Cargando, por favor espere...
En 2023, se registraron ocho mil 837 incidentes de suicidio, 598 más que en 2022, además, la tasa de suicidio por cada 100 mil personas se posicionó en un histórico 6.8, esto de acuerdo con el reporte de Estadísticas de Defunciones Registradas (EDR) por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
El reporte destacó que Chihuahua es la entidad con la tasa más alta con 14.6 puntos por cada 100 mil habitantes, seguida por Yucatán con 14.4 y Aguascalientes con 10.2.
Mientras que los estados con menos incidencias fueron Guerrero con 2 puntos, Ciudad de México con 3.5 y Chiapas con 4.3.
El informe también destacó que los hombres son quienes consuman el suicidio en un 81.1 por ciento, mientras que las mujeres representan el 18.9 por ciento. Dentro de estos casos, los grupos de edad de 15 a 24 años y de 25 a 30 años concentraron los mayores porcentajes de suicidios, con un 24.4 y 28.2 por ciento respectivamente.
De acuerdo con Ricardo Ayllón, director de la organización GENDES, que promueve las relaciones igualitarias de género, los hombres se suicidan más debido a la “presión para cumplir con los estándares de masculinidad”, soledad, ansiedad, depresión y desempleo.
Ante esta situación, el Gobierno Federal y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) implementan campañas de apoyo emocional y psicológico. La máxima casa de estudios cuenta con la plataforma Bienestar Emocional Jóvenes, a través de la cual proporciona referencias de las instituciones a las que, tanto hombres y mujeres, para acercarse en caso de experimentar pensamientos y deseos suicidas.
De la misma manera, en caso de necesitar ayuda, la Comisión Nacional de Salud Mental y Adicciones pone al servicio la Línea de la vida que funciona las 24 horas del día, los siete días de la semana: 800 911 2000.
Román Meyer Flacón dio a conocer que la obra de la sede del AGA cuenta con un 83 por ciento de avance.
La infraestructura de cuatro prisiones federales fue transferida a gobiernos estatales por indicación del Gobierno de México.
Las autoridades informaron que Méndez Rosales fue reportado como desaparecido el 24 de octubre tras ser secuestrado por un grupo armado.
La nueva medida no contempla el ingreso a las preparatorias de la UNAM o el IPN
Estos hechos evidencian la brutal escalada de violencia que golpea al estado de Michoacán.
Ante cientos de simpatizantes, la candidata presidencial Xóchitl Gálvez, ingresó al mercado Escuadrón 201 en la alcaldía Iztapalapa, uno de los bastiones de Morena.
Diario transitan por el Centro de Movilidad Migratoria unas mil 300 personas provenientes de Nicaragua, Venezuela, Haití y Cuba.
Pueblos Mágicos ofrecen una rica herencia cultural, natural y gastronómica.
La Secretaría de Medio Ambiente de Nuevo León activó la primera contingencia ambiental.
El funcionario municipal presentó su dimisión en una carta dirigida al alcalde Mario Figueroa.
Cada año, decenas de huracanes, tormentas tropicales e intensas lluvias azotan a poblaciones costeras del país.
La apertura de lugares se debe a que la máxima casa de estudios contribuirá al esfuerzo educativo con su apoyo en el nuevo sistema de acceso al bachillerato.
El formato del foro es de parlamento abierto, lo que incluye también la consulta a los pueblos originarios de la Ciudad de México.
Se recomienda estar en un lugar sin contaminación lumínica y/o un sitio elevado.
Las concesiones a particulares para la explotación del agua nacional suman muchos miles en lo que va de un siglo hasta nuestros días.
Habitantes de Ixtapaluca alistan protestas por mal Gobierno de Felipe Arvizu
El PACIC, otro fracaso que la 4T no admite
Invex y Actinver sustituyen a CIBanco tras acusaciones de lavado de dinero
Secretaría de Salud elimina programas para 2026
Caen presuntos feminicidas de una menor de dos años en Chimalhuacán
Cierran carretera Texcoco-Lechería
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.