Cargando, por favor espere...

Economía
Reporta Cepal bajo crecimiento económico de México con AMLO
México registró un crecimiento anual de sólo 0.98 por ciento, el más bajo desde el sexenio de Miguel de la Madrid, ubicándose en el penúltimo lugar entre las economías de América Latina.


La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) clasificó a México como la segunda nación con menor crecimiento en la región durante el periodo 2019-2024, coincidiendo con la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador. Durante este tiempo, México experimentó una tasa de expansión anual de 0.98 por ciento, la más baja desde el sexenio de Miguel de la Madrid.

De acuerdo con el Estudio Económico 2024 presentado por la Cepal, esta tasa de crecimiento anual acumulada fue de 5.9 por ciento, lo que colocó a México en el penúltimo lugar entre las economías latinoamericanas con peor desempeño.

Las economías de la región que también registraron un bajo crecimiento, además de México, fueron Argentina, con una caída de -0.23 por ciento anual; Uruguay, con 1.30 por ciento; Bolivia, con 1.33 por ciento y Perú, con 1.55 por ciento.

Estos resultados reflejan los efectos de una política macroeconómica que ha provocado un estancamiento en el ingreso per cápita, el cual cerrará este año en aproximadamente ocho mil 800 dólares.

En contraste, la Cepal destacó a República Dominicana como la economía con mejor desempeño en los últimos seis años, con un crecimiento anual de 3.86 por ciento, seguida por Panamá con 3.70 por ciento, Guatemala con 3.55 por ciento, y Costa Rica y Honduras con 3.28 y 2.95 por ciento, respectivamente.


Escrito por Sebastián Campos Rivera

Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410


Notas relacionadas

La medición de la pobreza se ha convertido en uno de los criterios sustanciales para evaluar el desempeño gubernamental y las posibilidades de un crecimiento con desarrollo de un país.

Otra vez suena el réquiem. Intelectuales nostálgicos, analistas de la prensa hegemónica y políticos de derecha entonan lamentos por la supuesta muerte de la democracia mexicana

Problemas en la gestación y durante el trabajo de parto encabezan las principales causas de muerte fetal.

El crecimiento fue respaldado por exportaciones y utilidades empresariales

Baja California Sur, Sonora, Chihuahua, Durango, Sinaloa y Nayarit serán los más afectados.

La presidenta Claudia Sheinbaum confirmó la visita de Marco Rubio al país para el próximo 3 de septiembre

La discriminación se agrava cuando se cruza con otras formas de desigualdad, como el género o la clase social.

Los datos de la ENIGH muestran con claridad que las familias mexicanas cargan cada vez más con el peso del financiamiento de la salud: México Evalúa

El empleo formal cayó en más de medio millón de plazas durante julio.

La falta de impulsos internos y el agotamiento de la inversión dejarán al país con un crecimiento casi nulo.

Un total de 23 entidades presentan algún nivel de afectación que va desde condiciones anormalmente secas hasta sequía excepcional.

La institución anunció que las nuevas piezas coexistirán con el dinero actualmente en circulación

El porcentaje de personas con ingresos por debajo del costo de la canasta básica alimentaria alcanzó el 35.1 por ciento.

México se suma a una lista de países que incluyen a Alemania, Canadá, Japón y Nueva Zelanda que no envían correo ni paquetería al país estadounidense.