Cargando, por favor espere...

Repuntan casos de Covid-19 en 24 estados
México comienza el año con un repunte de contagios de Covid-19 mayores al 100 por ciento, en al menos 24 estados del país, propiciado por la expansión de la variante ómicron.
Cargando...

México comienza el año con un repunte de contagios de Covid-19 mayores al 100 por ciento, en al menos 24 estados del país, propiciado por la expansión de la variante ómicron.

Destacan los estados de Yucatán, Colima y Campeche, en donde las alzas superaron el 900 por ciento, de acuerdo con el informe más reciente de la Secretaría de Salud federal.

En los últimos 14 días, las infecciones llegaron a 72 mil 984 de casos positivos a nivel nacional, lo que significó un incremento del 153 por ciento a escala nacional; en este mismo periodo Colima contabilizó 658 casos, una cifra superior en mil 96 por ciento respecto a los 55 contagios reportados entre el 10 y el 23 de diciembre pasados.

A Colima le siguen dos entidades, Yucatán y Campeche, que lideran la lista con altos índices de propagación del virus; Yucatán pasó de tener 275 casos de coronavirus a 3 mil 8 positivos en los últimos 14 días. En Campeche mientras tanto los contagios también se dispararon, al subir las infecciones un 925 por ciento, para llegar a los 328 casos detectados entre el 24 de diciembre y el 3 de enero de 2022.

En tanto, tres entidades estarán en naranja, la fase de riesgo alto por la pandemia.

Tamaulipas y Baja California Sur ‘brincaron’ del verde al naranja, mientras que Chihuahua pasó a la etapa de riesgo alto desde el amarillo.

Un grupo de entidades que estaban en verde pasarán ahora a la fase de riesgo medio a partir del próximo lunes 10 de enero. Se tratan de: Coahuila, Colima, Quintana Roo, Yucatán, Sinaloa, Durango y Zacatecas.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

El procedimiento para el proceso de entrega de medicamentos inicia con una llamada al 5595 0009 11, en la que el paciente deberá indicar a qué institución médica pertenece, ya sea del IMSS, IMSS-Bienestar o ISSSTE.

La desaparición del Seguro Popular no solo priva a los hospitales de los recursos necesarios para prestar atención de mínima calidad.

A través de una iniciativa, la diputada local del PAN, Ana Villagrán, llamó a las 16 Alcaldías de la CDMX a destinar el 5% de su presupuesto a atender la salud mental de los capitalinos.

Estos padecimientos se intensifican durante la temporada invernal debido a que el frío debilita la respuesta del sistema inmunológico.

El "Dr. Muerte" regresó al Gobierno Federal como coordinador general de Política y Gobierno en la Oficina de la Presidencia de la República, con un sueldo mensual neto de 125 mil 986 pesos.

Los alimentos, bebidas no alcohólicas, aceites y grasas de producción industrial no podrán exceder dos gramos de otras grasas trans por cada cien de producto.

La atención médica esencial para prevenir que las enfermedades agraven la salud de las personas, está lejos de la mayoría de los michoacanos que no pueden costear los elevados precios de consultas ni medicamentos.

El desempeño de la 4T en estos casi cinco años ha sido ríspido y polarizante, lo mismo con maestros, estudiantes, médicos, empresarios, periodistas y magistrados, que con instituciones políticas, organismos autónomos y clases medias.

La Secretaría de Salud indicó que ya son cinco Unidades médicas las que se encuentran con una ocupación de entre 80 y 100 por ciento.

En la categoría de alta prioridad, la OMS ha incluido bacterias como la salmonella y la shigella.

Durante los dos años de pandemia y el bienio que siguió, hubo un aumento significativo en el número de “ideaciones” o intentos de suicidio.

Durante el sexenio que termina, se agudizaron las consecuencias del neoliberalismo, al que AMLO “erradicó” por decreto.

Urge realizar compras emergentes de vacunas contra el sarampión

"Estamos en un punto crítico. La trayectoria de la pandemia está creciendo de forma exponencial. No es la situación en la que queremos estar 16 meses después del inicio de la pandemia, cuando disponemos de medidas de control eficaces", dijo Maria Van Kerk

El incremento en los casos de influenza se relaciona con la disminución en la cobertura de vacunación.