Cargando, por favor espere...

Colima, Morelos y Baja California, las más violentas del país
En su análisis titulado “Violencia y pacificación: homicidios estado por estado”, la organización presentó un balance mensual, entre enero-septiembre de 2023-2024.
Cargando...

Colima, Morelos y Baja California destacan como las entidades más violentas de México, con tasas de homicidio doloso que superan el promedio nacional de 19 por cada 100 mil habitantes. En contraste, Yucatán, Coahuila y Durango se posicionan como las más pacíficas, reveló la organización civil México Evalúa.

En su análisis titulado “Violencia y pacificación: homicidios estado por estado”, la organización presentó un balance mensual, entre enero-septiembre de 2023-2024, sobre el comportamiento del homicidio doloso a nivel estatal para identificar procesos de violencia o pacificación en cada región.

El balance categoriza las entidades federativas en cuatro niveles: bajo, alto, medio y muy alto, considerando la magnitud del problema y su comportamiento; con base en los datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) y las proyecciones de población del Consejo Nacional de Población (Conapo); las entidades más violentas se concentran en el noroeste y la costa sur del Pacífico, donde los conflictos entre grupos criminales se intensifican.

Mientras tanto, en el norte, las disputas se mantienen constantes en Sinaloa y en Guerrero, continúan los enfrentamientos entre diversos grupos por el control de las economías locales, lo cual genera un clima de inseguridad.

Según el análisis, en 18 entidades, la violencia homicida aumentó en comparación con el año anterior. Los incrementos más evidentes son Tabasco con 242.7 por ciento, Baja California Sur con 166.6 y Chiapas con 70.6. Situación contraria ocurrió en Zacatecas, Durango y Coahuila, entidades que destacaron por sus reducciones significativas en homicidios con -51.1, -34.2 y -21.4 por ciento, respectivamente.

Asimismo, identificó que en 18 entidades se agravó la violencia. Chiapas, Oaxaca, Puebla y Sinaloa se encuentran al borde de una situación muy grave. En contraste, 14 entidades muestran una tendencia a la baja en la violencia, con Michoacán destacando por su posible mejora tras cambios en la titularidad de la seguridad pública.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

La masacre de una familia cimbró a los guerrerenses. También denota que la política “abrazos, no balazos” es errónea. Eran dirigentes del Movimiento Antorchista. ¡Justicia! Grito unánime del pueblo de Guerrero, que está de luto.

Uno de los casos que evidencia el desinterés de AMLO por el medio ambiente es "Sembrando vida", programa que ha ido agravando la deforestación en México: sólo en 2020 se perdieron 68 mil 423 hectáreas boscosas.

A la fecha, pese a la extrema gravedad de la meningitis, las autoridades federales omiten u ocultan datos relevantes; y aunque la Coprised determinó medidas, los infectados continúan en aumento.

La Sedena destinó 81.1 mdp para los sacrificios pues consideró a los animales como “fauna nociva”.

El contingente de personas comenzó su viaje en medio de las amenazas del presidente de EE. UU., Donald Trump.

Urge sustituir a la clase política actual; crear un partido de auténtica raigambre popular, surgido de la entraña del pueblo, conformado por la vanguardia del mismo, dispuesto a transformar la terrible realidad que nos aqueja.

Agentes del INM los trasladaron a un albergue temporal.

La Secretaría de Salud indicó que ya son cinco Unidades médicas las que se encuentran con una ocupación de entre 80 y 100 por ciento.

Durante el evento se presentarán 32 puestas en escena con la participación de más de 500 actores.

La movilización exigieron respuesta del gobierno ante los más de mil desaparecidos reportados en los últimos meses.

Esta situación afecta negativamente a las familias que buscan una solución legal justa.

Las perspectivas para 2023 son desalentadoras: aumentará el costo de la vida y con ello la pobreza. El incremento del 20% al salario mínimo –34.57 pesos diarios– es ridículo frente al aumento generalizado de precios.

La malnutrición es uno de los principales problemas de salud en la niñez mexicana; además, provoca desnutrición y obesidad en un enorme porcentaje de la población, de acuerdo con ENSANUT.

Los senadores Osorio Chong, Claudia Ruiz, Eruviel Ávila y Nuvia Mayorga confirmaron sus renuncias PRI tras acusar a "Alito", actual dirigente nacional, de llevar al tricolor “a su peor época de su historia”.

Los consejos de Administración de ambas empresas tendrán facultades para aprobar políticas generales que permitan cancelar adeudos a cargo de terceros.