Cargando, por favor espere...
Nuevas investigaciones del Instituto de Ciencias y Tecnología de Alimentos y Nutrición (ICTAN), del Consejo Superior de Investigaciones Cientificas (CSIC) señalan beneficios en la ingesta del “hermano menor” del aceite de oliva, conocido como aceite de orujo de oliva.
Consumir este producto podría reducir los altos niveles de colesterol en la sangre, la grasa visceral, la circunferencia de la cintura y los niveles de insulina. Es decir, podría ayudar a disminuir problemas cardiovasculares como la diabetes y la obesidad.
Los estudiosos aseguran que el 80% de la aceituna que antes se desechaba es el orijo graso húmedo o alpeorujo, compuesto por agua, piel, hueso y el aceite restante tras la primera molturación del fruto; es justamente ese aceite restante que, mezclado con la oliva virgen y su refinado, dan como resultado el orujo de oliva.
🫒¿Has oído hablar del aceite de orujo de oliva?
— Hazte Eco (@HazteEco) January 18, 2023
🛒¿Lo has visto alguna vez en los supermercados?
👩🏼🔬👨🏼🔬Un equipo de investigadoras del @ICTAN perteneciente al @CSIC lleva 5 años investigando sus propiedades.
🟢Nos lo cuentan este sábado en nuestro programa #HazteEco en @neox pic.twitter.com/XAXdYStAae
La buena noticia es que hace poco los investigadores descubrieron sus beneficios en la salud humana. La profesora de Investigación del CSIC en el ICTAN, Laura Bravo Clemente, expresó que para obtener los beneficios de este aceite se necesita una cantidad diaria de 45 gramos, cuatro cucharadas promedio, sin anteponer el consumo de un aceite al de otro, y sí complementarlos, de tal forma que el aceite de oliva extra virgen podría consumirse en su estado natural o en alimentos que precisen un sabor más intenso, mientras que el de orujo de oliva sería conveniente ocuparlo en comidas de sabor más suave, por ejemplo, en la repostería para sustituir la mantequilla, incluso en frituras.
Actualmente se hacen estudios para sustituir el aceite de palma que se ocupa regularmente en la elaboración de dulces y que es muy dañino para la salud, por el de orujo de oliva.
Este aceite, aunque también es más caro ya se comercializa y lo puede encontrar en centros comerciales como Walmart, Bodega Aurrera, etc.
El autoensayo funcionó e informó a Lancet, prestigiosa revista científica, que sus reacciones alérgicas disminuyeron en los dos años en los que tenía hospedados parásitos en su intestino.
El salario promedio de los psicólogos fue de cuatro mil 630 pesos, lo que significa una caída del 2.46 por ciento
Para que AMLO inaugurara su Megafarmacia, dos millones 465 mil piezas fueron trasladadas a Huehuetoca, las cuales pertenecían al IMSS, IMSS-Bienestar y al ISSSTE.
El número de casos de COVID-19 en México subió a 8,540 esta semana, traduciéndose en un incremento de 465 con respecto a la semana anterior.
¿Sabías que hay parásitos capaces de curar enfermedades como el asma, eccema o alergias?
Los agravios comenzaron desde el inicio del gobierno de la 4T, cuando se ordenó el desmantelamiento del Sistema de Salud; y miles de médicos y enfermeras contratados como personal de confianza fueron despedidos.
Asociaciones civiles y especialistas afirman que AMLO quedó muy lejos de cumplir su compromiso de que los mexicanos disfrutarían un sistema de salud semejante al de Dinamarca.
Para reducir el número de muertes ocasionadas por el consumo de bebidas azucaradas e ingesta de alcohol, la OMS recomendó a nivel mundial un incremento en los impuestos en dichos productos.
El último reporte de la Red IRAG, de la SSa, asegura que siete de las 12 unidades médicas que reportan alerta por saturación notifican una ocupación del 100%.
Especialistas de organizaciones civiles destacan que el promedio de la inversión oficial de este gobierno sexenal en el rubro de salud fue del tres por ciento del PIB.
Intelectuales y científicos señalaron que lo que pretende hacer Hugo López Gatell es un gran problema considerando la errónea estrategia que llevó a lo largo de la pandemia de Covid-19.
Varios meses después de haberse firmado el contrato para la entrega de los fármacos, el regulador del país sudamericano continúa haciendo declaraciones contradictorias.
A través de una iniciativa, el PRI busca la implementación de un programa integral que dote a los discapacitados de cuidados físicos, mentales, alimenticios, terapéuticos y médicos.
Los casos confirmados de Covid-19 en México incrementaron a 993, unos 145 casos más con respecto a la cifra de ayer.
A tres años de que se desatara esta crisis, pacientes afectados por la falta de fármacos, asociaciones civiles e investigadores especializados afirman que el problema incluso se ha agravado.
Escrito por Fernando Landeros .
Periodista