Cargando, por favor espere...
Desde 1971, el empresario alemán Klaus Schwab anualmente reúne a sus colegas magnates en Davos, Suiza, a propósito del llamado Foro Económico Mundial (FEM), donde discuten los “problemas y retos” que la humanidad enfrenta. Con el lema “Reconstruir la confianza”, este 2024, el FEM reúne a más de mil corporaciones empresariales y organizaciones internacionales de 100 países para debatir sobre la crisis de seguridad, el conflicto en el Oriente Medio, la inteligencia artificial y el crecimiento económico global.
El objetivo que el foro pretende es lograr una “cooperación mundial” para concretar las metas propuestas por cada empresario de los países participantes; y el documento o proyecto que elaboran no incluye, por supuesto, iniciativas significativas para erradicar la pobreza, frenar las guerras regionales o enfrentar el cambio climático. Por el contrario: desde hace más de medio siglo, los resultados del Foro de Davos representa un mayor crecimiento de las fortunas, más desigualdad, hambruna y guerras generadas por los que se denominan los “paladines de la libertad y la democracia” ante el mundo.
Por ello, nuestros ojos aprecian únicamente el “discurso utópico” del FEM que tiene el claro propósito que los teóricos más reconocidos de la economía política del capitalismo mundial propongan nuevas fórmulas de solución y que este sistema de explotación contra los trabajadores sobreviva a la crisis terminal en la que se encuentra. Es decir, el FEM sólo se alía y defiende a los hombres más acaudalados del mundo ante la perspectiva de que una etapa de la humanidad nueva y radicalmente diferente está emergiendo.
La Oxfam, una de las organizaciones civiles internacionales más prestigiosas que se dedican a medir la desigualdad y pobreza, en su informe anual Desigualdad S.A., correspondiente a 2023, reveló que la brecha entre ricos y pobres es cada vez más grande; y propuso este problema como uno de los principales asuntos que la cúpula empresarial y los gobiernos deben analizar en el foro de Davos.
El organismo afirma que “desde 2020, la riqueza conjunta de los cinco hombres más ricos del mundo se ha duplicado, pasando de 405 mil millones de dólares (mdd) a 869 mil mdd (lo que supone un aumento de 14 mdd por hora). Entretanto, la riqueza concentrada por cerca de cinco mil millones de personas ha disminuido. A este ritmo podría aparecer el primer billonario del mundo en tan sólo 10 años, mientras que harían falta 229 años para erradicar la pobreza a nivel global”.
¿Quiénes son los cinco hombres a los que hace alusión esta organización no gubernamental? Nada menos que Elon Musk, Bernard Arnault, Jeff Bezos, Larry Ellison y Warren Buffett, magnates de las industrias aeroespacial, automotriz, de ropa y artículos de lujo, comercio electrónico, informática y la banca. Estos ricos no son multimillonarios recientes, y aumentaron mucho más sus fortunas gracias a la pandemia de Covid-19 en este último periodo.
En su informe La ley del más rico, publicado en 2022, la Oxfam explicó que el incremento excepcional de la fortuna de estos cinco personajes –debida en gran parte a que no pagan impuestos en la mayoría de los países donde sus empresas operan– es algo completamente ilógico e ilegal, pero que está sustentado en las “leyes del mercado.
“Resulta evidente que muchos de los hombres más poderosos del planeta prácticamente no pagan impuestos. Por ejemplo, uno de los hombres más ricos de la historia, Elon Musk, tributa a un tipo impositivo real del 3.2 por ciento; mientras que Jeff Bezos, otro de los milmillonarios más ricos, lo hace a menos del uno por ciento”. En México, en contraste, un comerciante paga cuotas impositivas 10 y 35 veces mayores a las que pagan Musk y Bezos, respectivamente.
Si Carlos Slim, el hombre más rico de México, pagara un impuesto del cinco por ciento sobre las ganancias que generan sus múltiples empresas, el Gobierno Federal obtendría un monto aproximado de 76 mil 670 millones de pesos (mdp), casi el presupuesto asignado en 2024 a Michoacán y superior al de Oaxaca.
Pero en el FEM de Davos, ninguno de estos problemas se aborda. La ambición de los más ricos está por encima de los más pobres. Por eso, en 2022, durante la pandemia de Covid-19, “la sobrevivencia del más apto” fue la alternativa frente a la negativa de las farmacéuticas de vender la patente de la vacuna.
En 2024, los problemas y los conflictos que asesinan a la humanidad tampoco serán resueltos. En el Oriente Medio, los gobiernos de Estados Unidos, Israel y sus aliados de Europa no detendrán las masacres contra el pueblo palestino por conservar sus recursos naturales. Los ricos son más ricos, y nadie los frena; la humanidad corre peligro.
Hoy, más que nunca, los desposeídos de la Tierra deben mirar hacia los modelos de gobernabilidad que pusieron contra la pared al capitalismo y que siempre han procurado el bienestar de sus naciones. Por el momento, querido lector, es todo.
El presidente Andrés Manuel López Obrador negó recibir al gobernador de Michoacán Silvano Aureoles Conejo, quien solicitó audiencia. Justificó su negativa por “respeto a la investidura presidencial”.
En Huitzilan se pretende desconocer el triunfo de Josué Elías Velázquez para dárselo al candidato de Morena; en Santa Clara Ocoyucan piden que se anule la elección y se repita el proceso; y por esa vía apoderarse del poder.
En su conjunto, estos Estados representan el 85% del producto bruto global, por lo que sus decisiones en materia económica afectan a todo el planeta.
Al aumentar la concentración en pocos y grandes corporativos, la libre empresa va reduciéndose a mera fórmula, y el poder del monopolio crece, en aparente retorno al origen, pero a un nivel superior.
Se requiere una declaratoria por sequía extrema, a fin de contar con recursos extraordinarios que permitan la perforación de más pozos, afirman expertos.
La Comisión de Búsqueda de Personas de Morelos confirmó la localización de los funcionarios Suay Kassandra Domínguez Pastrana, de 30 años y de Enrique Linares Ríos, de 41 años.
El director de Pemex admitió que la autosuficiencia de combustibles prometida por López Obrador no se alcanzará en este sexenio, sino en la administración de Claudia Sheinbaum.
Desde la prevención en la escuela hasta la atención especializada a las víctimas, cada sector tiene un papel crucial en la construcción de una sociedad más segura para niñas, niños y adolescentes.
La clase política del país rindió un homenaje póstumo a la gobernadora de Puebla, Martha Erika Alonso y al senador Rafael Moreno Valle
La austeridad franciscana, la sencillez y la vida honesta de la familia López es una farsa. Ya se sabía: la sagrada familia no encabeza una transformación, sino a una pandilla de ladrones que roba abiertamente las arcas de la nación.
Los océanos, que cubren el 70 por ciento de la superficie terrestre, regulan el clima global.
En 2021, el Fondo de Estabilización de los Ingresos Presupuestarios fue usado casi en su totalidad; reportó un saldo de 9 mil 907 millones de pesos, 1.3% menos que al cierre de ese año.
Los gobiernos del mundo occidental capitalista representan los intereses de los monopolios y el capital financiero y diseñan sus políticas para proteger e incrementar la acumulación, en la mayor cantidad, en el menor tiempo y con el menor riesgo
La iniciativa busca impulsar políticas públicas de adaptación al cambio climático, garantizar el derecho a un medio ambiente sano y de convivencia más sana y respetuosa con la naturaleza.
“Yo voy por el proceso en Morena, no tengo pensado otro escenario, y voy a participar en lo que Morena determine y ahí vamos a estar".
Estados Unidos bombardea tres instalaciones nucleares de Irán
Por desabasto de medicamentos, anuncian múltiples manifestaciones en el país
¿Qué pasó? UNAM sale del Top 100 en ranking de Reino Unido
Violencia, explotación y discriminación: desafíos para mujeres y niñas desplazadas
En Puebla la libertad de expresión bajo asedio
Escrito por Miguel Ángel Casique
Columnista político y analista de medios de comunicación con Diplomado en Comunicación Social y Relaciones Públicas por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).