Cargando, por favor espere...
La Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de la Ciudad de México (Canaco) proyectó que, durante el regreso a clases 2024-2025, los ingresos por ventas en la capital ascenderán a cinco mil 196 millones de pesos, lo que representa un incremento del 22.7 por ciento en comparación con 2023.
Al respecto, el presidente de Canaco, José de Jesús Rodríguez Cárdenas, señaló que dicho aumento beneficiará a 38 mil 171 comercios establecidos en la Ciudad de México, especialmente aquellos relacionados con la venta de libros, papelería, uniformes, calzado escolar y aparatos electrónicos.
Asimismo, destacó que las tiendas de autoservicio y otros establecimientos que ofrezcan promociones y ofertas especiales jugarán un papel clave en incentivar la compra de útiles escolares.
Además, estimó que las familias destinarán entre dos mil 200 y tres mil 700 pesos por estudiante para cubrir los gastos de regreso a clases.
El presidente de Canaco también recordó que el programa "Mi Beca para Empezar 2024" está a punto de iniciar la entrega de apoyos destinados a la compra de útiles y uniformes escolares, lo que aliviará la carga financiera para muchas familias.
Finalmente, Rodríguez Cárdenas recordó que, según cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), aproximadamente un millón 29 mil niños y adolescentes regresarán a clases presenciales en la Ciudad de México, sin embargo, advirtió que alrededor del 0.96 por ciento, es decir, unos nueve mil 878 menores de 15 años no asistirán a clases debido a problemas relacionados con el trabajo infantil.
El aumento sólo se dará a los pensionados residentes en el Estado de México.
Podrían ser ejecutados en un periodo máximo de tres años.
Uno de los delitos con mayor crecimiento fue el robo a casa habitación.
Veracruz reportó mil 977 denuncias por narcomenudeo entre enero y septiembre, lo que equivale a un promedio de siete denuncias diarias.
El 45% de casos de violencia escolar se dan en nivel secundaria.
La organización indicó que el sarampión es una de las enfermedades más contagiosas para los seres humanos, por lo que es necesario alcanzar una cobertura mínima del 95 por ciento con la vacuna para prevenir brotes.
Representa un incremento del 26 por ciento respecto al año anterior.
En la Ciudad de México viven un millón 398 mil 527 niños, niñas y adolescentes.
En México aumentó el 2.3 por ciento el número de defunciones.
Ley del IEPS establece que las cuotas de este impuesto deben actualizarse cada año conforme a la inflación.
En septiembre de 2024, Nuevo León reportó dos suicidios, así como un intento, en sólo una semana.
El valor de la Unidad de Medida y Actualización (UMA), utilizada para fijar las multas de tránsito en la Ciudad de México, aumentó en 2025 un 4.12 por ciento anual.
El incremento en los casos de influenza se relaciona con la disminución en la cobertura de vacunación.
Cerca de 300 personas han buscado refugio en Tancítaro.
El 78 por ciento de los casos de Violencia Política Contra las Mujeres en Razón de Género (VPMRG) se registraron a nivel municipal durante el Proceso Electoral 2023-2024.
Anuncian banquete cultural en la XXI edición de Espartaqueada
En la mira de Washington 29 narcotraficantes mexicanos
Recorte de subsidios golpea al sector agrícola, educativo y social
Crear imágenes por medio de IA pone en riesgo la privacidad del usuario
Madre buscadora Teresa González se debate entre la vida y la muerte
Respaldan iniciativa sobre ciberseguridad
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.