Fue interceptado por hombres armados que dispararon en su contra.
Cargando, por favor espere...
Foto: APF
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco reportó el hallazgo de restos humanos calcinados en las faldas del cerro Cuauhtépetl, cerca de Teuchitlán.
Durante una transmisión en vivo, del pasado 15 de julio de 2025, el grupo documentó la presencia de huesos quemados, posibles fragmentos de cráneo y casquillos de bala, señalando que el lugar habría funcionado como un “crematorio clandestino”.
Asimismo, informaron que la zona, ubicada a 17 kilómetros del rancho Izaguirre, donde en marzo se reportó un campo de adiestramiento y exterminio, presentaba árboles calcinados y sillas con impactos de bala.
Posteriormente, el colectivo entregó las coordenadas y la información recabada a las autoridades, al tiempo que criticó la inacción del Gobierno de Jalisco frente a la crisis de desapariciones. Denunciaron que la falta de respuesta oficial perpetúa la impunidad, especialmente en los casos donde la cremación de restos humanos dificulta su identificación e investigación.
En sus redes sociales, señalaron que la desaparición de personas constituye un delito grave, y acusaron al estado de Jalisco de ser “la fosa más grande del país con crematorios clandestinos”.
Por su parte, la Fiscalía de Jalisco no ofreció información adicional sobre los restos hallados en el cerro Cuauhtépetl. Ante ello, el colectivo subrayó la gravedad del contexto, advirtiendo que la expresión “sin cuerpo no hay delito” desconoce las implicaciones legales y éticas de las desapariciones forzada
Fue interceptado por hombres armados que dispararon en su contra.
En lo que va de 2025, la FNERRR reportó tres atentados contra albergues estudiantiles en Oaxaca.
Habitantes denuncian que no hay avances significativos por parte de las autoridades gubernamentales.
El incremento anual superó la inflación general y reflejó un mayor encarecimiento de alimentos, bebidas, carne de res y leche pasteurizada.
Los bloqueos afectarán únicamente el traslado de mercancías y no el paso de vehículos particulares.
La audiencia se reanudará hasta el 19 de noviembre debido a la falta de testimonios.
Condusef recomienda verificar la autenticidad de las páginas web y evitar hacer clic en enlaces directos de promociones.
La extorsión aumentó 26% con la presidenta Sheinbaum en comparación con el mismo periodo del gobierno de Andrés Manuel López Obrador.
El nuevo reglamento contempla multas de entre mil 810 y dos mil 262 pesos.
La compañía reportó adeudos por 77 mil 376 millones de pesos.
Las protestas se realizarán el 13 y 14 de noviembre en la Ciudad de México, Oaxaca, Michoacán, Chiapas y otras entidades.
En México, entre 145 y 250 mil niñas, niños y adolescentes enfrentan riesgo de reclutamiento por parte del crimen organizado.
El país tiene un historial de incumplimientos ambientales y expertos dudan de su capacidad para cumplir los nuevos objetivos.
Los empleados exigen un aumento del 12% al salario mínimo general y mejores condiciones laborales.
México mantiene un brote activo del virus, concentrado principalmente en comunidades con baja cobertura de vacunación.
Banxico anuncia cambio en las monedas de 1, 2 y 5 pesos
Cae gasto en salud 4.1%, su nivel más bajo desde 2018
Solo siete estados reúnen el 51% de homicidios dolosos a nivel nacional
CFE acumula deuda récord con proveedores
Aguas negras contaminan la Presa Valle de Bravo, la más grande del Sistema Cutzamala
Actividad solar podría afectar telecomunicaciones: UNAM
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.