Cargando, por favor espere...

CDMX
Lesiones de ciclistas aumentan en CDMX
La Semovi atribuyó el problema a ciclovías en mal estado, tramos inconexos y obstrucciones por comerciantes o vehículos estacionados.


Foto: Internet

En la Ciudad de México, las lesiones de ciclistas aumentaron más del 100 por ciento entre 2019 y 2024. La Secretaría de Movilidad (Semovi) reportó 946 casos en 2019 y más de dos mil cada año desde 2021; en 2024, la cifra alcanzó los dos mil 136 heridos y 20 fallecidos; tan sólo en el primer trimestre de 2025, ocurrieron 533 lesiones y dos muertes.

Según la Semovi, las principales causas de estos siniestros fueron impactos con vehículos como camiones, autos particulares, microbuses y motocicletas. Autoridades y especialistas coinciden en que el crecimiento de accidentes acompañó la expansión de la red ciclista en la capital.

Asimismo, la Semovi atribuyó el problema a ciclovías en mal estado, tramos inconexos y obstrucciones por comerciantes o vehículos estacionados que no respetan los espacios destinados a ciclistas.

Aunque el gobierno capitalino planea construir 300 kilómetros más de ciclovías entre 2025 y 2030, aún no presenta una estrategia para reducir el riesgo de accidentes. Activistas insisten en medidas urgentes como mejorar el diseño vial y reducir la velocidad del tráfico motorizado.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

"Nosotros lo que pedimos es que todos los diputados dejen de vender verduras y productos en los llamados abastos populares".

Gobierno de la CDMX anuncia cierres viales en la colonia Del Valle y alerta por su profundidad.

La SEGIAGUA exhortó a la población a mantenerse fuera del perímetro del socavón y seguir las recomendaciones de las autoridades a fin de evitar accidentes.

Juanacatlán, Tacubaya y Observatorio son las estaciones que reanudarán funciones en octubre próximo.

Exigen al Gobierno Federal y a las Fuerzas Armadas la entrega de información relacionada con la noche del 26 de septiembre de 2014

Las autoridades de la máxima casa de estudios mantienen un diálogo con la comunidad.

Expertos de la UNAM aseguran que la pipa volcó cerca del Puente de la Concordia, provocando la fuga de gas.

Las personas sordas tienen derecho a recibir educación en Lengua de Señas Mexicana y en español.

La mayoría de las víctimas son hombres jóvenes, entre 18 y 45 años, quienes representan el 81% de los decesos en accidentes de tránsito.

El miércoles 24 de septiembre realizarán una segunda movilización denominada “Marcha Silenciosa”.

Multas de hasta 282 mil 850 pesos y prisión de cuatro meses a 12 años a quien entregue autos en mal estado.

No se reportaron personas lesionadas ni derrame de combustible.