Cargando, por favor espere...
En 2023, se registraron ocho mil 837 incidentes de suicidio, 598 más que en 2022, además, la tasa de suicidio por cada 100 mil personas se posicionó en un histórico 6.8, esto de acuerdo con el reporte de Estadísticas de Defunciones Registradas (EDR) por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
El reporte destacó que Chihuahua es la entidad con la tasa más alta con 14.6 puntos por cada 100 mil habitantes, seguida por Yucatán con 14.4 y Aguascalientes con 10.2.
Mientras que los estados con menos incidencias fueron Guerrero con 2 puntos, Ciudad de México con 3.5 y Chiapas con 4.3.
El informe también destacó que los hombres son quienes consuman el suicidio en un 81.1 por ciento, mientras que las mujeres representan el 18.9 por ciento. Dentro de estos casos, los grupos de edad de 15 a 24 años y de 25 a 30 años concentraron los mayores porcentajes de suicidios, con un 24.4 y 28.2 por ciento respectivamente.
De acuerdo con Ricardo Ayllón, director de la organización GENDES, que promueve las relaciones igualitarias de género, los hombres se suicidan más debido a la “presión para cumplir con los estándares de masculinidad”, soledad, ansiedad, depresión y desempleo.
Ante esta situación, el Gobierno Federal y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) implementan campañas de apoyo emocional y psicológico. La máxima casa de estudios cuenta con la plataforma Bienestar Emocional Jóvenes, a través de la cual proporciona referencias de las instituciones a las que, tanto hombres y mujeres, para acercarse en caso de experimentar pensamientos y deseos suicidas.
De la misma manera, en caso de necesitar ayuda, la Comisión Nacional de Salud Mental y Adicciones pone al servicio la Línea de la vida que funciona las 24 horas del día, los siete días de la semana: 800 911 2000.
México enfrenta este año una de las peores sequías de las últimas décadas, ya que no ha llovido con la abundancia necesaria en el 84 por ciento del territorio nacional, según la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
Un total de 436 mil 759 personas se han visto en la necesidad de desplazarse de manera forzada dentro del territorio mexicano.
Organizaciones afirmaron que pobladores de 14 municipios de Chiapas se encuentran en “riesgo inminente” de convertirse en víctimas del crimen organizado.
Trump, como en su primer mandato, ha insistido en su propósito de reducir el intervencionismo militar estadounidense en el exterior.
Esta semana, la diputada acudió a Guatemala para dar seguimiento a la propuesta que trabajan los dos países.
El expresidente Andrés Manuel López Obrador pausó las relaciones con el diplomático estadounidense, por sus críticas a la reforma judicial.
Estas disquisiciones a las que nos invita Braudel no son sólo un entretenimiento intelectual.
En esta contienda, compiten la exsenadora Adriana Dávila y el diputado federal con licencia Jorge Romero.
En su análisis titulado “Violencia y pacificación: homicidios estado por estado”, la organización presentó un balance mensual, entre enero-septiembre de 2023-2024.
Se esperan lluvias aisladas en distintas zonas del país.
Las importaciones mexicanas de acero, aluminio y derivados suman un valor total de 34 mil 830 millones de dólares: Departamento de Comercio de EE. UU.
Banco Mundial prevé crecimiento nulo en 2025
El presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Francisco Cervantes, celebró que la empresa de Elon Musk haya tomado la decisión de llegar a Santa Catarina.
A través de Liconsa y Diconsa, Segalmex hizo fraudes por “11 mil millones de pesos" durante el actual gobierno, según una investigación realizada por Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI).
La detención de Téllez ocurrió 16 años después del incendio en la guardería ABC, siniestro en el que murieron 49 infantes.
EE. UU. retira visa a alcalde de Nogales, Juan Francisco Gim
Medallistas paralímpicos sin apoyos económicos pese a excederse el plazo
La reforma laboral para Uber y DiDi: Un paso al empleo formal que deja a muchos atrás
Tren Interoceánico varado en Veracruz por inundaciones; usuarios critican falta de previsión
Lujos de diputados de Morena superan los cinco millones de pesos
EE.UU. busca usar al maíz como arma en su guerra arancelaria contra México
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.