Cargando, por favor espere...

Nacional
Presenta México deficiencias en atención a salud mental
México ha registrado un aumento del 25 por ciento en casos de ansiedad y depresión.


Este primer día de agosto se celebra el Día Internacional de la Alegría, el cual tiene el propósito de recordar la importancia del bienestar emocional en la vida cotidiana, sin embargo, de acuerdo con datos de la Asociación Mexicana de Industrias de Investigación Farmacéutica (AMIIF), México ha registrado un aumento del 25 por ciento en casos de ansiedad y depresión.

La AMIIF añadió que sólo el 20 por ciento de estos casos recibe atención profesional, ante esto la doctora especialista en Psiquiatría Integrativa, Carmen Amezcua, afirmó que la salud mental en México se encuentra en una crisis que requiere de un nuevo enfoque. 

De la misma manera, datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) apuntaron que en 2020 más de 590 mil personas en México presentaron un padecimiento mental, siendo de estos el 54 por ciento hombres y el 46 por ciento mujeres.

Reportes del Inegi indican que en México no hay suficientes especialistas de la salud mental. Según el 2° Diagnóstico Operativo de Salud Mental y Acciones de la Secretaría de Salud (SSa), en México hay sólo 0.959 psiquiatras y tres mil 119 psicólogos por cada 100 mil habitantes.

A esta situación se suma que en noviembre de 2023, la Auditoría Superior de la Federación (ASF) declaró que la SSa no cuenta con criterios específicos para tratar trastornos mentales, asimismo carece de un diagnóstico sobre el impacto de estas en la población.

Aumentan suicidios en la Ciudad de México

Por su parte, de la mano con la deficiente atención a la salud mental, en la Ciudad de México (CDMX) se ha presentado un incremento en las tasas de suicidio, pues desde 2018 al primer semestre de 2024 se registraron tres mil 568 suicidios, de ellos 312 corresponden a menores de edad entre los seis y 17 años.

Entre las alcaldías más afectadas por esta problemática se encuentra Iztapalapa con 86 suicidios de menores de edad en los últimos seis años, esto de acuerdo con información de la Fiscalía de la CDMX.

Conforme a lo anterior, los mismos datos revelaron que en la CDMX de los tres mil 568 suicidios registrados, 180 sucedieron en el Metro de la capital, siendo en la alcaldía Cuauhtémoc donde sucedieron la mayoría de casos.

Ante este panorama, la psiquiatra Amezcua hizo un llamado a las autoridades para realizar un trabajo coordinado con profesionales de la salud mental, ya que “necesitamos mirar la salud mental no solamente como un problema que ocurre ‘en la cabeza’ de ciertos individuos. Es necesario reconocer que es un problema multifuncional que se origina por condiciones biológicas, pero también por el entorno económico, social y familiar”.

 


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

El encuentro reunirá a periodistas, analistas y especialistas de países como Estados Unidos, Argentina y Brasil, por mencionar algunos.

“Esta no es la primera vez que Occidente trata de dañar las relaciones de Irán con otros países mediante noticias falsas”, aseguró el embajador iraní.

Trabajadores del sector salud denunciaron presiones y amenazas.

97 mil millones de pesos se pierden cada año por tala ilegal en México, cifra que representa el 0.2% del PIB nacional.

El 10 de noviembre será el día más frío para el Valle de México.

A partir del 7 de noviembre, el mercado mexicano libera de gravamen este producto metálico.

El análisis de más de 130 mil adultos sugiere que la suplementación continua podría aumentar hospitalizaciones y mortalidad por causas cardíacas.

No todos los trabajadores tienen derecho a este pago decembrino. Descubre quiénes sí, quiénes no y en qué casos puede reducirse legalmente.

Los recortes podrían afectar la calidad de los servicios médicos y el acceso a medicamentos, sobre todo para personas sin seguridad social.

El país se encuentra en los primeros lugares del Índice de Conflictos de ACLED, junto con países como Sudán, Myanmar y Colombia.

Expertos de la ICC México piden que se apliquen políticas públicas que prioricen la equidad.

Grandes grupos económicos mantienen litigios abiertos que impiden la recuperación de 37% de la deuda fiscal

Los ejecutivos consideran que las medidas aplicadas por Trump dañan la competitividad y vulneran la cooperación económica

El Gobierno peruano considera que el asilo otorgado por México a la ex primera ministra Betssy Chávez constituye una intromisión en sus asuntos internos.