El mandatario presumió como otro logro de la organización el “Teatro Aquiles Córdova Morán”, sede del evento.
Cargando, por favor espere...
El rezago escolar, la ampliación de la cobertura educativa y la adaptación del sistema a las verdaderas necesidades de los estudiantes, son sólo algunas de las demandas que organizaciones civiles urgen al Gobierno Federal y estatales que atiendan en todo el territorio mexicano.
De acuerdo con la organización Educación con Rumbo, cuatro millones 456 mil 431 personas mayores de 15 años no saben leer ni escribir, lo que equivale al 4.7 por ciento de la población, lo cual se atribuye a múltiples factores como: la pobreza, ya que la falta de recursos para cubrir uniformes, útiles escolares y traslados representan un obstáculo para muchas familias; asimismo, el embarazo adolescente que, en su mayoría, provoca que las jóvenes abandonen sus estudios.
Por su parte, la organización Mexicanos Primero reveló que la cobertura en educación inicial, que en 2020 alcanzaba al 8.7 por ciento de la población de 0 a 2 años, disminuyó al 6.3 por ciento en 2023; mientras que, en educación preescolar, la cobertura disminuyó del 79.6 en 2020 al 74.1 por ciento en 2023.
Además, observó una reducción en la tasa de escolarización en educación básica, que cayó del 92.3 al 90 por ciento, y en educación media superior, que descendió del 76.4 al 75.9 por ciento.
También, criticó al gobierno saliente por no cumplir con cinco de los seis objetivos prioritarios establecidos en el Programa Sectorial de Educación (PSE) 2020-2024.
Finalmente, las organizaciones hicieron un llamado urgente para que las nuevas autoridades educativas se enfoquen en resolver estos problemas persistentes, al tiempo en que aseguraron que sólo trabajando de manera conjunta se podrá garantizar una educación de calidad para todos los estudiantes y superar las barreras que limitan el acceso y la continuidad educativa.
El mandatario presumió como otro logro de la organización el “Teatro Aquiles Córdova Morán”, sede del evento.
Los permisos especiales otorgados a comerciantes informales les permiten ocupar calles y banquetas de diciembre a enero próximo.
El origen principal de estas protestas radica en el grave deterioro de la red carretera federal.
Al frente de la FGR enfrentó señalamientos por presunto plagio de obras académicas, supuesto tráfico de influencias y asociación delictuosa.
Esta facultad también le permite participar en la convocatoria para convertirse en la fiscal permanente.
Minsa, la empresa de Altagracia Gómez, afirma que paga hasta 1,000 pesos más por tonelada que el precio internacional y asegura que su participación del 1 por ciento impide cualquier influencia en el mercado.
El titular de la FGR sólo puede dejar el cargo mediante renuncia por causas graves presentada ante el Senado o por remoción directa del Ejecutivo.
El complejo no logró acercarse a los 280 mil barriles diarios anunciados por la presidenta Claudia Sheinbaum.
Elevar la participación femenina en México al nivel de la OCDE podría aumentar el PIB en 6.9 billones de pesos para 2035.
Morelos, Michoacán y la Ciudad de México encabezan la oferta de la tradicional planta navideña.
El empresario Raúl Rocha Cantú recibió beneficios millonarios de la petrolera estatal.
Más de 40 organizaciones denuncian agresiones contra defensores del medio ambiente.
Exigen compactación de plazas, revisión de áreas peligrosas e insalubres y la entrega de uniformes; así como equipo de seguridad.
En el caso de México, el impacto se percibirá en el Golfo de México, Veracruz, el Istmo de Tehuantepec y la Península de Yucatán.
El 73.5% toma más de una vez al mes y el 66.9% muestra patrones intensos ligados a intoxicaciones y accidentes.
Alejandro Gertz Manero renuncia a la Fiscalía General de la República
Pemex entrega contratos por casi 2 mil mdp a dueño de Miss Universo México
¡Golpe a los jubilados! Delfina Gómez propone aumentar edad de retiro de 62 a 65 años
Por órdenes de alto mando, 99% de jóvenes en Mexicali realizará servicio militar
Cae producción de refinería Dos Bocas durante octubre
México produce 19 millones de Nochebuenas a nivel nacional: UNAM
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.