El gobierno venezolano aseguró que, a pesar de las diferencias con Estados Unidos, protege la embajada y ha reforzado su seguridad.
Cargando, por favor espere...
Este miércoles 14 de agosto de 2024, la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró emergencia de salud pública mundial debido a un brote de mpox, conocida popularmente como "viruela del mono", la cual se ha extendido desde la República Democrática del Congo (RDC) a países vecinos.
La decisión de la OMS se produce tras la aparición de una nueva cepa del virus, denominada "Clade Ib", detectada en la RDC en septiembre de 2023; esta variante ha demostrado ser más mortal y transmisible que las anteriores, lo que ha generado preocupación sobre su propagación más allá del continente africano.
El director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, anunció en una conferencia de prensa que la organización convocó un comité de emergencia para asesorar sobre si la epidemia constituye una emergencia de salud pública de alcance internacional.
En respuesta a la creciente amenaza, la agencia de salud de la Unión Africana, Africa CDC, también declaró "una urgencia de salud pública" ante la epidemia de mpox que afecta a varios países del continente.
Según datos publicados por Africa CDC, desde enero de 2022 se han registrado 38 mil 465 casos en 16 países africanos, con un total de mil 456 muertes. Además, en 2024 se ha observado un aumento del 160 por ciento en los casos en comparación con el año anterior.
Estados Unidos, por su parte, ha indicado que mantiene una "estrecha coordinación" con la RDC, otros países afectados y organismos internacionales de salud para enfrentar la crisis sanitaria.
Cabe recordar que esta es la segunda vez en dos años que la OMS emite una alerta de este tipo por esta enfermedad viral que se caracterizada por erupciones cutáneas que pueden aparecer en los órganos genitales o en la boca, así como fiebre, dolor de garganta y ganglios linfáticos inflamados, generalmente es leve, pero en casos raros puede ser fatal. La transmisión ocurre a través del contacto estrecho con personas, animales u objetos infectados.
El gobierno venezolano aseguró que, a pesar de las diferencias con Estados Unidos, protege la embajada y ha reforzado su seguridad.
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) ha declarado un estado de hambruna en Gaza tras dos años de ofensiva israelí.
Se espera que los connacionales sean deportados esta semana.
Fuentes egipcias acusan al primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, de “crear obstáculos” que dificultan el avance de estas conversaciones.
Liberará a todos los rehenes israelíes, muertos y vivos.
Embajador mexicano en Israel, Mauricio Escanero, entrevistó a los connacionales y confirmó su estado de salud.
El gobierno cubano advirtió sobre una intervención militar de mayor envergadura.
Fueron detenidos en aguas internacionales en misión humanitaria rumbo a la Franja de Gaza.
Más de cinco mil personas han sufrido amputaciones, mientras que 22 mil presentan lesiones graves en extremidades.
La nula inversión ha provocado en clínicas y hospitales la falta de medicamentos y cuadros básicos de vacunación en recién nacidos y atención a grupos vulnerables.
En las embarcaciones se encuentran siete mexicanos.
En 2024, el 57.6 por ciento de las personas acudió a estos centros, mientras que solo el 40.6 por ciento recibió atención en instituciones públicas.
Más de 300 rescatistas intentan acceder a las cavidades donde se presume que hay decenas de estudiantes.
El juez comparó las medidas del presidente estadounidense Donald Trump con tácticas del Ku Klux Klan.
El epicentro del sismo fue ubicado a 13 kilómetros de Bogo en la isla de Leyte, a una profundidad de sólo siete kilómetros.
Vecinos de Tláhuac demandan apoyo de vivienda en mañanera de Sheinbaum
A México le duele Gaza por dos años de genocidio: aumentan protestas
¡Objetos cruzan paredes! Científicos descubren efecto del túnel cuántico
Como en El Salvador, prohíben lenguaje inclusivo en escuelas de Chihuahua
Secretaría del Medio Ambiente reconoce daños por el Tren Maya
Minutos de silencio por Palestina-Israel desatan gritos y empujones en San Lázaro
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.