Cargando, por favor espere...

Internacional
Declara OMS emergencia de salud por “viruela del mono”
La "viruela del mono" se ha extendido desde la República Democrática del Congo a países vecinos.


Este miércoles 14 de agosto de 2024, la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró emergencia de salud pública mundial debido a un brote de mpox, conocida popularmente como "viruela del mono", la cual se ha extendido desde la República Democrática del Congo (RDC) a países vecinos.

La decisión de la OMS se produce tras la aparición de una nueva cepa del virus, denominada "Clade Ib", detectada en la RDC en septiembre de 2023; esta variante ha demostrado ser más mortal y transmisible que las anteriores, lo que ha generado preocupación sobre su propagación más allá del continente africano.

El director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, anunció en una conferencia de prensa que la organización convocó un comité de emergencia para asesorar sobre si la epidemia constituye una emergencia de salud pública de alcance internacional.

En respuesta a la creciente amenaza, la agencia de salud de la Unión Africana, Africa CDC, también declaró "una urgencia de salud pública" ante la epidemia de mpox que afecta a varios países del continente.

Según datos publicados por Africa CDC, desde enero de 2022 se han registrado 38 mil 465 casos en 16 países africanos, con un total de mil 456 muertes. Además, en 2024 se ha observado un aumento del 160 por ciento en los casos en comparación con el año anterior.

Estados Unidos, por su parte, ha indicado que mantiene una "estrecha coordinación" con la RDC, otros países afectados y organismos internacionales de salud para enfrentar la crisis sanitaria.

Cabe recordar que esta es la segunda vez en dos años que la OMS emite una alerta de este tipo por esta enfermedad viral que se caracterizada por erupciones cutáneas que pueden aparecer en los órganos genitales o en la boca, así como fiebre, dolor de garganta y ganglios linfáticos inflamados, generalmente es leve, pero en casos raros puede ser fatal. La transmisión ocurre a través del contacto estrecho con personas, animales u objetos infectados.

 


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

En sus funciones de operador del capitalismo corporativo, el presidente de Estados Unidos (EE. UU.), Donald Trump, ha impulsado una campaña de terror con la que agrede a civiles mediante tropas de élite.

El ataque, atribuido a fuerzas ucranianas, dejó daños en edificios residenciales; autoridades habilitaron un refugio temporal para los afectados.

Los participantes eran “personas muy ricas”, aficionadas a las armas, que buscaban vivir “la experiencia extrema” de disparar sobre civiles indefensos.

El sueño deficiente dificulta la toma de decisiones y provoca menor concentración.

Cayetana Álvarez de Toledo asegura que España derrocó una tiranía que practicaba el canibalismo.

Solo el 78 por ciento de los mexicanos tiene acceso a servicios básicos de salud, y la mortalidad prevenible es casi el doble del promedio de la OCDE.

Las autoridades locales establecieron cordones sanitarios en tres comunidades rurales, donde se registraron los primeros casos.

Los manifestantes exigen una mayor acción climática y la protección de los bosques frente a la expansión de la agroindustria, la minería y la tala ilegal.

El financiamiento al sector salud sigue lejos de lo recomendado por la OMS.

La medida es para asegurar la plena operatividad de las fuerzas y consolidar el comando, el control y las comunicaciones de la estructura militar.

Las negociaciones permanecen suspendidas, según Moscú, por falta de disposición de la parte ucraniana para reanudar el diálogo.

El Colectivo México Madrid informó que la manifestación se llevará a cabo el sábado 15 de noviembre a las 12:00 horas, frente a la sede diplomática.

La captura del Estado por las fuerzas más reaccionarias de Perú y Ecuador obedece al interés geopolítico del imperialismo.

El estrés se ha incrementado en la población mexicana a causa del ritmo tan acelerado en que vivimos.

El viceministro Serguéi Riabkov criticó el "despliegue injustificado" de fuerzas estadounidenses en el Caribe como fuente de "grandes tensiones".