Cargando, por favor espere...

Aumenta suicidio en México
En 2023, se registraron ocho mil 837 incidentes de suicidio, 598 más que en 2022.
Cargando...

En 2023, se registraron ocho mil 837 incidentes de suicidio, 598 más que en 2022, además, la tasa de suicidio por cada 100 mil personas se posicionó en un histórico 6.8, esto de acuerdo con el reporte de Estadísticas de Defunciones Registradas (EDR) por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

El reporte destacó que Chihuahua es la entidad con la tasa más alta con 14.6 puntos por cada 100 mil habitantes, seguida por Yucatán con 14.4 y Aguascalientes con 10.2.

Mientras que los estados con menos incidencias fueron Guerrero con 2 puntos, Ciudad de México con 3.5 y Chiapas con 4.3.

El informe también destacó que los hombres son quienes consuman el suicidio en un 81.1 por ciento, mientras que las mujeres representan el 18.9 por ciento. Dentro de estos casos, los grupos de edad de 15 a 24 años y de 25 a 30 años concentraron los mayores porcentajes de suicidios, con un 24.4 y 28.2 por ciento respectivamente.

De acuerdo con Ricardo Ayllón, director de la organización GENDES, que promueve las relaciones igualitarias de género, los hombres se suicidan más debido a la “presión para cumplir con los estándares de masculinidad”, soledad, ansiedad, depresión y desempleo.

Ante esta situación, el Gobierno Federal y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) implementan campañas de apoyo emocional y psicológico. La máxima casa de estudios cuenta con la plataforma Bienestar Emocional Jóvenes, a través de la cual proporciona referencias de las instituciones a las que, tanto hombres y mujeres, para acercarse en caso de experimentar pensamientos y deseos suicidas.

De la misma manera, en caso de necesitar ayuda, la Comisión Nacional de Salud Mental y Adicciones pone al servicio la Línea de la vida que funciona las 24 horas del día, los siete días de la semana: 800 911 2000.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

En Ciudad de México, Colima, Estado de México, Jalisco y Morelos, se esperan lluvias intensas.

35 por ciento de las personas en movilidad que logran llegar a Tijuana son niños, niñas y adolescentes: director de Atención Migrante, Enrique Lucero Vázquez

Román Meyer Flacón dio a conocer que la obra de la sede del AGA cuenta con un 83 por ciento de avance.

Entre los principales responsables de que en las dos últimas décadas la política mexicana se halla degradado están los partidos políticos, que carecen de candidatos con la mínima capacidad para formular propuestas congruentes con las necesidades básicas de la población.

Inegi reveló que 1.6 millones de micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) son creadas y lideradas por mujeres.

Imploran que no se suspenda la búsqueda y solicitan la exploración de embarcaciones hundidas para encontrar posibles víctimas atrapadas.

Habitantes de Estancia de Los García reportaron que el fuego avanzó sin control en la reserva natural.

En los primeros nueve días de junio se han registrado un total de 687 homicidios.

En medio de la polvareda mediática, las penurias de millones de mexicanos quedan en el olvido... ya que éstas no se resolverán con "tarjetas de ayuda", sino con acciones enérgicas: crear empleos, subir salarios, etc.

En respuesta, Salinas Pliego declaró que siempre ha "pagado muchos impuestos".

A la detenida se le encontró una identificación oficial que la acredita como agente activa de la Policía de Investigación de la FGJEM.

"Si hay aranceles altos, habrá graves implicaciones en nuestro negocio", Makoto Uchida, CEO de Nissan.

El procedimiento para el proceso de entrega de medicamentos inicia con una llamada al 5595 0009 11, en la que el paciente deberá indicar a qué institución médica pertenece, ya sea del IMSS, IMSS-Bienestar o ISSSTE.

"Una barra cuesta en promedio 17 pesos, prevemos que la misma pueda llegar a 40 pesos", afirmó el presidente de la ANPEC, Cuauhtémoc Rivera.

Con un promedio mensual de apenas siete 181 pesos, lo que representa la media más baja entre las 66 ciudades analizadas.