Cargando, por favor espere...
Se trata de los profesores Mariana Landa Ortega y José Ángel Hernández Grajales, contra quienes, a decir de los padres, existen múltiples quejas por maltrato a los infantes y actas administrativas ante la supervisión escolar. A pesar de ello, sostienen, no se ha actuado para sancionar a los docentes.
En este sentido, Rosario Hernández Jerónimo, madre de familia, señaló a la maestra Mariana Landa por agredir a los estudiantes, "mi hijo tiene el Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad, a él la maestra le azotó la libreta en su banca y lo insultó; mi hijo ya no quería regresar a la escuela porque le tiene mucho miedo". Afortunadamente, comentó, la directora del plantel optó por cambiarlo de grupo para evitar más agresiones, y aunque la directora Guadalupe Camacho levantó un acta de hechos y se envió a la supervisión escolar, no se ha sancionado a la agresora.
Por otro lado, persisten los maltratos del maestro José Ángel a los padres de familia. A decir de doña Lupita Landa, hubo un altercado con el maestro, al final, un alumno tuvo que ir al psicólogo para salir del trauma. "El día hoy tomamos las instalaciones de la Telesecundaria porque no estamos de acuerdo que estos dos que se dicen maestros sigan haciendo de las suyas, porque ya metimos quejas antes a la dirección y la supervisión, y no se hace nada, por eso no vamos a dejar que nadie entre al plantel, hasta que no se cambien a estos dos maestros, ya no los queremos en la escuela", mencionó la madre de familia.
La construcción de la autopista ha sido suspendida durante tres sexenios debido a la oposición de las comunidades indígenas que se verían directamente afectadas.
Protestan contra invasores de predios vinculados a legisladora de Morena, Dolores Padierna
Por lo menos siete universidades públicas de México están en riesgo de quebrar debido a que el presupuesto federal para educación acumula un déficit de más de 30 mil mdp.
El grave estado de deterioro de estas ruinas, que en otros países serían consideradas un tesoro nacional, pide a gritos que alguien se ocupe de ellas.
Este año, el monitoreo abarca 584 juguetes y 197 productos más comunes en las fiestas decembrinas.
Trabajadores rechazan reducción de manera gradual la jornada laboral de 48 a 40 horas.
Niños y adolescentes copian conductas de delincuentes.
Pese al entusiasmo por la competición, los menores enfrentan una barrera económica para asistir a Singapur.
De acuerdo con la prueba elaborada por la OCDE, México ha retrocedido en su rendimiento educativo, sobre todo en materias como matemáticas, lectura y ciencias.
Entre 2021 y 2023, el presupuesto asignado a la USICAMM creció de forma acelerada y apenas 22 mil profesores accedieron a la llamada promoción horizontal, menos del 1 por ciento.
Personal sindicalizado de Niños Héroes, Dr. Jiménez y Claudio Bernard, así como de los Reclusorios Sur y Norte no reincorporaron sus labores.
Según un reporte del centro de investigación Ethos, México dejará de recaudar 2.4 por ciento del PIB en 2024 por tratamientos fiscales mal focalizados que benefician a las personas con mayores ingresos.
“Muchas mujeres con cáncer de mama mueren por la falta de acceso a una atención integral gratuita”, sostuvo Rosa María a buzos, que constató, el cáncer mata a diario un promedio a 22 personas en México, casi todas mujeres.
Rojo de la Vega estuvo acompañada por los dirigentes del PRI, PAN y PRD en la Ciudad de México.
Más de 18.4 millones de papás enfrentan desafíos relacionados con la informalidad laboral, bajos ingresos y limitaciones en acceso a seguridad social: Inegi.
Trump ordena desplegar submarinos nucleares contra Rusia
Mexicanos reprueban a gobernadores de Morena por inseguridad y corrupción
Provocan lluvias desbordamiento de río, inundaciones y autos varados en CDMX
Más de 316 mil personas en México viven sin electricidad en sus hogares
México, el país donde más se trabaja y menos se produce
Escrito por Redacción