales y en el mejor de los casos “son de chocolate".
Para instrumentar acciones que garanticen una alimentación sana, organizaciones sociales e instituciones exhortaron a la Cámara de Diputados a discutir y aprobar la Ley General de Alimentación Adecuada y Sostenible.
La OMS había confirmado la primera muerte en México de una persona contagiada de la variante de gripe aviar H5N2.
Los trabajadores del sector Salud indicaron que sus derechos laborales no son respetados .
En el Paquete Económico 2025, el gasto funcional en salud baja de 2.8 por ciento del PIB a 2.4 por ciento.
El incremento en los casos de influenza se relaciona con la disminución en la cobertura de vacunación.
Se prevé producir quince millones de vacunas tanto para ciudadanos israelíes como para "los vecinos cercanos" de la región.
Pese a dejar el estado sumido en violencia e irregularidades en el manejo de recursos públicos, Escandón asumió un nuevo cargo.
¡Sí o sí! CURP Biométrica será obligatoria a partir de 2026, pese a riesgo de hackers
Felipe Esparza, paciente con enfermedad rara, es víctima del desabasto de medicamentos en el ISSSTE
¿Y Adán Augusto López? Morena desconoce el paradero de su coordinador parlamentario
China prohíbe OnlyFans por "tolerancia cero" con el contenido sexual explícito
Más cobros, más ganancias: Afores recaudan 19 mil mdp por comisiones
Rompe Uber con Sheinbaum y anuncia aumento en sus tarifas
Escrito por Adamina Márquez Díaz
Directora editorial de buzos. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.