Cargando, por favor espere...

Nacional
Próximo 10 de noviembre, PAN elegirá dirigente nacional
En esta contienda, compiten la exsenadora Adriana Dávila y el diputado federal con licencia Jorge Romero.


El próximo 10 de noviembre, militantes del Partido Acción Nacional (PAN) elegirán al nuevo dirigente nacional de su partido. En esta contienda, compiten la exsenadora Adriana Dávila y el diputado federal con licencia Jorge Romero.

A 17 días de la elección y a 85 años de su fundación, el PAN aún no ha tenido una presidenta nacional. Esta situación contrasta con lo ocurrido en el Partido Revolucionario Institucional (PRI) y en el extinto Partido de la Revolución Democrática (PRD), ambos aliados en los últimos procesos electorales.

Desde 1939, el PAN sólo ha contado con tres secretarias generales, quienes han ocupado el cargo de manera interina durante procesos de cambio de dirigencia o reelección. Cecilia Romero Castillo fue la primera en ocupar este cargo durante dos meses tras la decisión del entonces dirigente, Gustavo Madero Muñoz, de buscar la reelección en la contienda interna del 18 de mayo de 2014.

Siete años después, Cecilia Patrón Laviada (2021-2023) ocupó la secretaría general, designada por el presidente nacional del PAN, Marko Cortés, para acompañarlo en su segunda etapa tras ganar la reelección. El 31 de octubre de 2023, Patrón Laviada dejó la secretaría general para buscar la presidencia municipal de Mérida, Yucatán, su tierra natal.

Actualmente, la secretaria general del PAN es Noemí Luna Ayala, en el cargo desde octubre de 2023. Además, Luna Ayala coordina la bancada del PAN en San Lázaro.

Según el padrón de Acción Nacional publicado por el Instituto Nacional Electoral (INE), hasta diciembre de 2023, el partido contaba con 277 mil 665 afiliados, de los cuales 148 mil 545 eran mujeres (53.4 por ciento) y 129 mil 120 hombres (46.6 por ciento). Esto indica que el PAN tiene más mujeres que hombres en su membresía.

En el caso del PRI, ese partido tardó 65 años en elegir a su primera dirigente nacional, María de los Ángeles Moreno Uriegas, en 1994. Posteriormente, otras cinco mujeres ocuparon ese cargo: Dulce María Sauri (1999-2002), Beatriz Paredes (2007-2011), Cristina Díaz Salazar (2011 y 2012), Claudia Ruiz Massieu (2018-2019) y Graciela Ortiz González (2024).

También, el extinto PRD eligió a Amalia García Medina como su primera presidenta nacional en 1999, tras diez años de su fundación. Luego, tres mujeres más asumieron ese cargo: Rosario Robles (2002-2003), Beatriz Mojica (2016) y Alejandra Barrales (2016-2017)

Por su parte, el Movimiento Regeneración Nacional (Morena) también tardó una década en designar a su primera mujer presidenta, Luisa María Alcalde Luján, el 22 de septiembre. Yeidckol Polevnsky asumió la dirigencia nacional en diciembre de 2017 a enero de 2020, aunque solo ocupó el cargo como interina, no como presidenta electa por el Congreso Nacional.

Finalmente, el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) designó a una mujer en su dirigencia nacional después de casi tres décadas de control por parte de sus fundadores. Karen Castrejón Trujillo ocupa actualmente la presidencia nacional del PVEM desde 2020. Además, es senadora por la Ciudad de México, cargo que asumió tras la licencia de Ernestina Godoy Ramos para integrarse al gabinete de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

 


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

La propuesta plantea una transición gradual entre 2026 y 2030, además de establecer dos días obligatorios de descanso.

El próximo 31 de diciembre de 2025 será el último día para obtener la licencia de conducir.

El SNA opera bajo procesos que supuestamente elevan la complejidad y reducen la capacidad sancionadora, aseguró la presidenta de México, Claudia Sheinbaum.

Jóvenes protestarán contra la corrupción, el miedo, la desinformación y la falta de oportunidades laborales

La Fiscalía General del Estado abrió una investigación para determinar el móvil del ataque.

El funcionario señaló que “un grupo pequeñísimo” ingresó al auditorio para reventar la asamblea.

El sueño deficiente dificulta la toma de decisiones y provoca menor concentración.

El Episcopado Mexicano advierte una brecha entre discursos oficiales y la realidad de la inseguridad, la impunidad y la crisis social en el país.

Especialistas del INAH apuntaron que este descubrimiento consolida su importancia histórica.

Sólo las sucursales ubicadas en centros comerciales y supermercados abrirán en horarios habituales.

Suman 50 funcionarios y políticos mexicanos a los que se les ha revocado la visa durante la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum.

Quien incurra en ese delito enfrentará hasta 12 años de prisión.

El principal detonante es la epidemia de obesidad y sobrepeso, que afecta entre el 70 y 80 por ciento de los jóvenes mexicanos.

La CFE recomendó mantener los aparatos apagados durante el corte de energía eléctrica.

La jueza impuso prisión preventiva oficiosa, por lo que el exrector permanece recluido en el penal federal de Almoloya de Juárez, Edomex.