La extorsión aumentó 26% con la presidenta Sheinbaum en comparación con el mismo periodo del gobierno de Andrés Manuel López Obrador.
Cargando, por favor espere...
Maestros de la sección 23 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) de la región de Cholula, Puebla, se manifestaron este viernes 28 de febrero para denunciar que el partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena) busca afiliarlos sin su consentimiento, informó la dirigencia nacional del sindicato, encabezada por el senador Alfonso Cepeda Salas.
La manifestación en la capital del estado se debió a que el líder nacional de la SNTE y también senador, Alfonso Cepeda Salas, pactó con Morena la afiliación de aproximadamente 1.5 millones de maestros a nivel nacional.
Los manifestantes, también señalaron que la presunta imposición no cuenta con respaldo de la dirigencia estatal de la SNTE 23, encabezada por José Luis González, por lo que dicha medida vulnera su libertad de elección.
Cabe recordar que el 18 de febrero, el senador Alfonso Cepeda Salas, quien también lidera el SNTE, mencionó que el sindicato podría contar con cinco millones y medio de militantes tras una reunión con la bancada de Morena. Aclaró que, además de los 2.5 millones de maestros, también se incluirían sus respectivas familias.
De igual manera, los docentes protestaron contra la reforma a la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), la cual está relacionada con el sistema de jubilación y pensiones.
La extorsión aumentó 26% con la presidenta Sheinbaum en comparación con el mismo periodo del gobierno de Andrés Manuel López Obrador.
El nuevo reglamento contempla multas de entre mil 810 y dos mil 262 pesos.
La compañía reportó adeudos por 77 mil 376 millones de pesos.
Las protestas se realizarán el 13 y 14 de noviembre en la Ciudad de México, Oaxaca, Michoacán, Chiapas y otras entidades.
En México, entre 145 y 250 mil niñas, niños y adolescentes enfrentan riesgo de reclutamiento por parte del crimen organizado.
El país tiene un historial de incumplimientos ambientales y expertos dudan de su capacidad para cumplir los nuevos objetivos.
Los empleados exigen un aumento del 12% al salario mínimo general y mejores condiciones laborales.
México mantiene un brote activo del virus, concentrado principalmente en comunidades con baja cobertura de vacunación.
Las movilizaciones continuarán hasta que la Secretaría de Agricultura asegure rentabilidad para los productores.
Las zonas con mayor riesgo son las alcaldías de Iztapalapa y Tláhuac en la CDMX; así como Ecatepec y Nezahualcóyotl, en el Edomex.
La alta contaminación obligó a Conagua a duplicar los procesos químicos.
En Durango las temperaturas registran -15 grados Celsius y las de Chihuahua alrededor de -10; la CDMX entre 1 y 4 grados.
Se investiga a policías, luego de que, tras la captura del presunto homicida se produjo un forcejeo y un disparo que le causó la muerte.
En septiembre de 2025 se presentaron mil 810 denuncias contra servidores públicos, 23% más que en el mismo mes del año pasado; la capital concentra una de cada cinco.
La gobernadora ganará casi diez veces más que el salario mínimo nacional en un solo día.
Sobre la amenaza de intervención militar estadounidense en México
Banxico anuncia cambio en las monedas de 1, 2 y 5 pesos
Investigan muerte del asesino de Carlos Manzo
Siete años de abandono del campo mexicano
Inicia paro de trabajadores del SAT bajo la modalidad de “brazos caídos”
Crisis en la frontera: maquiladoras recortan personal y frenan producción
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.