En 2024 se registraron 819 mil 672 defunciones.
Cargando, por favor espere...
El subsecretario de Gobernación, Arturo Medina Padilla, dio a conocer que se llevaron a cabo “nuevas” diligencias en las instalaciones del 27 Batallón militar para encontrar a los 43 normalistas desaparecidos en 2014; sin embargo, las labores dividieron a los padres de familia, ya que sólo se permitió el ingreso de dos de ellos.
“Tenemos programada una importante jornada de búsqueda instruida por el presidente de México. Como todos los días continuamos con las tareas de búsqueda de los normalistas de Ayotzinapa, Guerrero”, publicó en X, el subsecretario.
En el primer día de búsqueda en las instalaciones del 27 Batallón se permitió la participación de Ciriaco Vázquez, padre del normalista Abelardo Vázquez, y María de los Ángeles Abarca, madre del estudiante Luis Ángel Abarca. Al lugar también acudió Arturo Medina Padilla, subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración de la Secretaría de Gobernación (Segob).
La diligencia no contó con el respaldo de todos los padres de los estudiantes desaparecidos. Un grupo asesorado por Vidulfo Rosales Sierra, abogado del Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan, decidió no participar en la búsqueda debido a que ya habían visitado el 27 Batallón en 2019 durante una diligencia similar, en la que no se encontró evidencia relevante; por lo que la “nueva” visita les generó escepticismo sobre la utilidad de repetir el proceso sin nuevas pruebas o avances significativos en la investigación.
Cabe recordar que este grupo mayoritario de padres y familiares ha expresado su “decepción” con el presidente Andrés Manuel López Obrador por la defensa que el mandatario ha hecho del Ejército Mexicano en este caso.
En 2024 se registraron 819 mil 672 defunciones.
La desaceleración manufacturera confirma el agotamiento del modelo exportador que sostuvo por décadas el empleo en la frontera norte
Para atender esta demanda, se prevén remodelaciones en diversas terminales aéreas.
Los peritos forenses identificaron al menos 15 puntos de interés dentro del rancho, donde se presume que podrían hallarse más restos humanos.
Convocan a Marcha Nacional por la justicia para Carlos Manzo el próximo 15 de noviembre en la Ciudad de México.
El caso fue reabierto por la FGR en 2022 bajo la hipótesis de un posible segundo tirador.
Las SEP advirtió que las clases sólo se reanudarán cuando el riesgo desaparezca; sin embargo, destacó que las actividades pueden ser en línea, según las capacidades de la escuela.
Cada día ocurren hasta 20 incidentes por fugas o explosiones. En el último año se registraron cinco mil 911 emergencias relevantes, entre incendios e inundaciones.
La reforma impulsada por Alfonso Ramírez Cuéllar modificaría la fecha de la consulta ciudadana para realizarla en 2027.
Trabajadores del sector salud denunciaron presiones y amenazas.
Los manifestantes impulsan la consigna “Salgamos con dignidad y paz”, con el fin de exigir justicia, frenar la violencia y recuperar la tranquilidad en Michoacán.
97 mil millones de pesos se pierden cada año por tala ilegal en México, cifra que representa el 0.2% del PIB nacional.
La medida busca generar ahorros anuales de entre 300 y 400 millones de pesos.
El 10 de noviembre será el día más frío para el Valle de México.
La visita oficial busca relanzar la cooperación bilateral en materia económica, cultural, ambiental y de seguridad, tras más de una década sin un encuentro de alto nivel entre ambos países.
Banxico anuncia cambio en las monedas de 1, 2 y 5 pesos
Sobre la amenaza de intervención militar estadounidense en México
Vecinas ganan batalla contra alcaldía Iztapalapa por basurero
Siete años de abandono del campo mexicano
Gobiernos de derecha en Perú y Ecuador rompen con México
Convocan a “Marcha de Bata Blanca” por crisis sanitaria en México
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.