Cargando, por favor espere...
En la alcaldía de Iztapalapa, Ciudad de México, elementos de la Fiscalía General de la República (FGR) lograron la captura de Martín Alejandro M. alias “Kamala”, en cumplimiento a una orden judicial por los delitos de delincuencia organizada y desaparición forzada, relacionados con la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa en 2014.
De acuerdo con las autoridades, la detención se realizó el día 27 de febrero durante un operativo en el que participaron agentes de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), la Secretaría de Marina (Semar) y la Guardia Nacional (GN).
Según el expediente, Martín Alejandro “M” confesó su participación en el atentado contra 17 de los 43 estudiantes en Iguala, Guerrero; bajo las órdenes de una persona identificada como “Choky”, los días 26 y 27 de septiembre de 2014, disparó, capturó, subió a camionetas y trasladó a una casa de seguridad, donde los asesinó y enterró con la ayuda de una excavadora en un rancho cercano; aunado a ello, se reportó que siete normalistas más fueron quemados.
Las autoridades indicaron que el detenido quedó a disposición del Ministerio Público Federal, quien determinará su situación legal en las próximas horas.
El periodo de consulta concluirá el 31 de marzo.
La causa penal 118/2025 también menciona al exgobernador Silvano Aureoles Conejo, quien actualmente se encuentra prófugo.
Por un lado, el gobierno promueve que los niños no consuman productos con altos niveles de azúcar, mientras que, por otro, presenta un chocolate con "poquita" azúcar.
Exigen mayor seguridad ante creciente inseguridad en la zona.
Se prevé la creación de más de siete mil empleos anuales y una contribución de aproximadamente 10 mil millones de dólares al Producto Interno Bruto (PIB) de México.
A casi 11 años de la desaparición de los normalistas, las autoridades cuentan con 120 detenidos, 46 causas penales y más de 800 sitios revisados.
Instituciones gubernamentales asumirán la responsabilidad de garantizar el acceso a este derecho.
“Muchas mujeres con cáncer de mama mueren por la falta de acceso a una atención integral gratuita”, sostuvo Rosa María a buzos, que constató, el cáncer mata a diario un promedio a 22 personas en México, casi todas mujeres.
El grave problema de la migración laboral planteado por desempleados guatemaltecos, hondureños, cubanos, venezolanos y mexicanos, entre otros, continuará sin solución y complicándose con problemas de seguridad pública.
El deslave ocurrió el pasado viernes 1 de noviembre, sin embargo, la cantidad de vehículos sepultados solo pudieron ser confirmados hasta hoy.
En los últimos años, las prácticas abusivas de los cuerpos policiales han aumentado; el abuso no se limita al uso de la fuerza, también hay amenazas con impacto psicológico, según un estudio publicado en la Revista Mexicana de Sociología.
La Papelera de Chihuahua asumió la responsabilidad de producir las 2 mil 200 toneladas de papel con marca de agua que utilizarán para las boletas de la elección federal.
Concesionarios deberán entregar datos en 24 horas, rastrear equipos y guardar información por dos años.
El 47 por ciento de los fabricantes considera que la infraestructura de carga representa el principal reto del sector automotriz eléctrico.
Tan solo esta semana el número superó los 17 mil casos, y este jueves la cifra llegó a los 19,223 casos.
Tempra, jarabe contaminado activa alerta de Cofepris
México perdió 46 mil empleos en junio, su peor cifra desde 2020
Invex y Actinver sustituyen a CIBanco tras acusaciones de lavado de dinero
Vecinos mexiquenses alertan sobre riesgo en la vía Paseo Tollocan
¿Y la austeridad? Diputado de Morena celebra cumpleaños con lujos
Violencia y entorno urbano precario aumenta el riesgo de trastornos mentales
Escrito por Redacción