Cargando, por favor espere...

Nacional
Estima Canaco aumento de 22.7% en ventas escolares
Canaco proyectó que, durante el regreso a clases 2024-2025, los ingresos por ventas en la capital ascenderán a cinco mil 196 millones de pesos.


La Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de la Ciudad de México (Canaco) proyectó que, durante el regreso a clases 2024-2025, los ingresos por ventas en la capital ascenderán a cinco mil 196 millones de pesos, lo que representa un incremento del 22.7 por ciento en comparación con 2023.

Al respecto, el presidente de Canaco, José de Jesús Rodríguez Cárdenas, señaló que dicho aumento beneficiará a 38 mil 171 comercios establecidos en la Ciudad de México, especialmente aquellos relacionados con la venta de libros, papelería, uniformes, calzado escolar y aparatos electrónicos.

Asimismo, destacó que las tiendas de autoservicio y otros establecimientos que ofrezcan promociones y ofertas especiales jugarán un papel clave en incentivar la compra de útiles escolares.

Además, estimó que las familias destinarán entre dos mil 200 y tres mil 700 pesos por estudiante para cubrir los gastos de regreso a clases.

El presidente de Canaco también recordó que el programa "Mi Beca para Empezar 2024" está a punto de iniciar la entrega de apoyos destinados a la compra de útiles y uniformes escolares, lo que aliviará la carga financiera para muchas familias.

Finalmente, Rodríguez Cárdenas recordó que, según cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), aproximadamente un millón 29 mil niños y adolescentes regresarán a clases presenciales en la Ciudad de México, sin embargo, advirtió que alrededor del 0.96 por ciento, es decir, unos nueve mil 878 menores de 15 años no asistirán a clases debido a problemas relacionados con el trabajo infantil.

 


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Las comunidades indígenas son las más afectadas.

La Ciudad de México encabeza el listado de personas no localizadas o desaparecidas en el país.

Legislador presenta propuesta para crear la primera Unidad Antiextorsión Comercial en la CDMX y busca brindar protección a negocios.

La Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), realizada por el Inegi en 91 ciudades, al cierre del segundo trimestre de este año, arroja que, en promedio, 63.2 por ciento de la población tiene percepción de inseguridad.

Más que las familias, deberían ser las autoridades quienes supieran con precisión si el ingreso económico en los hogares es el idóneo o resulta insuficiente para atender las necesidades más apremiantes.

Los pasajeros expresaron su inconformidad por estos aumentos que calificaron como arbitrarios y sorpresivos.

Cuauhtémoc, Gustavo A. Madero, Iztapalapa, Benito Juárez y Venustiano Carranza concentran la mayoría de reportes por intento de fraude.

Lesiones, robo y amenazas concentran la mayoría de los casos.

El alza resulta injustificada y que Uber incumple lo pactado en la mesa de implementación de la reforma, declaró la Secretaría del Trabajo.

En los primeros cinco meses del 2025 México registró cuatro mil 882 casos de extorsión.

Los estados que más presentan extorsiones son Edomex, Guanajuato, CDMX, Nuevo león y Veracruz.

El retroceso en la ocupación femenina se da en un contexto donde los servicios concentran el 44.3 por ciento del empleo.

La Semovi atribuyó el problema a ciclovías en mal estado, tramos inconexos y obstrucciones por comerciantes o vehículos estacionados.

El aumento en los precios del petróleo fue el mayor registrado en un solo día desde 2022, cuando inició la operación militar de Rusia y Ucrania.