Cargando, por favor espere...

Reporta Cepal bajo crecimiento económico de México con AMLO
México registró un crecimiento anual de sólo 0.98 por ciento, el más bajo desde el sexenio de Miguel de la Madrid, ubicándose en el penúltimo lugar entre las economías de América Latina.
Cargando...

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) clasificó a México como la segunda nación con menor crecimiento en la región durante el periodo 2019-2024, coincidiendo con la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador. Durante este tiempo, México experimentó una tasa de expansión anual de 0.98 por ciento, la más baja desde el sexenio de Miguel de la Madrid.

De acuerdo con el Estudio Económico 2024 presentado por la Cepal, esta tasa de crecimiento anual acumulada fue de 5.9 por ciento, lo que colocó a México en el penúltimo lugar entre las economías latinoamericanas con peor desempeño.

Las economías de la región que también registraron un bajo crecimiento, además de México, fueron Argentina, con una caída de -0.23 por ciento anual; Uruguay, con 1.30 por ciento; Bolivia, con 1.33 por ciento y Perú, con 1.55 por ciento.

Estos resultados reflejan los efectos de una política macroeconómica que ha provocado un estancamiento en el ingreso per cápita, el cual cerrará este año en aproximadamente ocho mil 800 dólares.

En contraste, la Cepal destacó a República Dominicana como la economía con mejor desempeño en los últimos seis años, con un crecimiento anual de 3.86 por ciento, seguida por Panamá con 3.70 por ciento, Guatemala con 3.55 por ciento, y Costa Rica y Honduras con 3.28 y 2.95 por ciento, respectivamente.


Escrito por Sebastián Campos Rivera

Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410


Notas relacionadas

Más de 100 mil establecimientos, ubicados en todo el país, participarán en la decimotercera edición del Buen Fin 2023, que se realizará del 17 al 20 de noviembre.

La presencia del Ejército, la GN y el INM es más evidente en el área del océano Pacífico .

Temas como obras públicas, presupuesto, transparencia, consulta pública y protección civil, en ningún fomento fueron mencionados

El número de víctimas por esos hechos violentos se calcula en 4 mil 391.

Aun cuando criticó a la empresa española Iberdrola, López Obrador celebró que la Cofece aprobara la compra por 6 mil mdd a dicha empresa.

Hasta el momento, 81 deportistas de 27 disciplinas han clasificado para las olimpiadas.

Soberbia e incapacidad, el sello del primer paquete económico de la 4ta

En 43 años, el fideicomiso benefició a 12 millones de personas

La violencia se intensificó debido a enfrentamientos entre grupos criminales.

Una prohibición total al uso de TikTok se implementaría el 12 de noviembre, aunque habría posible acceso a la aplicación si hay ciertas salvaguardas.

Advierten sobre posibles signos de recesión con tres meses consecutivos de retroceso en el indicador coincidente.

México está entregado a las decisiones de EE. UU., por lo que sus decisiones como país están ligadas a las de los poderosos de Norteamérica. Así, eso de que el neoliberalismo está acabado por decreto es mentira. Y explico por qué.

Es necesario recordar que la liberación del pueblo solo puede ser obra del pueblo mismo, y que éste debe poner manos en la obra.

En sexenios pasados, la Sierra Negra ha carecido de apoyos para sus cosechas, empleo digno e inversión en obra pública.

El Blue Monday se ha popularizado en los últimos años atribuyéndolo a factores como el mal clima; el término de las vacaciones y regreso al trabajo; así como las deudas navideñas.