Cargando, por favor espere...

Nacional
Estima Canaco aumento de 22.7% en ventas escolares
Canaco proyectó que, durante el regreso a clases 2024-2025, los ingresos por ventas en la capital ascenderán a cinco mil 196 millones de pesos.


La Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de la Ciudad de México (Canaco) proyectó que, durante el regreso a clases 2024-2025, los ingresos por ventas en la capital ascenderán a cinco mil 196 millones de pesos, lo que representa un incremento del 22.7 por ciento en comparación con 2023.

Al respecto, el presidente de Canaco, José de Jesús Rodríguez Cárdenas, señaló que dicho aumento beneficiará a 38 mil 171 comercios establecidos en la Ciudad de México, especialmente aquellos relacionados con la venta de libros, papelería, uniformes, calzado escolar y aparatos electrónicos.

Asimismo, destacó que las tiendas de autoservicio y otros establecimientos que ofrezcan promociones y ofertas especiales jugarán un papel clave en incentivar la compra de útiles escolares.

Además, estimó que las familias destinarán entre dos mil 200 y tres mil 700 pesos por estudiante para cubrir los gastos de regreso a clases.

El presidente de Canaco también recordó que el programa "Mi Beca para Empezar 2024" está a punto de iniciar la entrega de apoyos destinados a la compra de útiles y uniformes escolares, lo que aliviará la carga financiera para muchas familias.

Finalmente, Rodríguez Cárdenas recordó que, según cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), aproximadamente un millón 29 mil niños y adolescentes regresarán a clases presenciales en la Ciudad de México, sin embargo, advirtió que alrededor del 0.96 por ciento, es decir, unos nueve mil 878 menores de 15 años no asistirán a clases debido a problemas relacionados con el trabajo infantil.

 


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

En las últimas dos décadas, el transporte público en la capital del país ha registrado incrementos que impactan la economía familiar.

El gobierno capitalino pondrá en marcha brigadas multidisciplinarias integradas por personal del DIF

El alza de 1.50 pesos en las tarifas del transporte concesionado indigna a usuarios, que denuncian el deterioro del servicio y el impacto directo en su economía familiar.

Se prevé la visita de dos millones de personas a los panteones.

Con el retiro del subsidio, el costo por kilowatt hora volverá a su tarifa normal, impactando principalmente a los hogares que superen el consumo promedio establecido por la CFE.

Establecen más impuestos a cigarros, refrescos y videojuegos en Ley de Ingresos 2026.

Entre 2019 y 2025 se abrieron 85 carpetas de investigación por homicidio doloso con un agresor adolescente.

CDMX, Edomex, Veracruz y Tamaulipas lideran contagios de conjuntivitis.

Usuarios denuncian que las decisiones sobre el aumento de tarifas no contemplan, desde una perspectiva integral, los retos reales que enfrentan diariamente.

Las redes sociales difunden estereotipos de belleza inalcanzables que alteran la percepción corporal y generan baja autoestima.

Las estaciones que concentran más casos de robo son Pantitlán, Hidalgo e Indios Verdes, por mencionar sólo algunas.

Los estados con precios más altos son: Baja California Sur, Sinaloa y Durango.

La propuesta surge en un contexto donde la tasa de informalidad laboral alcanzó 54.8 por ciento en agosto de 2025, lo que representa 32.6 millones de personas.

El incremento forma parte de un ajuste mensual de 10 centavos.

En 2023 se registraron 50% más demandas que en 2022.