El análisis de más de 130 mil adultos sugiere que la suplementación continua podría aumentar hospitalizaciones y mortalidad por causas cardíacas.
Cargando, por favor espere...
Nuevas investigaciones del Instituto de Ciencias y Tecnología de Alimentos y Nutrición (ICTAN), del Consejo Superior de Investigaciones Cientificas (CSIC) señalan beneficios en la ingesta del “hermano menor” del aceite de oliva, conocido como aceite de orujo de oliva.
Consumir este producto podría reducir los altos niveles de colesterol en la sangre, la grasa visceral, la circunferencia de la cintura y los niveles de insulina. Es decir, podría ayudar a disminuir problemas cardiovasculares como la diabetes y la obesidad.
Los estudiosos aseguran que el 80% de la aceituna que antes se desechaba es el orijo graso húmedo o alpeorujo, compuesto por agua, piel, hueso y el aceite restante tras la primera molturación del fruto; es justamente ese aceite restante que, mezclado con la oliva virgen y su refinado, dan como resultado el orujo de oliva.
🫒¿Has oído hablar del aceite de orujo de oliva?
— Hazte Eco (@HazteEco) January 18, 2023
🛒¿Lo has visto alguna vez en los supermercados?
👩🏼🔬👨🏼🔬Un equipo de investigadoras del @ICTAN perteneciente al @CSIC lleva 5 años investigando sus propiedades.
🟢Nos lo cuentan este sábado en nuestro programa #HazteEco en @neox pic.twitter.com/XAXdYStAae
La buena noticia es que hace poco los investigadores descubrieron sus beneficios en la salud humana. La profesora de Investigación del CSIC en el ICTAN, Laura Bravo Clemente, expresó que para obtener los beneficios de este aceite se necesita una cantidad diaria de 45 gramos, cuatro cucharadas promedio, sin anteponer el consumo de un aceite al de otro, y sí complementarlos, de tal forma que el aceite de oliva extra virgen podría consumirse en su estado natural o en alimentos que precisen un sabor más intenso, mientras que el de orujo de oliva sería conveniente ocuparlo en comidas de sabor más suave, por ejemplo, en la repostería para sustituir la mantequilla, incluso en frituras.
Actualmente se hacen estudios para sustituir el aceite de palma que se ocupa regularmente en la elaboración de dulces y que es muy dañino para la salud, por el de orujo de oliva.
Este aceite, aunque también es más caro ya se comercializa y lo puede encontrar en centros comerciales como Walmart, Bodega Aurrera, etc.
El análisis de más de 130 mil adultos sugiere que la suplementación continua podría aumentar hospitalizaciones y mortalidad por causas cardíacas.
Los recortes podrían afectar la calidad de los servicios médicos y el acceso a medicamentos, sobre todo para personas sin seguridad social.
Tiene como objetivo detectar necesidades emocionales y garantizar el acceso a los servicios adecuados.
Además de este virus, Hidalgo registró brotes de varicela, dengue y estomatitis herpética; Salud pide extremar precauciones.
La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos establece el derecho de acceso a la cultura física y a la práctica del deporte para todas las personas.
El último reporte de las autoridades federales es de 70 muertos, 72 desaparecidos y más de 100 mil viviendas afectadas.
El personal médico vive bajo amenaza de restricción en pago de primas dominicales, eliminación de plazas y suspensión de sueldos quincenales.
Jalisco es tercer lugar nacional de contagios, por debajo de Chihuahua y Sonora, que concentran hasta 87% del total de casos en México.
Según el Centro de Investigación Económica y Presupuestaria, los hospitales e institutos tendrán 26.5 por ciento menos recursos que en 2024.
La nula inversión ha provocado en clínicas y hospitales la falta de medicamentos y cuadros básicos de vacunación en recién nacidos y atención a grupos vulnerables.
En 2024, el 57.6 por ciento de las personas acudió a estos centros, mientras que solo el 40.6 por ciento recibió atención en instituciones públicas.
El aumento en transferencias se verá acompañado de reducciones en convenios y fondos para atención médica.
Los microelementos son llamados así porque se utilizan en cantidades pequeñas mediante la dieta habitual.
Mujeres buscadoras expresaron a Amnistía Internacional que su mayor temor es fallecer sin haber encontrado a sus familiares.
En 2019, la Organización Mundial de la Salud (OMS) reportó un total de 2.6 millones de muertes relacionadas con el consumo de alcohol.
Banxico anuncia cambio en las monedas de 1, 2 y 5 pesos
Uruapan realiza marcha y paro de actividades por el asesinato de Carlos Manzo
Vivo, así hallaron al exalcalde de Zinapécuaro, Michoacán, tras 4 días desaparecido
Convocan a “Marcha de Bata Blanca” por crisis sanitaria en México
Comerciantes y empresarios realizan “Marcha por la Paz” en Uruapan
Escrito por Fernando Landeros
Periodista