Cargando, por favor espere...

Los trabajadores deben luchar, las mejoras laborales no caerán del cielo: CRT
La Confederación Revolucionaria de Trabajadores (CRT) invitó a los trabajadores mexicanos a su XVI Congreso Nacional Ordinario, donde se tocarán temas como la inflación y la lucha por mejores condiciones laborales.
Cargando...

La Confederación Revolucionaria de Trabajadores (CRT), central obrera fundada el 3 de abril de 1954, invitó a los trabajadores mexicanos a su XVI Congreso Nacional Ordinario, donde se tocarán temas de índole laboral como la inflación y la lucha por mejores condiciones laborales.

"Los trabajadores deben de luchar por mejores condiciones de vida, históricamente está demostrado que las mejoras que la clase proletaria mexicana ha conseguido no han caído del cielo", afirmó Jesús Valencia, líder de la CRT, en conferencia de prensa.

 

 

El líder obrero afirmó que se ha solidarizado “con todos los sectores afectados por el gobierno de la cuarta transformación”. “Creemos que los despidos injustificados al sindicato de Notimex tienen toda la razón de exigir una retribución justa, que los mineros deben exigir solución a las carencias históricas a las que se han enfrentado, y que los doctores que enfrentaron la pandemia en condiciones tan indignas y con un maltrato gubernamental deben exigir justicia”.

 

 

Por lo anterior, invitaron a todos los trabajadores mexicanos a que se organicen, que se sindicalicen y que consigamos más justicia laboral para todos los trabajadores.

 

 


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Ha pasado mes y medio y la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, no ha cumplido con la disposición constitucional.

La medida arancelaria también impactará sectores como autopartes, electrodomésticos, y productos electrónicos.

México enfrentará un crecimiento económico moderado, mientras que otros países de Latinoamérica, como Guyana, liderarán la expansión.

En Sinaloa, Cuitláhuac González Galindo, secretario de Salud del estado, confirmó la existencia de 150 casos en las últimas semanas.

El fiscal de Jalisco, Luis Joaquín Méndez Ruíz, informó que el caso se investiga como posible secuestro, ya que el comunicador salió de trabajar y fue “levantado” por cuatro o cinco sujetos.

Las Fuerzas Armadas anunciaron que intensificarán el reclutamiento de profesionales de la salud y mano de obra calificada.

Sólo entre el 2 y 3 por ciento de los indocumentados considera regresar a su país de origen.

Antropólogos del INAH descubrieron un nuevo sitio arqueológico de antiguos cazadores-recolectores.

“Basta de accidentes; la pavimentación del acceso es urgente” y “estudiantes afectados por pésimas condiciones del camino de acceso a nuestra colonia” son las consignas con que colonos protestaron esta mañana.

Más de 400 personas que cruzaron la frontera de Chiapas hacia Guatemala.

El 55.6 por ciento de las muertes correspondió al género masculino, mientras que el 44.3 por ciento fueron al femenino.

El huracán "Otis" dejó a su pasó afectaciones importantes en diversas zonas turísticas, e incomunicados a sus pobladores; por tal, organizaciones llamaron a apoyar con insumos a los damnificados.

Entre los delitos más comunes se encuentran el robo, con un 27 por ciento; extorsión con un 17 por ciento y amenazas físicas o intimidación a lo largo del trayecto de México a la frontera norte con un 15 por ciento.

Después de la aparición de cuatro narcomantas en distintos puntos de Villahermosa, Tabasco, grupos delictivos incendiaron vehículos, una gasolinera y una tienda de conveniencia.

La movilización exigieron respuesta del gobierno ante los más de mil desaparecidos reportados en los últimos meses.