Cargando, por favor espere...

Internacional
Explota centro de entrenamiento policial de Los Ángeles, hay 3 muertos
La causa de la explosión no ha sido confirmada oficialmente, se reporta que ocurrió en el estacionamiento del centro.


Foto: Internet

Este viernes 18 de julio, una explosión en el centro de entrenamiento Biscailuz del Departamento del Sheriff de Los Ángeles, California, provocó la muerte de al menos tres personas y dejó otras tres heridas.

El incidente, ocurrido por la mañana, fue calificado como un “terrible suceso” por la fiscal general de Estados Unidos, Pam Bondi, a través de sus redes sociales. La zona fue acordonada por unidades de patrullas y vigilada desde el aire por helicópteros, mientras se iniciaron las investigaciones correspondientes.

La oficina de prensa del gobernador de California, Gavin Newsom, confirmó que el estallido tuvo lugar en el centro de operaciones especiales del Sheriff, ubicado en el este de Los Ángeles y señaló que se ha ofrecido apoyo estatal para atender la emergencia.

Elementos del FBI y del Departamento de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF) fueron desplegados para colaborar en las pesquisas. Aunque la causa de la explosión no ha sido confirmada oficialmente, fuentes citadas por medios locales indican que el estallido ocurrió en el estacionamiento del centro, donde se manejan materiales explosivos.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Washington intensifica su presencia militar en Latinoamérica bajo el pretexto del “narcoterrorismo”, mientras crecen las dudas sobre sus verdaderas motivaciones

El ataque, atribuido a fuerzas ucranianas, dejó daños en edificios residenciales; autoridades habilitaron un refugio temporal para los afectados.

Los participantes eran “personas muy ricas”, aficionadas a las armas, que buscaban vivir “la experiencia extrema” de disparar sobre civiles indefensos.

Cayetana Álvarez de Toledo asegura que España derrocó una tiranía que practicaba el canibalismo.

Los ataques forman parte de una serie de operaciones ejecutadas en el Caribe y el Pacífico oriental.

Los manifestantes exigen una mayor acción climática y la protección de los bosques frente a la expansión de la agroindustria, la minería y la tala ilegal.

La medida es para asegurar la plena operatividad de las fuerzas y consolidar el comando, el control y las comunicaciones de la estructura militar.

Las negociaciones permanecen suspendidas, según Moscú, por falta de disposición de la parte ucraniana para reanudar el diálogo.

El Colectivo México Madrid informó que la manifestación se llevará a cabo el sábado 15 de noviembre a las 12:00 horas, frente a la sede diplomática.

La captura del Estado por las fuerzas más reaccionarias de Perú y Ecuador obedece al interés geopolítico del imperialismo.

La realidad presente y la historia nos alertan de que el peligro es real.

“Esta no es la primera vez que Occidente trata de dañar las relaciones de Irán con otros países mediante noticias falsas”, aseguró el embajador iraní.

El viceministro Serguéi Riabkov criticó el "despliegue injustificado" de fuerzas estadounidenses en el Caribe como fuente de "grandes tensiones".

El 3 de noviembre, Perú rompió relaciones diplomáticas con México.

La administración estadounidense habría evaluado tres planes de acción contra el régimen de Nicolás Maduro.