Cargando, por favor espere...

Nacional
Presenta México deficiencias en atención a salud mental
México ha registrado un aumento del 25 por ciento en casos de ansiedad y depresión.


Este primer día de agosto se celebra el Día Internacional de la Alegría, el cual tiene el propósito de recordar la importancia del bienestar emocional en la vida cotidiana, sin embargo, de acuerdo con datos de la Asociación Mexicana de Industrias de Investigación Farmacéutica (AMIIF), México ha registrado un aumento del 25 por ciento en casos de ansiedad y depresión.

La AMIIF añadió que sólo el 20 por ciento de estos casos recibe atención profesional, ante esto la doctora especialista en Psiquiatría Integrativa, Carmen Amezcua, afirmó que la salud mental en México se encuentra en una crisis que requiere de un nuevo enfoque. 

De la misma manera, datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) apuntaron que en 2020 más de 590 mil personas en México presentaron un padecimiento mental, siendo de estos el 54 por ciento hombres y el 46 por ciento mujeres.

Reportes del Inegi indican que en México no hay suficientes especialistas de la salud mental. Según el 2° Diagnóstico Operativo de Salud Mental y Acciones de la Secretaría de Salud (SSa), en México hay sólo 0.959 psiquiatras y tres mil 119 psicólogos por cada 100 mil habitantes.

A esta situación se suma que en noviembre de 2023, la Auditoría Superior de la Federación (ASF) declaró que la SSa no cuenta con criterios específicos para tratar trastornos mentales, asimismo carece de un diagnóstico sobre el impacto de estas en la población.

Aumentan suicidios en la Ciudad de México

Por su parte, de la mano con la deficiente atención a la salud mental, en la Ciudad de México (CDMX) se ha presentado un incremento en las tasas de suicidio, pues desde 2018 al primer semestre de 2024 se registraron tres mil 568 suicidios, de ellos 312 corresponden a menores de edad entre los seis y 17 años.

Entre las alcaldías más afectadas por esta problemática se encuentra Iztapalapa con 86 suicidios de menores de edad en los últimos seis años, esto de acuerdo con información de la Fiscalía de la CDMX.

Conforme a lo anterior, los mismos datos revelaron que en la CDMX de los tres mil 568 suicidios registrados, 180 sucedieron en el Metro de la capital, siendo en la alcaldía Cuauhtémoc donde sucedieron la mayoría de casos.

Ante este panorama, la psiquiatra Amezcua hizo un llamado a las autoridades para realizar un trabajo coordinado con profesionales de la salud mental, ya que “necesitamos mirar la salud mental no solamente como un problema que ocurre ‘en la cabeza’ de ciertos individuos. Es necesario reconocer que es un problema multifuncional que se origina por condiciones biológicas, pero también por el entorno económico, social y familiar”.

 


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Los datos de la ENIGH muestran con claridad que las familias mexicanas cargan cada vez más con el peso del financiamiento de la salud: México Evalúa

El empleo formal cayó en más de medio millón de plazas durante julio.

La falta de impulsos internos y el agotamiento de la inversión dejarán al país con un crecimiento casi nulo.

Un total de 23 entidades presentan algún nivel de afectación que va desde condiciones anormalmente secas hasta sequía excepcional.

La institución anunció que las nuevas piezas coexistirán con el dinero actualmente en circulación

El porcentaje de personas con ingresos por debajo del costo de la canasta básica alimentaria alcanzó el 35.1 por ciento.

México se suma a una lista de países que incluyen a Alemania, Canadá, Japón y Nueva Zelanda que no envían correo ni paquetería al país estadounidense.

La denuncia se suma a un total de 70 procedimientos legales impulsados por el gobierno estatal contra exfuncionarios y empresarios.

El sistema de pagos electrónicos “Pix” es una plataforma brasileña reconocida globalmente por su capacidad para facilitar transacciones financieras rápidas y accesibles.

Más de la mitad de los ocupados en México están en la informalidad: 54.8 % en abril-junio de 2025, frente al 54.3 % de un año antes.

Desde la semana pasada se tenía la sospecha de un caso en una persona de Guatemala que ingresó por Maryland.

El Producto Interno Bruto (PIB) se quedó por debajo de la estimación del Inegi y de economías comparables, como Brasil y Colombia.

Cada día desaparecen en México 29 niñas, niños y adolescentes, una cifra casi tres veces mayor que la registrada hace cinco años.

El Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) era la institución encargada de medir la pobreza y el impacto de la política social en México, pero a mediados de este año sus funciones fueron transferidas al Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Este viernes 22 de agosto México sumó las ultimas 14 medallas en seis deportes diferentes, de las cuales dos oros, cinco platas y siete bronces.