Cargando, por favor espere...

Nacional
Caso Segalmex, la Estafa Maestra de la 4T
A través de Liconsa y Diconsa, Segalmex hizo fraudes por “11 mil millones de pesos" durante el actual gobierno, según una investigación realizada por Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI).


A través de Liconsa y Diconsa, Segalmex hizo fraudes por “11 mil millones de pesos" durante el actual gobierno, según una investigación realizada por Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI).

En la conferencia de prensa virtual “Corrupción en la Segalmex”, la presidenta de MCCI, María Amparo Casar, afirmó que el problema es mayor al de “La Estafa Maestra”, pese a la retórica del actual mandatario, Andrés Manuel López Obrador, quien ha asegurado que “ya no existe corrupción ni impunidad en México” y que “primero los pobres”.

Segalmex es la paraestatal que debiera encargarse de garantizar que lleguen con precios subsidiados alimentos de primera necesidad a la mayor cantidad de familias mexicanas posibles. Pero, en lugar de eso, reduce las posibilidades de una mejor alimentación para los hogares más humildes. Además, hoy en día, la población en extrema pobreza es mayor a la registrada en sexenios anteriores, recalcó Amparo Casar.

 

 

En este mismo sentido, el periodista detrás de la investigación, Iván Alamillo, denunció que ha sido muy difícil encontrar el paradero de los recursos, pues los organismos se niegan a brindar la información necesaria al tiempo que las Auditorias, dedicadas a hacer transparente el uso de los recursos públicos, no están haciendo su trabajo simplemente porque no quieren hacerlo.

Por su parte, María Amparo dijo que de acuerdo con Segalmex se perdieron los estados financieros de cinco meses, algo que los expertos califican de absurdo; recalcó que ningún presidente es ajeno a los casos de corrupción de tal magnitud originados en su gobierno, lo cual pone en duda la integridad del Jefe del Ejecutivo, quien quizás solapa e incluso promueve este fraude nacional.

Los especialistas sostienen que no se ha querido detener a Ignacio Ovalle, quien está detrás del caso Segalmex, debió a su estrecha relación con López Obrador. De acuerdo con el director de la Unidad de periodismo de investigación, Raúl Olmos, Ovalle estuvo en el ojo público por corrupción en la Conasupo, en el gobierno de Raúl Salinas de Gortari.

 

 

Aun así, cuando a Obrador se le pregunta al respecto, responde que no se le ha comprobado nada y por lo tanto nada procede en contra del principal responsable.

La investigación asegura que siete de cada 10 contratos que realizó Segalmex fueron por adjudicación directa aun cuando en el Plan Nacional de Desarrollo está prohibida esta práctica.

El también periodista, Iván Alamillo, dio el ejemplo de cuatro empresas con las que se desviaron recursos, la primera es una empresa de turismo relacionada con la paraestatal, que está desarrollando inmobiliarios de lujo en Mérida y Telchac, Yucatán, la segunda es una empresa a la que otorgó 25 millones de pesos, pero ninguno de sus empleados está registrado ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Además, es una empresa sin experiencia encargada de revisar la calidad del grano de maíz.

El tercer caso fue el descrito por Raúl Olmos quien expuso que Bernardo Fernández, socio del grupo Cosmos, ya había sido acusado de corrupción por enviar comida a Venezuela a sobreprecio, no obstante, Segalmex tiene un convenio actual con dicha empresa. Por último, hablaron sobre los convenios que tiene con una empresa por 4 mil millones de pesos, según para el procesamiento de leche, pero ésta no se dedica a los lácteos, sino que es una empresa constructora.

Es decir, una empresa sin experiencia era al mismo tiempo la encargada de revisar la calidad del grano de maíz.

Otro caso fue el descrito por Raúl Olmos quien expuso que Bernardo Fernández, socio del grupo Cosmos, ya había sido acusado de corrupción por enviar comida a Venezuela a sobreprecio, no obstante, Segalmex tiene un convenio actual con dicha empresa.

Por último, hablaron sobre los convenios que tiene con una empresa por 4 mil millones de pesos, según para el procesamiento de leche, ya que ésta no se dedica a los lácteos, sino es una empresa constructora.

Al año, se destinan 11 mil mdp a Segalmex, es decir, el fraude representa “un año sin comida para México”, coincidieron los expertos, quienes llamaron al presidente López Obrador a redimirse y accionar en pro de la democracia, capturando a Ovalle y dejar de construir “pantallas donde quitan a alguien de su puesto y lo envían a otra dependencia”.

“México no está condenado a la corrupción” concluyó la presidenta de MCCI.


Escrito por Fernando Landeros

Periodista


Notas relacionadas

Pese al vínculo familiar, la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos aseguró que mantendrá la autonomía del organismo.

Los manifestantes exigen una reunión con la Fiscalía estatal y la Comisión de Búsqueda, además de compromisos verificables para revisar cada caso y aplicar acciones inmediatas.

El fin del programa CBP One dejó más migrantes varados en la frontera.

El Presupuesto de Egresos de la Federación contempla un gasto total de 10 billones de pesos y reasignaciones por 17 mil 788 millones.

Carbajal Montes fue ingresado al Centro Federal de Readaptación Social Número 1, El Altiplano, luego de una revisión médica.

Personal de Resguardo Parlamentario censuró a reporteros gráficos al ubicarlos en otro sitio, tras el PAN, PRI y MC.

A partir del 7 de noviembre, el mercado mexicano libera de gravamen este producto metálico.

El joven murió tras el ataque y su familia lo identificó; había desaparecido una semana antes del crimen.

Durante su gobierno administró falsas quimioterapias con agua destilada a niños con cáncer.

Primeros reportes policiales apuntan que el plagio fue perpetrado por un grupo criminal con orígenes en el estado de Michoacán.

La asignación surgió tras el rechazo de Hilda Flor del Campo Maldonado, síndica municipal, a asumir la presidencia conforme lo marca la Ley Orgánica Municipal de Michoacán.

Las vacunas que se estarán aplicando son contra la influenza, COVID-19, sarampión y neumococo.

Los recortes podrían afectar la calidad de los servicios médicos y el acceso a medicamentos, sobre todo para personas sin seguridad social.

El país se encuentra en los primeros lugares del Índice de Conflictos de ACLED, junto con países como Sudán, Myanmar y Colombia.