Cargando, por favor espere...

Nacional
Próximo 10 de noviembre, PAN elegirá dirigente nacional
En esta contienda, compiten la exsenadora Adriana Dávila y el diputado federal con licencia Jorge Romero.


El próximo 10 de noviembre, militantes del Partido Acción Nacional (PAN) elegirán al nuevo dirigente nacional de su partido. En esta contienda, compiten la exsenadora Adriana Dávila y el diputado federal con licencia Jorge Romero.

A 17 días de la elección y a 85 años de su fundación, el PAN aún no ha tenido una presidenta nacional. Esta situación contrasta con lo ocurrido en el Partido Revolucionario Institucional (PRI) y en el extinto Partido de la Revolución Democrática (PRD), ambos aliados en los últimos procesos electorales.

Desde 1939, el PAN sólo ha contado con tres secretarias generales, quienes han ocupado el cargo de manera interina durante procesos de cambio de dirigencia o reelección. Cecilia Romero Castillo fue la primera en ocupar este cargo durante dos meses tras la decisión del entonces dirigente, Gustavo Madero Muñoz, de buscar la reelección en la contienda interna del 18 de mayo de 2014.

Siete años después, Cecilia Patrón Laviada (2021-2023) ocupó la secretaría general, designada por el presidente nacional del PAN, Marko Cortés, para acompañarlo en su segunda etapa tras ganar la reelección. El 31 de octubre de 2023, Patrón Laviada dejó la secretaría general para buscar la presidencia municipal de Mérida, Yucatán, su tierra natal.

Actualmente, la secretaria general del PAN es Noemí Luna Ayala, en el cargo desde octubre de 2023. Además, Luna Ayala coordina la bancada del PAN en San Lázaro.

Según el padrón de Acción Nacional publicado por el Instituto Nacional Electoral (INE), hasta diciembre de 2023, el partido contaba con 277 mil 665 afiliados, de los cuales 148 mil 545 eran mujeres (53.4 por ciento) y 129 mil 120 hombres (46.6 por ciento). Esto indica que el PAN tiene más mujeres que hombres en su membresía.

En el caso del PRI, ese partido tardó 65 años en elegir a su primera dirigente nacional, María de los Ángeles Moreno Uriegas, en 1994. Posteriormente, otras cinco mujeres ocuparon ese cargo: Dulce María Sauri (1999-2002), Beatriz Paredes (2007-2011), Cristina Díaz Salazar (2011 y 2012), Claudia Ruiz Massieu (2018-2019) y Graciela Ortiz González (2024).

También, el extinto PRD eligió a Amalia García Medina como su primera presidenta nacional en 1999, tras diez años de su fundación. Luego, tres mujeres más asumieron ese cargo: Rosario Robles (2002-2003), Beatriz Mojica (2016) y Alejandra Barrales (2016-2017)

Por su parte, el Movimiento Regeneración Nacional (Morena) también tardó una década en designar a su primera mujer presidenta, Luisa María Alcalde Luján, el 22 de septiembre. Yeidckol Polevnsky asumió la dirigencia nacional en diciembre de 2017 a enero de 2020, aunque solo ocupó el cargo como interina, no como presidenta electa por el Congreso Nacional.

Finalmente, el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) designó a una mujer en su dirigencia nacional después de casi tres décadas de control por parte de sus fundadores. Karen Castrejón Trujillo ocupa actualmente la presidencia nacional del PVEM desde 2020. Además, es senadora por la Ciudad de México, cargo que asumió tras la licencia de Ernestina Godoy Ramos para integrarse al gabinete de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

 


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

La propuesta surge en un contexto donde la tasa de informalidad laboral alcanzó 54.8 por ciento en agosto de 2025, lo que representa 32.6 millones de personas.

Las autoridades cerraron las calles de Aldama y 11, mientras los trabajadores se concentraron en la Plaza del Ángel.

Téllez Nieves permanecía prófuga de la justicia hasta que fue arrestada en agosto pasado en Arizona, Estados Unidos, donde solicitó asilo político.

La denuncia fue interpuesta ante el INE y exige suspender los eventos realizador por la presidenta toda vez que utiliza recursos públicos para llevarlos a cabo.

Las autoridades estatales confirmaron los hechos y activaron el Plan Antibloqueos en los municipios de Calera, Villanueva, Fresnillo, Río Grande, Cuauhtémoc y Sombrerete.

El Congreso de la Ciudad de México presentó una Iniciativa con Proyecto de Decreto para reformar la Ley de Albergues Privados para Personas Mayores en la capital del país.

En seis entidades más del 80% de la población se siente insegura; en Zacatecas la cifra llega a 90%.

Moreno acusó persecución política y señaló que ya obtuvo resoluciones judiciales favorables.

La Iglesia también pidió la liberación de civiles, observancia del derecho internacional y rendición de cuentas.

Con las nuevas reglas, las unidades deben acreditar programas de mantenimiento mediante dictamen ante la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente.

Augusto Andrés acumuló honorarios brutos por 805 mil pesos durante 23 meses.

Atribuyen ola de violencia a enfrentamientos territoriales entre grupos del crimen organizado.

Jueces tendrán 90 días naturales para emitir sentencia después de la audiencia constitucional.

Colonias de Iztapalapa, entre ellas Ejército de Oriente, Desarrollo Urbano Quetzalcóatl y Vicente Guerrero, reclaman apoyo.

Gobierno Federal promueve al funcionario sin resultados previos en planeación urbana, movilidad y desarrollo.