Las micheladas son producto de una receta que se ha consumido por lo menos desde hace 50 años en nuestro país.
Cargando, por favor espere...
El Servicio Meteorológico Nacional pronosticó temperaturas bajas en varias zonas del Valle de México, con sensaciones térmicas bajo para el día de hoy viernes 11 de abril y el sábado 12 del mismo mes.
La dependencia precisó que en la Ciudad de México (CDMX), en las alcaldías Tlalpan, Cuajimalpa y Milpa Alta, los habitantes enfrentarán sensaciones térmicas bajo cero, especialmente en la zona del Ajusco. Destacó que la temperatura mínima en la capital se ubicará entre 3 y 5 grados Celsius. Mientras tanto, en Toluca, Estado de México (Edomex), el termómetro bajará hasta -1 grado.
Indicó que las bajas temperaturas, en plena primavera, responden al paso del frente frío número 38 y a la entrada de una masa de aire polar que afectará el norte, noreste y centro del país.
Agregó que el cielo permanecerá despejado durante la mayor parte del viernes, sin presencia de lluvias en la Ciudad de México ni en el Estado de México. Por la tarde, se espera ambiente cálido y temperaturas máximas de 25 a 27 °C en la capital, y de 23 a 25 °C en Toluca.
Además, advirtió que habrá rachas de viento provenientes del norte y noreste, que alcanzarán velocidades de entre 30 y 50 kilómetros por hora, lo que provocará posibles tolvaneras en distintas regiones.
Ante los cambios climáticos, las autoridades recomendaron a la población abrigarse adecuadamente y evitar cambios bruscos de temperatura, en especial durante las primeras horas del día, ya que la exposición prolongada al frío podría generar complicaciones respiratorias, principalmente en los sectores vulnerables como niños, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas.
Las micheladas son producto de una receta que se ha consumido por lo menos desde hace 50 años en nuestro país.
La sospechosa tiene entre 35 y 40 años, 1.58 de estatura, con marcas de acné y dientes frontales manchados.
La erradicación de la pobreza infantil en CDMX se alcanzaría hasta el año 2100 y entre jóvenes, hasta el 2276.
El retiro de billetes no implica una pérdida inmediatamente su labor y aclaró que mantienen su poder liberatorio, lo que indica que aún pueden usarse para realizar pagos y transacciones en todo el país.
Buscan más de un centenar en el Ajusco, al sur de la Ciudad de México.
Más de un tercio de la publicidad oficial federal de 2024 se concentró en cuatro medios: Televisa, La Jornada, TV Azteca y Medios Masivos Mexicanos.
Baja California, Sinaloa, Morelos, Guanajuato y Quintana Roo son las entidades con las tasas más altas de violencia letal.
El cierre de la planta de Renault-Nissan y Daimler en Aguascalientes afectará a más de 3,600 trabajadores y refleja los ajustes globales del sector ante nuevas tendencias de consumo y producción.
La contaminación y el abandono oficial vuelven a emerger del lodo en Poza Rica.
La Auditoría Superior de la Federación (ASF) señaló deficiencias en el manejo de recursos del hoy extinto CJF, principalmente en la adquisición de bienes y contratación de servicios.
La extracción ilegal genera una crisis que afecta a 2.2 millones de mexiquenses, de acuerdo con el censo 2020 del INEGI.
El número de menores migrantes no acompañados atendidos en la capital creció 38%
Las mesas de análisis tendrán una duración de dos horas cada una.
Morena sería el gran beneficiado si la oposición se presenta dividida
Los cuatro municipios mexiquenses que se encuentran en el top 10 nacional son gobernados por Morena.
¿Cómo quedó la reforma a la Ley de Amparo?
La SEP y Mario Delgado; más fracaso de la educación en México
La CIA en acción, Venezuela en peligro
China consolida su liderazgo tecnológico para el siglo XXI
En Michoacán la tradición del Día de Muertos se encarece
De no ir en alianza, PRI y PAN arriesgan cuatro alcaldías en 2027
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.