Cargando, por favor espere...

Frente Frío Número 16 afectará el centro de México
 El Frente Frío Número 16 se extiende de la Península de Yucatán y el sureste de México
Cargando...

Ciudad de México. -  El Frente Frío Número 16 se extiende de la Península de Yucatán y el sureste de México y su masa de aire ocasionará ambiente frío en gran parte de la República Mexicana y bancos de niebla en el oriente, el centro y el sureste del país.

Se prevén temperaturas menores a -5 grados Celsius en sierras de Chihuahua y Durango, de -5 a 0 grados Celsius en zonas montañosas de Coahuila, Nuevo León, Zacatecas y San Luis Potosí, y de 0 a 5 grados Celsius en sitios altos de Baja California, Sonora, Tamaulipas, Jalisco, Michoacán, Guanajuato, Querétaro, Aguascalientes, Hidalgo, Puebla, Tlaxcala, Estado de México y Oaxaca.

Asimismo, se estima evento de Norte con rachas de viento que podrían ser superiores a 80 kilómetros por hora (km/h) en el Istmo y Golfo de Tehuantepec, y mayores a 60 km/h en el sur del litoral del Golfo de México. Tormentas intensas se pronostican para regiones de Chiapas, tormentas muy fuertes en áreas de Oaxaca, Veracruz y Tabasco, tormentas fuertes en localidades de Campeche, lluvias con intervalos de chubascos en zonas de Hidalgo y Puebla, y lluvias aisladas en sitios de San Luis Potosí, Querétaro, Tlaxcala, Estado de México, Ciudad de México, Michoacán, Guerrero, Yucatán y Quintana Roo.

En el Valle de México se prevé cielo medio nublado la mayor parte del día, bancos de niebla en zonas montañosas y viento del este y el noreste de 10 a 25 km/h. En la Ciudad de México se prevé temperatura máxima de 20 a 22 grados Celsius y mínima de 8 a 10 grados Celsius y en el Estado de México, máxima de 18 a 20 grados Celsius y mínima de 2 a 4 grados Celsius.

Para la Península de Baja California se pronostica cielo medio nublado, ambiente fresco durante el día y viento del norte y el noroeste de 15 a 30 km/h.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

El 31 de julio se cumplieron 15 años de la muerte de Víctor Hugo, dramaturgo, narrador, académico, guionista y crítico teatral, miembro de la Academia Mexicana de la Lengua.

La brecha laboral incluye a los desocupados, los subocupados y las personas disponibles en la Población No Económicamente Activa (PNEA).

Las opciones que aplican para el examen de ingreso incluyen las unidades del Instituto Politécnico Nacional (IPN) y las preparatorias de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Los personajes de CSI, Bones y Eliot Ness son sólo fantasías: la realidad es ésta que hoy hemos visto.

Este año, el monitoreo abarca 584 juguetes y 197 productos más comunes en las fiestas decembrinas.

Del total de homicidios, Guanajuato fue el estado que concentró más delitos, con una representación del 12 por ciento del total.

La iniciativa otorga amplios poderes a una agencia de transformación digital para censurar o cerrar plataformas digitales y cancelar concesiones de medios electrónicos.

Al menos 300 mil estudiantes de la región Sierra frente a Guatemala, Frailesca y Sierra de Chiapas no pudieron iniciar el ciclo escolar 2024-2025.

La devastación causada por Otis provocó una pérdida del 20 por ciento en la matrícula escolar.

Alrededor de 5 mil personas de talla baja viven en la Ciudad de México y enfrentan dificultades para usar espacios públicos.

Ocho mexicanos, de las 96 personas provenientes de 12 países de Iberoamérica, ganaron una beca para participar en el Curso de Posgrado Internacional que se realiza en el campus virtual de la FLACSO-Argentina.

Según el INEGI, el cáncer de mama lideró las muertes en las mujeres de 60 años y más.

A un año de que concluya su periodo, el ministro Arturo Zaldívar solicitó al Presidente la renuncia a su cargo en la SCJN.

La economía suma dos trimestres sin crecimiento y enfrenta malas proyecciones internacionales.

En Tuxpan, elementos de la Marina detuvieron a una candidata con 350 mil pesos en efectivo sin justificar.