Cargando, por favor espere...

Reporta Cepal bajo crecimiento económico de México con AMLO
México registró un crecimiento anual de sólo 0.98 por ciento, el más bajo desde el sexenio de Miguel de la Madrid, ubicándose en el penúltimo lugar entre las economías de América Latina.
Cargando...

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) clasificó a México como la segunda nación con menor crecimiento en la región durante el periodo 2019-2024, coincidiendo con la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador. Durante este tiempo, México experimentó una tasa de expansión anual de 0.98 por ciento, la más baja desde el sexenio de Miguel de la Madrid.

De acuerdo con el Estudio Económico 2024 presentado por la Cepal, esta tasa de crecimiento anual acumulada fue de 5.9 por ciento, lo que colocó a México en el penúltimo lugar entre las economías latinoamericanas con peor desempeño.

Las economías de la región que también registraron un bajo crecimiento, además de México, fueron Argentina, con una caída de -0.23 por ciento anual; Uruguay, con 1.30 por ciento; Bolivia, con 1.33 por ciento y Perú, con 1.55 por ciento.

Estos resultados reflejan los efectos de una política macroeconómica que ha provocado un estancamiento en el ingreso per cápita, el cual cerrará este año en aproximadamente ocho mil 800 dólares.

En contraste, la Cepal destacó a República Dominicana como la economía con mejor desempeño en los últimos seis años, con un crecimiento anual de 3.86 por ciento, seguida por Panamá con 3.70 por ciento, Guatemala con 3.55 por ciento, y Costa Rica y Honduras con 3.28 y 2.95 por ciento, respectivamente.


Escrito por Sebastián Campos Rivera

Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410


Notas relacionadas

El presidente Maduro se solidarizó con México ante el asalto de la embajada mexicana en Ecuador

Integrantes de la Sociedad Michoacana de Salud Pública A.C. (SMSP) denunciaron que el desabasto de medicamentos en los Centros de Salud en la entidad era del 60 por ciento y del 40 por ciento en otros insumos de curación.

¿Qué ha logrado saberse en el mundo sobre China? Que desde 1978, cuando implementó su modelo económico "Reforma y Apertura", ha sacado de la pobreza a 770 millones de personas, lo que equivale al 70% de los pobres de todo el planeta.

Tras irregularidades en el proceso de elección de Morena, Marcelo Ebrard impugnó el proceso interno por el que se eligió a Sheinbaum, como “Coordinadora de Defensa de la 4T”.

Temas como obras públicas, presupuesto, transparencia, consulta pública y protección civil, en ningún fomento fueron mencionados

La poca riqueza que hay en el Estado, además, acaba de irse con los 194 mil mdp de reducción en las ventas de Pemex.

El aumento en la electricidad destacó como el más pronunciado, con un incremento de hasta 22.27 por ciento.

Hace 10 años, madre buscadora le suplicará de rodillas al presidente Andrés Manuel López Obrador ayuda para encontrar a su hijo desaparecido en Tamaulipas.

Oxfam "apoya la campaña por una vacuna popular que sea gratuita y accesible lo antes posible para todos, en todas partes".

El director del IDIC, aclaró que el daño no es necesariamente atribuible al coronavirus, pues “la economía mexicana ya había llegado enferma a esta situación”.

Más de 32 millones de personas no están registradas ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT).

Casi 100 mil campesinos no aparecen en el programa desde que entró el gobierno de morena a nivel nacional.

La zona noreste de México resultó afectada por la incidencia en el sistema eléctrico.

Los movimientos que buscan capitalizar la efervescencia de la fallida política de la Cuarta Transformación son los grupos más conservadores del país.

No toda “transformación” social es una revolución; puede tratarse sólo de cambios en la superestructura: políticos, jurídicos, ideológicos, en la forma del Estado, o de reformas, como cambios cuantitativos del desarrollo.