Cargando, por favor espere...

Nacional
Aumenta 45% número de adolescentes imputados por delitos en México
Lesiones, robo y amenazas concentran la mayoría de los casos.


Foto: Internacional

Entre 2021 y 2023, México registró un aumento de 45 por ciento en el número de adolescentes imputados por la presunta comisión de delitos, al cerrar 2023 con un total de 32 mil 852 casos, según datos de la Encuesta de Personas Adolescentes en Conflicto con la Ley del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

Las cifras de la encuesta muestran una tendencia sostenida al alza. El aumento más reciente se registró entre 2022 y 2023, con un 17.7 por ciento anual, alcanzando un total de 27 mil 891 casos.

En 2021, el número de adolescentes imputados por la presunta comisión de delitos alcanzó un total de 22 mil 654 casos.

Entre los delitos más comunes figuran lesiones, robo, amenazas, abuso sexual y narcomenudeo; estos cinco concentraron el 66.8 por ciento del total de carpetas de investigación que involucran a menores de edad.

El análisis de los datos reportó que casi 8 de cada 10 adolescentes imputados son hombres; también señala una baja proporción de sanciones, ya que sólo 1 de cada 10 adolescentes enfrentó una consecuencia efectiva como privación de libertad o alguna medida no privativa.

En consecuencia, las cifras de la encuesta reflejaron una preocupación creciente sobre la participación de menores en delitos tanto de bajo impacto como de alto riesgo, en un contexto donde la respuesta institucional aún resulta limitada.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

En seis entidades más del 80% de la población se siente insegura; en Zacatecas la cifra llega a 90%.

Moreno acusó persecución política y señaló que ya obtuvo resoluciones judiciales favorables.

La Iglesia también pidió la liberación de civiles, observancia del derecho internacional y rendición de cuentas.

Con las nuevas reglas, las unidades deben acreditar programas de mantenimiento mediante dictamen ante la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente.

Augusto Andrés acumuló honorarios brutos por 805 mil pesos durante 23 meses.

Atribuyen ola de violencia a enfrentamientos territoriales entre grupos del crimen organizado.

Jueces tendrán 90 días naturales para emitir sentencia después de la audiencia constitucional.

Colonias de Iztapalapa, entre ellas Ejército de Oriente, Desarrollo Urbano Quetzalcóatl y Vicente Guerrero, reclaman apoyo.

Gobierno Federal promueve al funcionario sin resultados previos en planeación urbana, movilidad y desarrollo.

Chiapas, Durango, Nayarit, Guerrero y Baja California son las entidades con más nacimientos de todo el país.

Reportan gastos de más de 300 mil pesos en desayunos para funcionarios.

Cada escuela y facultad aplicará cambios específicos en sus protocolos de seguridad, con seguimiento puntual a los estudiantes que requieran apoyo.

El incremento forma parte de un ajuste mensual de 10 centavos.

El conflicto se originó por desacuerdos con la directiva del patronato, que intentó eliminar el contrato colectivo y aplicar despidos masivos.

Los terrenos serán ocupados por la Universidad Rosario Castellanos.