Cargando, por favor espere...

Consumir a diario Orujo de oliva beneficiaría tu salud
Nuevas investigaciones señalan beneficios en la ingesta del “hermano menor” del aceite de oliva, conocido como aceite de orujo de oliva.
Cargando...

Nuevas investigaciones del Instituto de Ciencias y Tecnología de Alimentos y Nutrición (ICTAN), del Consejo Superior de Investigaciones Cientificas (CSIC) señalan beneficios en la ingesta del “hermano menor” del aceite de oliva, conocido como aceite de orujo de oliva.

Consumir este producto podría reducir los altos niveles de colesterol en la sangre, la grasa visceral, la circunferencia de la cintura y los niveles de insulina. Es decir, podría ayudar a disminuir problemas cardiovasculares como la diabetes y la obesidad.

Los estudiosos aseguran que el 80% de la aceituna que antes se desechaba es el orijo graso húmedo o alpeorujo, compuesto por agua, piel, hueso y el aceite restante tras la primera molturación del fruto; es justamente ese aceite restante que, mezclado con la oliva virgen y su refinado, dan como resultado el orujo de oliva.

 

 

La buena noticia es que hace poco los investigadores descubrieron sus beneficios en la salud humana. La profesora de Investigación del CSIC en el ICTAN, Laura Bravo Clemente, expresó que para obtener los beneficios de este aceite se necesita una cantidad diaria de 45 gramos, cuatro cucharadas promedio, sin anteponer el consumo de un aceite al de otro, y sí complementarlos, de tal forma que el aceite de oliva extra virgen podría consumirse en su estado natural o en alimentos que precisen un sabor más intenso, mientras que el de orujo de oliva sería conveniente ocuparlo en comidas de sabor más suave, por ejemplo, en la repostería para sustituir la mantequilla, incluso en frituras. 

Actualmente se hacen estudios para sustituir el aceite de palma que se ocupa regularmente en la elaboración de dulces y que es muy dañino para la salud, por el de orujo de oliva.

Este aceite, aunque también es más caro ya se comercializa y lo puede encontrar en centros comerciales como Walmart, Bodega Aurrera, etc.


Escrito por Fernando Landeros

Periodista


Notas relacionadas

La SS de Nuevo León emitió una alerta para concientizar a la población

El cáncer se ha convertido en la tercera causa de muerte en la entidad, con dos mil decesos al año, sólo debajo de las enfermedades del corazón y la diabetes.

Se registran valores de 155 puntos en el Índice de Calidad del Aire en la estación Nezahualcóyotl, en la zona noroeste del Valle de México.

El nosocomio se suma a los 23 más, en los que personal médico ha tenido que salir a las calles a exigir condiciones adecuadas para afrontar la pandemia.

Dinamarca es el punto de comparación que eligió AMLO desde el principio para prometer una atención médica de primer mundo para todos los mexicanos.

La "viruela del mono" se ha extendido desde la República Democrática del Congo a países vecinos.

Más de dos horas ha permanecido cerrada la avenida Capitán Carlos León.

La nueva variante de la "viruela del mono", conocida como mpox del clado 1b, aún no ha sido detectada en México.

Hidalgo se encuentra entre las 10 entidades del país con mayor consumo de drogas ilegales en jóvenes de 12 a 19 años.

Los trabajadores del sector Salud indicaron que sus derechos laborales no son respetados .

La resolución de los ministros enfrentó la libertad de comercio a la protección del derecho a la salud, con resultados por demás lamentables.

Se prevé que para el 2025, los nuevos diagnósticos de cáncer aumenten a 77%, es decir, pasarán de los 20 millones a 35 millones; estimó por su parte la IARC, de la OMS.

La obtención de comida debió haber sido un proceso exhaustivo y agotador, que seguramente requería de mucha destreza, pero también de gasto de energía.

En México, se estima que el 24.8 por ciento de los hombres y el 7.8 por ciento de las mujeres fuma.

Quien trabaja o es dueño de alguna tiendita en México tiene muchas probabilidades de ser obeso y sufrir alguna enfermedad relacionada con el sobrepeso, detalla un estudio de El Poder del Consumidor.