El sueño deficiente dificulta la toma de decisiones y provoca menor concentración.
Cargando, por favor espere...
Ayer se anunció que los ensayos clínicos de la Fase 3 para la vacuna CanSIno Biologics contra el Covid-19 darán inicio en la Ciudad de México este viernes 13 de noviembre y participarán 5 mil personas voluntarias.
El investigador del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición “Salvador Zubirán”, Guillermo Miguel Ruiz-Palacios, afirmó durante una conferencia que el proceso es complejo, y que comenzarán primero con pocos voluntarios, posteriormente aumentará la participación.
“Íbamos a empezar con unos cinco voluntarios inicialmente y después nos vamos a ir rápidamente para llegar a incluir de 100 a 150 voluntarios al día. El proceso es complejo, es muy laborioso y no es factible tampoco incluir más de 100, 150 pacientes o voluntarios al día”, explicó Ruiz-Palacios.
Se informó también que, los criterios de selección serán publicados en internet y a través de carteles que serán colocados en distintos centros de salud por toda la capital.
“Para aquellas personas que lleven la voluntad de participar en estos protocolos, se les pasa una primera información, que se le llama de pre inclusión o pre-screening, en donde ellos tienen que llenar y si tienen las características que se requieren para que puedan ingresar en el estudio se les da una cita y así es como se va a empezar, esto lo vamos a hacer de una manera muy rápida”, afirmó el especialista.
El Secretario de Relaciones Exteriores de México, Marcelo Ebrard, informó ayer que, además de la de CanSino, tres vacunas contra la COVID-19, que han tenido resultados exitosos en otros lugares del mundo, podrían comenzar sus ensayos de fase 3 en el país en las próximas semanas.
“Nos toca ser optimistas, porque los resultados que están mostrando estas posibles vacunas son muy buenos, de acuerdo a las organizaciones de salud”, dijo el Canciller durante la conferencia de prensa matutina desde Palacio Nacional.
Detalló que en las próximas semanas los laboratorios Janssen, Novavax y el Centro Gamaleya (desarrollador de la vacuna rusa “Sputnik V”) empezarán, una vez completada la regulación, sus ensayos de fase 3 en México, de estudios clínicos en miles de personas y último paso antes de la comercialización.
El sueño deficiente dificulta la toma de decisiones y provoca menor concentración.
Solo el 78 por ciento de los mexicanos tiene acceso a servicios básicos de salud, y la mortalidad prevenible es casi el doble del promedio de la OCDE.
El financiamiento al sector salud sigue lejos de lo recomendado por la OMS.
El estrés se ha incrementado en la población mexicana a causa del ritmo tan acelerado en que vivimos.
El análisis de más de 130 mil adultos sugiere que la suplementación continua podría aumentar hospitalizaciones y mortalidad por causas cardíacas.
Los recortes podrían afectar la calidad de los servicios médicos y el acceso a medicamentos, sobre todo para personas sin seguridad social.
Tiene como objetivo detectar necesidades emocionales y garantizar el acceso a los servicios adecuados.
Además de este virus, Hidalgo registró brotes de varicela, dengue y estomatitis herpética; Salud pide extremar precauciones.
La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos establece el derecho de acceso a la cultura física y a la práctica del deporte para todas las personas.
El último reporte de las autoridades federales es de 70 muertos, 72 desaparecidos y más de 100 mil viviendas afectadas.
El personal médico vive bajo amenaza de restricción en pago de primas dominicales, eliminación de plazas y suspensión de sueldos quincenales.
Jalisco es tercer lugar nacional de contagios, por debajo de Chihuahua y Sonora, que concentran hasta 87% del total de casos en México.
Según el Centro de Investigación Económica y Presupuestaria, los hospitales e institutos tendrán 26.5 por ciento menos recursos que en 2024.
La nula inversión ha provocado en clínicas y hospitales la falta de medicamentos y cuadros básicos de vacunación en recién nacidos y atención a grupos vulnerables.
En 2024, el 57.6 por ciento de las personas acudió a estos centros, mientras que solo el 40.6 por ciento recibió atención en instituciones públicas.
SEP anuncia vacaciones de invierno más largas para el ciclo escolar 2025-2026
Anuncian cortes de agua en colonias del Estado de México
La crisis en el mercado del maíz
Desempleo ahoga a la Gen Z: 8 de cada 10 jóvenes no encuentran trabajo
Trump no descarta ataques contra cárteles en México
Más impuestos a los consumidores, no a las grandes empresas
Escrito por Redacción