Cargando, por favor espere...
El próximo 10 de noviembre, militantes del Partido Acción Nacional (PAN) elegirán al nuevo dirigente nacional de su partido. En esta contienda, compiten la exsenadora Adriana Dávila y el diputado federal con licencia Jorge Romero.
A 17 días de la elección y a 85 años de su fundación, el PAN aún no ha tenido una presidenta nacional. Esta situación contrasta con lo ocurrido en el Partido Revolucionario Institucional (PRI) y en el extinto Partido de la Revolución Democrática (PRD), ambos aliados en los últimos procesos electorales.
Desde 1939, el PAN sólo ha contado con tres secretarias generales, quienes han ocupado el cargo de manera interina durante procesos de cambio de dirigencia o reelección. Cecilia Romero Castillo fue la primera en ocupar este cargo durante dos meses tras la decisión del entonces dirigente, Gustavo Madero Muñoz, de buscar la reelección en la contienda interna del 18 de mayo de 2014.
Siete años después, Cecilia Patrón Laviada (2021-2023) ocupó la secretaría general, designada por el presidente nacional del PAN, Marko Cortés, para acompañarlo en su segunda etapa tras ganar la reelección. El 31 de octubre de 2023, Patrón Laviada dejó la secretaría general para buscar la presidencia municipal de Mérida, Yucatán, su tierra natal.
Actualmente, la secretaria general del PAN es Noemí Luna Ayala, en el cargo desde octubre de 2023. Además, Luna Ayala coordina la bancada del PAN en San Lázaro.
Según el padrón de Acción Nacional publicado por el Instituto Nacional Electoral (INE), hasta diciembre de 2023, el partido contaba con 277 mil 665 afiliados, de los cuales 148 mil 545 eran mujeres (53.4 por ciento) y 129 mil 120 hombres (46.6 por ciento). Esto indica que el PAN tiene más mujeres que hombres en su membresía.
En el caso del PRI, ese partido tardó 65 años en elegir a su primera dirigente nacional, María de los Ángeles Moreno Uriegas, en 1994. Posteriormente, otras cinco mujeres ocuparon ese cargo: Dulce María Sauri (1999-2002), Beatriz Paredes (2007-2011), Cristina Díaz Salazar (2011 y 2012), Claudia Ruiz Massieu (2018-2019) y Graciela Ortiz González (2024).
También, el extinto PRD eligió a Amalia García Medina como su primera presidenta nacional en 1999, tras diez años de su fundación. Luego, tres mujeres más asumieron ese cargo: Rosario Robles (2002-2003), Beatriz Mojica (2016) y Alejandra Barrales (2016-2017)
Por su parte, el Movimiento Regeneración Nacional (Morena) también tardó una década en designar a su primera mujer presidenta, Luisa María Alcalde Luján, el 22 de septiembre. Yeidckol Polevnsky asumió la dirigencia nacional en diciembre de 2017 a enero de 2020, aunque solo ocupó el cargo como interina, no como presidenta electa por el Congreso Nacional.
Finalmente, el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) designó a una mujer en su dirigencia nacional después de casi tres décadas de control por parte de sus fundadores. Karen Castrejón Trujillo ocupa actualmente la presidencia nacional del PVEM desde 2020. Además, es senadora por la Ciudad de México, cargo que asumió tras la licencia de Ernestina Godoy Ramos para integrarse al gabinete de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
Capturan a 11 elementos de la Guardia Nacional por extracción ilegal en Guanajuato
Omar García Harfuch reconoció que en el Rancho Izaguirre se privó de la vida a personas.
"Sin una fiscalización adecuada, aumentaría la probabilidad de que organizaciones criminales intervengan en la política": afirmó el exconsejero Mauricio Huesca en entrevista para buzos.
La vivienda funcionaba como presunta bodega para almacenar gasolina robada.
Andrés Manuel López Obrador cometió actos de violencia política de género en contra de la excandidata presidencial Xóchitl Gálvez, ya que realizó expresiones que “menoscabaron” sus derechos políticos.
Antes del lavatorio, los familiares de personas desaparecidas encabezaron una procesión dentro de la catedral metropolitana.
El pasado 13 de diciembre de 2024 venció el plazo para el registro de aspirantes.
Las investigaciones se realizan sin perspectiva de género, lo que agrava la situación.
Sin acciones firmes, la transformación quedará en promesa en un país fracturado, afirmó la organización.
En Satevó existe un paraje en la rivera del río Conchos, en cuya caverna hay una piedra rojiza de donde “saltan” las figuras en bajorrelieve grabadas hace un milenio por los antepasados de las etnias prehispánicas más antiguas de Chihuahua.
Los legisladores electos del PAN firmaron un compromiso para mantener la unidad y lealtad ante cualquier circunstancia.
Los legisladores llevaron a cabo dos rondas de votación, pero en ambos casos no se reunieron las dos terceras partes que establece la ley para los nombramientos, debido a que prevalecieron los votos nulos.
Eliminar el MEJOREDU, concentrar en el INEGI las funciones del CONEVAL; y desaparecer al INAI, vulnera el derecho a la educación de los estudiantes del país, alertó Mexicanos Primero.
Los datos del INEGI revelan que cada vez es más común que se disuelvan los matrimonios, toda vez que de cada 100 parejas que contraen nupcias, 33 terminan en divorcio.
Los ex priistas Adrián Rubalcava Suárez, Alejandro Murat Hinojosa y Eruviel Ávila Villegas se unieron para reiterar la constitución de la Agrupación Política “Alianza Progresista”, misma que se sumará a la candidatura de Claudia Sheinbaum rumbo a la Presdencia.
Identifican fraudes en la Pensión Bienestar
INE anuncia presupuesto a partidos políticos; Morena resultó como el más favorecido
Persisten desigualdades entre regiones de México
Pemex impide que proveedores cobren por sus servicios
Habrá reunión entre Putin y Zelensky, alista encuentro Trump
Agreden a estudiantes pobres en Oaxaca
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera