Cargando, por favor espere...
El próximo 10 de noviembre, militantes del Partido Acción Nacional (PAN) elegirán al nuevo dirigente nacional de su partido. En esta contienda, compiten la exsenadora Adriana Dávila y el diputado federal con licencia Jorge Romero.
A 17 días de la elección y a 85 años de su fundación, el PAN aún no ha tenido una presidenta nacional. Esta situación contrasta con lo ocurrido en el Partido Revolucionario Institucional (PRI) y en el extinto Partido de la Revolución Democrática (PRD), ambos aliados en los últimos procesos electorales.
Desde 1939, el PAN sólo ha contado con tres secretarias generales, quienes han ocupado el cargo de manera interina durante procesos de cambio de dirigencia o reelección. Cecilia Romero Castillo fue la primera en ocupar este cargo durante dos meses tras la decisión del entonces dirigente, Gustavo Madero Muñoz, de buscar la reelección en la contienda interna del 18 de mayo de 2014.
Siete años después, Cecilia Patrón Laviada (2021-2023) ocupó la secretaría general, designada por el presidente nacional del PAN, Marko Cortés, para acompañarlo en su segunda etapa tras ganar la reelección. El 31 de octubre de 2023, Patrón Laviada dejó la secretaría general para buscar la presidencia municipal de Mérida, Yucatán, su tierra natal.
Actualmente, la secretaria general del PAN es Noemí Luna Ayala, en el cargo desde octubre de 2023. Además, Luna Ayala coordina la bancada del PAN en San Lázaro.
Según el padrón de Acción Nacional publicado por el Instituto Nacional Electoral (INE), hasta diciembre de 2023, el partido contaba con 277 mil 665 afiliados, de los cuales 148 mil 545 eran mujeres (53.4 por ciento) y 129 mil 120 hombres (46.6 por ciento). Esto indica que el PAN tiene más mujeres que hombres en su membresía.
En el caso del PRI, ese partido tardó 65 años en elegir a su primera dirigente nacional, María de los Ángeles Moreno Uriegas, en 1994. Posteriormente, otras cinco mujeres ocuparon ese cargo: Dulce María Sauri (1999-2002), Beatriz Paredes (2007-2011), Cristina Díaz Salazar (2011 y 2012), Claudia Ruiz Massieu (2018-2019) y Graciela Ortiz González (2024).
También, el extinto PRD eligió a Amalia García Medina como su primera presidenta nacional en 1999, tras diez años de su fundación. Luego, tres mujeres más asumieron ese cargo: Rosario Robles (2002-2003), Beatriz Mojica (2016) y Alejandra Barrales (2016-2017)
Por su parte, el Movimiento Regeneración Nacional (Morena) también tardó una década en designar a su primera mujer presidenta, Luisa María Alcalde Luján, el 22 de septiembre. Yeidckol Polevnsky asumió la dirigencia nacional en diciembre de 2017 a enero de 2020, aunque solo ocupó el cargo como interina, no como presidenta electa por el Congreso Nacional.
Finalmente, el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) designó a una mujer en su dirigencia nacional después de casi tres décadas de control por parte de sus fundadores. Karen Castrejón Trujillo ocupa actualmente la presidencia nacional del PVEM desde 2020. Además, es senadora por la Ciudad de México, cargo que asumió tras la licencia de Ernestina Godoy Ramos para integrarse al gabinete de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
Un estudio revela que el retroceso se debe a que muchas empresas carecen de una estrategia de desarrollo de talento para promover a las mujeres hacia roles directivos.
Ninguna ciudad de Centroamérica figura en el ranking.
Los estafadores prometen un supuesto beneficio de dos mil 600 pesos para mujeres de 18 a 63 años.
No sorprende el nombramiento de Ulises Lara como encargado de despacho de la FGJCDMX, lo que sí preocupa es que el funcionario es cercano a la familia del jefe de Gobierno, Martí Batres.
Piden al gobierno estatal de Alejandro Armenta Mier que garantice paz y seguridad en las elecciones del domingo próximo.
El Gobierno Federal informó que en 2024 se registró un promedio de 83 homicidios dolosos diarios.
Las diputadas federales del PRI, Cynthia López Castro y Cristina Ruiz, afirmaron que la desaparición de Notimex le dará a Morena mil millones de pesos para financiar la campaña de 2024.
Murió este primero de marzo la actriz Irma Serrano, más conocida como “La Tigresa”, a los 89 años de edad.
Después de la aparición de cuatro narcomantas en distintos puntos de Villahermosa, Tabasco, grupos delictivos incendiaron vehículos, una gasolinera y una tienda de conveniencia.
A 104 años del asesinato de Emiliano Zapata, precursor del reparto agrario, siguen los “severos problemas” en las capacidades de gobernanza de la sociedad rural sobre sus territorios; además hay millones de ejidatarios viviendo en pobreza.
El precio de los combustibles ronda los 24 pesos por litro.
Sólo en la capital poblana se registraron 2 mil 793 accidentes de tránsito, un incremento del 193.47 por ciento en comparación con el mismo periodo del 2021.
Son cerca de 400 familias procedentes principalmente de los municipios Tecoanapa, Igualapa, Ometepec, Cruz Grande, San Marcos, Copala y Las Vigas.
Los servicios de streaming como Netflix, Amazon Prime y Disney+ han alcanzado cifras mucho más altas que las de los lectores.
La empresa gastará más de 83 mil 828 millones de pesos en este rubro, lo cual representa un aumento del 13 por ciento respecto al presupuesto de este año.
Habitantes de Ixtapaluca alistan protestas por mal Gobierno de Felipe Arvizu
Invex y Actinver sustituyen a CIBanco tras acusaciones de lavado de dinero
Secretaría de Salud elimina programas para 2026
Caen presuntos feminicidas de una menor de dos años en Chimalhuacán
Cierran carretera Texcoco-Lechería
Robos y violencia elevan 10% costos operativos de minería
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera