Cargando, por favor espere...

Presenta México deficiencias en atención a salud mental
México ha registrado un aumento del 25 por ciento en casos de ansiedad y depresión.
Cargando...

Este primer día de agosto se celebra el Día Internacional de la Alegría, el cual tiene el propósito de recordar la importancia del bienestar emocional en la vida cotidiana, sin embargo, de acuerdo con datos de la Asociación Mexicana de Industrias de Investigación Farmacéutica (AMIIF), México ha registrado un aumento del 25 por ciento en casos de ansiedad y depresión.

La AMIIF añadió que sólo el 20 por ciento de estos casos recibe atención profesional, ante esto la doctora especialista en Psiquiatría Integrativa, Carmen Amezcua, afirmó que la salud mental en México se encuentra en una crisis que requiere de un nuevo enfoque. 

De la misma manera, datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) apuntaron que en 2020 más de 590 mil personas en México presentaron un padecimiento mental, siendo de estos el 54 por ciento hombres y el 46 por ciento mujeres.

Reportes del Inegi indican que en México no hay suficientes especialistas de la salud mental. Según el 2° Diagnóstico Operativo de Salud Mental y Acciones de la Secretaría de Salud (SSa), en México hay sólo 0.959 psiquiatras y tres mil 119 psicólogos por cada 100 mil habitantes.

A esta situación se suma que en noviembre de 2023, la Auditoría Superior de la Federación (ASF) declaró que la SSa no cuenta con criterios específicos para tratar trastornos mentales, asimismo carece de un diagnóstico sobre el impacto de estas en la población.

Aumentan suicidios en la Ciudad de México

Por su parte, de la mano con la deficiente atención a la salud mental, en la Ciudad de México (CDMX) se ha presentado un incremento en las tasas de suicidio, pues desde 2018 al primer semestre de 2024 se registraron tres mil 568 suicidios, de ellos 312 corresponden a menores de edad entre los seis y 17 años.

Entre las alcaldías más afectadas por esta problemática se encuentra Iztapalapa con 86 suicidios de menores de edad en los últimos seis años, esto de acuerdo con información de la Fiscalía de la CDMX.

Conforme a lo anterior, los mismos datos revelaron que en la CDMX de los tres mil 568 suicidios registrados, 180 sucedieron en el Metro de la capital, siendo en la alcaldía Cuauhtémoc donde sucedieron la mayoría de casos.

Ante este panorama, la psiquiatra Amezcua hizo un llamado a las autoridades para realizar un trabajo coordinado con profesionales de la salud mental, ya que “necesitamos mirar la salud mental no solamente como un problema que ocurre ‘en la cabeza’ de ciertos individuos. Es necesario reconocer que es un problema multifuncional que se origina por condiciones biológicas, pero también por el entorno económico, social y familiar”.

 


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Mientras el gobierno confía en el consumo y la inversión, organismos internacionales recortan sus previsiones por la incertidumbre comercial con Estados Unidos

Se vislumbra un conflicto entre México y Estados Unidos (EE. UU.) por el agua.

México cuenta con una precaria reserva de tan solo 2.4 días de almacenamiento.

El Cometa Diablo, compuesto de criomagma, una amalgama de hielo, polvo y gas, presenta una estructura peculiar.

La presentación mostrada frente a algunos empresarios carece de bases sólidas que garanticen el éxito.

Buscará “combatir la sobrerrepresentación” para evitar que se generen mayorías artificiales.

El 58.6 por ciento de la población de 18 años y más consideró que es inseguro vivir en su localidad

A la fecha la producción de vivienda social en el país es baja, siendo Nuevo León, donde se concentra el 44 por ciento de la producción de vivienda de este tipo.

El presupuesto de 2025 asigna más recursos a la educación, pero la distribución ineficaz deja muchas áreas rezagadas, afectando la calidad y equidad del sistema

El evento que reunió a más de cuatro mil 400 paratletas de 184 delegaciones.

La sequía está afectando al 85 por ciento del territorio nacional.

La elección judicial es resultado de una reforma a uno de los tres poderes del Estado mexicano.

Gobierno federal los contrata y hoy los desconoce.

La Ciudad de México permanecerá en semáforo naranja en la próxima semana, informó este viernes Eduardo Clark, director de Gobierno Digital en Agencia Digital de Innovación Pública.

El 36.3 por ciento de los mexicanos son quienes más dificultades deben afrontar para superar las fiestas decembrinas.