Cargando, por favor espere...
El rezago escolar, la ampliación de la cobertura educativa y la adaptación del sistema a las verdaderas necesidades de los estudiantes, son sólo algunas de las demandas que organizaciones civiles urgen al Gobierno Federal y estatales que atiendan en todo el territorio mexicano.
De acuerdo con la organización Educación con Rumbo, cuatro millones 456 mil 431 personas mayores de 15 años no saben leer ni escribir, lo que equivale al 4.7 por ciento de la población, lo cual se atribuye a múltiples factores como: la pobreza, ya que la falta de recursos para cubrir uniformes, útiles escolares y traslados representan un obstáculo para muchas familias; asimismo, el embarazo adolescente que, en su mayoría, provoca que las jóvenes abandonen sus estudios.
Por su parte, la organización Mexicanos Primero reveló que la cobertura en educación inicial, que en 2020 alcanzaba al 8.7 por ciento de la población de 0 a 2 años, disminuyó al 6.3 por ciento en 2023; mientras que, en educación preescolar, la cobertura disminuyó del 79.6 en 2020 al 74.1 por ciento en 2023.
Además, observó una reducción en la tasa de escolarización en educación básica, que cayó del 92.3 al 90 por ciento, y en educación media superior, que descendió del 76.4 al 75.9 por ciento.
También, criticó al gobierno saliente por no cumplir con cinco de los seis objetivos prioritarios establecidos en el Programa Sectorial de Educación (PSE) 2020-2024.
Finalmente, las organizaciones hicieron un llamado urgente para que las nuevas autoridades educativas se enfoquen en resolver estos problemas persistentes, al tiempo en que aseguraron que sólo trabajando de manera conjunta se podrá garantizar una educación de calidad para todos los estudiantes y superar las barreras que limitan el acceso y la continuidad educativa.
El objetivo es recibir formación especializada para impulsar a México como una potencia espacial.
El orden para reunirse según el calendario aprobado indica que toca el turno el próximo lunes 13 a los titulares de las alcaldías Ávaro Obregón, Azcapotzalco y Benito Juárez.
En promedio, el costo semanal de la canasta básica en el país asciende a 910 pesos.
Los estados más afectados por este fenómeno serán San Luis Potosí, Puebla, Veracruz, Chiapas, Hidalgo, Oaxaca, Tabasco, entre otros.
El SESNSP reveló que del viernes 19 al domingo 21 de julio, se cometieron un total de 193 homicidios dolosos en México.
Estados Unidos y Donald Trump no son los dueños del mundo
Durante el fin de semana electoral se registraron un total de 205 homicidios dolosos.
Agentes policiacos de la Guardia Civil Estatal y elementos del Ejército instrumentaron un operativo en el penal.
Fueron expuestos detonantes que se convirtieron en un símbolo y un llamado urgente para crear el sistema democrático y multipartidista del país.
Los estados más afectados hasta ahora son Baja California, Nuevo León, Sinaloa, Veracruz, Estado de México y Ciudad de México.
En México hay 37 mil 485 desaparecidos, según indicó ayer la Secretaría de Gobernación Federal
México mantuvo por cuarto año consecutivo una calificación de 31 puntos sobre 100 en el Índice de Percepción de Corrupción (IPC), considerado el principal indicador mundial de medición de la corrupción en el sector público.
Manlio Fabio Beltrones Calificó al dirigente nacional del tricolor, Alejandro "Alito" Moreno, como un "aspirante a tirano y dictador".
A cinco meses de inaugurada, la Megafarmacia sólo es grande en extensión: el gobierno compró, por una millonada, un almacén ubicado sobre 42 hectáreas.
El asesinato de Roberto Toledo se suma a la de la periodista Lourdes Maldonado en Tijuana Baja California, apenas hace unos días.
Trump ordena desplegar submarinos nucleares contra Rusia
Provocan lluvias desbordamiento de río, inundaciones y autos varados en CDMX
Mexicanos reprueban a gobernadores de Morena por inseguridad y corrupción
Más de 316 mil personas en México viven sin electricidad en sus hogares
México, el país donde más se trabaja y menos se produce
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.