Cargando, por favor espere...

Nacional
Colectivo de Jalisco halla fosa clandestina cerca de Teuchitlán
El colectivo entregó las coordenadas y los hallazgos a las autoridades, critican la inacción del Gobierno de Jalisco frente a las desapariciones.


Foto: APF

El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco reportó el hallazgo de restos humanos calcinados en las faldas del cerro Cuauhtépetl, cerca de Teuchitlán.

Durante una transmisión en vivo, del pasado 15 de julio de 2025, el grupo documentó la presencia de huesos quemados, posibles fragmentos de cráneo y casquillos de bala, señalando que el lugar habría funcionado como un “crematorio clandestino”.

Asimismo, informaron que la zona, ubicada a 17 kilómetros del rancho Izaguirre, donde en marzo se reportó un campo de adiestramiento y exterminio, presentaba árboles calcinados y sillas con impactos de bala.

Posteriormente, el colectivo entregó las coordenadas y la información recabada a las autoridades, al tiempo que criticó la inacción del Gobierno de Jalisco frente a la crisis de desapariciones. Denunciaron que la falta de respuesta oficial perpetúa la impunidad, especialmente en los casos donde la cremación de restos humanos dificulta su identificación e investigación.

En sus redes sociales, señalaron que la desaparición de personas constituye un delito grave, y acusaron al estado de Jalisco de ser “la fosa más grande del país con crematorios clandestinos”.

Por su parte, la Fiscalía de Jalisco no ofreció información adicional sobre los restos hallados en el cerro Cuauhtépetl. Ante ello, el colectivo subrayó la gravedad del contexto, advirtiendo que la expresión “sin cuerpo no hay delito” desconoce las implicaciones legales y éticas de las desapariciones forzada


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

En seis entidades más del 80% de la población se siente insegura; en Zacatecas la cifra llega a 90%.

Moreno acusó persecución política y señaló que ya obtuvo resoluciones judiciales favorables.

La Iglesia también pidió la liberación de civiles, observancia del derecho internacional y rendición de cuentas.

Con las nuevas reglas, las unidades deben acreditar programas de mantenimiento mediante dictamen ante la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente.

Augusto Andrés acumuló honorarios brutos por 805 mil pesos durante 23 meses.

Atribuyen ola de violencia a enfrentamientos territoriales entre grupos del crimen organizado.

Jueces tendrán 90 días naturales para emitir sentencia después de la audiencia constitucional.

Colonias de Iztapalapa, entre ellas Ejército de Oriente, Desarrollo Urbano Quetzalcóatl y Vicente Guerrero, reclaman apoyo.

Gobierno Federal promueve al funcionario sin resultados previos en planeación urbana, movilidad y desarrollo.

Chiapas, Durango, Nayarit, Guerrero y Baja California son las entidades con más nacimientos de todo el país.

Reportan gastos de más de 300 mil pesos en desayunos para funcionarios.

Cada escuela y facultad aplicará cambios específicos en sus protocolos de seguridad, con seguimiento puntual a los estudiantes que requieran apoyo.

El incremento forma parte de un ajuste mensual de 10 centavos.

El conflicto se originó por desacuerdos con la directiva del patronato, que intentó eliminar el contrato colectivo y aplicar despidos masivos.

Los terrenos serán ocupados por la Universidad Rosario Castellanos.