Cargando, por favor espere...
Y es que la Revolución Industrial permitió que la gente tuviera más tiempo disponible. Inicialmente, los obreros organizaban los juegos para distraerse, como un acto de libertad, de escape de la explotación capitalista, por lo que el deporte entre los trabajadores representaba un breve y corto ejercicio de libertad en el que liberaban sus emociones y dejaban de ser esclavos del patrón.
Sin embargo, con el tiempo, los patrones descubrieron también este carácter libertador del deporte y lo consideraron subversivo, razón por la cual cooptaron el deporte, lo controlan y se adueñan de él. Hoy, las grandes empresas trasnacionales son las dueñas del deporte mundial y el deportista se ha convertido en un semiesclavo de esos dueños.
En el deporte también está presente la política, aunque existan personas que nos quieran hacer creer lo contrario. La política siempre ha estado presente en el deporte, pues desde la antigüedad, en las olimpiadas, sólo participaban los griegos de sexo masculino y los ciudadanos libres; los esclavos y las mujeres tenían prohibido participar en estas actividades, es más, las mujeres casadas tenían prohibido verlas, solamente las solteras podían hacerlo. La incorporación de la mujer al deporte fue muy posterior y uno de los grandes conflictos que se dio en el seno del deporte.
En la primera edición de la nueva olimpiada en Atenas 1896 no participaron mujeres; asistieron por primera vez a los Juegos Olímpicos de París 1900, con una delegación de apenas 22, con restricciones en la mayor parte de las disciplinas. En Ámsterdam, en 1928, participaron 300, representando un poco más del 10 por ciento del total de los deportistas: la participación de las mujeres fue ampliando su porcentaje cada cuatro años. Finalmente, se acabó normalizando su presencia con deportistas en todas las disciplinas en las Olimpiadas de Atlanta, en 1976.
El deporte también ha sido un campo de batalla entre clases sociales, por mucho que los ideólogos burgueses quieran meternos en la cabeza la idea contraria. Hay deportes para ricos y para pobres. El golf, el tenis, el polo, la charrería y los deportes hípicos en general son deportes que practican los ricos. El pueblo practica futbol, basquetbol, volibol, beisbol, atletismo y natación, aunque en menor medida, porque ésta requiere alberca y en muchos lugares no existen o resulta muy caro usarlas.
Otro lugar en donde se alcanza a ver el conflicto social es el racismo: los deportistas afroamericanos le han dado gloria a EE. UU., pero cuando regresan a sus casas prácticamente los están esperando para agarrarlos a patadas, hay discriminación. Sin embargo, la historia de los Juegos Olímpicos modernos ha estado marcada por la grandeza de un sinnúmero de afroamericanos que, a través de sus logros, son fuente de inspiración mucho más allá de las canchas o las pistas.
El capital se adueñó del deporte, se lo ha quitado al pueblo y lo ha convertido en una actividad puramente empresarial, en una mercancía; dejó de ser una actividad humana para la satisfacción del hombre, para su realización plena. El deporte forma parte indispensable de la libertad del hombre y todo aquel que lo impida, por ejemplo, sometiendo a los obreros a jornadas laborales agotadoras, está coartando la libertad humana.
El capital ha convertido al deporte en mercancía en torno a la cual giran inmensos negocios mundiales; esta situación ha llevado a que, hoy en día, a pesar de que el deporte es un derecho constitucional, apenas un 39 por ciento de la población mexicana tiene acceso a éste; el resto de los mexicanos está excluido de la cultura física y del deporte, trayendo consigo serios problemas de salud, ubicando a los mexicanos en los primeros lugares mundiales de obesidad y sobrepeso.
Al impulsar el deporte, Antorcha busca regresarlo al pueblo como factor de libertad; recuperar para el pueblo esta actividad liberadora que los grandes empresarios le han arrebatado, actividad en la que estamos ocupados desde hace muchos años, por lo que con el trabajo tesonero de muchos jóvenes estamos logrando masificar el deporte en muchos puntos del país.
Voy a hacer un recuento histórico de Taiwán, una isla cuya identidad étnica, lingüística y cultural es eminentemente china.
El torneo clasificatorio de la Concacaf determinará qué equipos nacionales representarán a la región en la Copa del Mundo Catar 2022. La competencia comenzó en marzo de 2021 y finalizará el mismo mes de 2022.
La historia, que no se olvide nunca, la hacen los pueblos y hoy, los pueblos, tienen la palabra.
El mundo necesitahombres que soporten las nuevas exigencias de la época, por lo que es imprescindible masificar el deporte, de manera que todos tengan acceso a estas actividades de forma gratuita.
El nuevo técnico de las Chivas será dado a conocer este mismo jueves, agrega el escrito.
Estamos lejos de producir una buena camada de deportistas, de beisbolistas con un carácter nacionalista, patriota, orgullosos de ser mexicanos, solidarios y preocupados por el desarrollo de su país.
Este año los huitziltecos conmemoran 40 años de lucha tenaz y pacífica por el acceso al desarrollo integral y sostenido, con la guía del MAN, organización social y política liderada por Aquiles Córdova Morán.
Sin apoyos, varios deportistas completan sus ingresos con el patrocinio de productos comerciales.
El piloto mexicano ‘Checo’ Pérez logró obtener el Gran Premio de Mónaco, con lo cual obtuvo su tercer triunfo en la Fórmula 1.
Yon de Luisa, presidente de la Federación Mexicana de Futbol, nombró a Armando Archundia Téllez como responsable de la Comisión de Árbitros.
En esta ocasión, los abanderados de la delegación mexicana fueron el clavadista Rommel Pacheco y la golfista Gabriela López. En el segundo día de competencias tuvieron una actuación gris y en dos pruebas había grandes esperanzas de ganar medallas.
Para los seres humanos que se aventuran a realizar ejercicio físico, la respiración toma una importancia mucho mayor, aquí te explico cómo funciona.
Fue una deportista soviética que destacó en las pruebas de lanzamiento dentro del atletismo.
Harald Helfgott saltó a la fama mundial en 2012 cuando presentó a la comunidad matemática la demostración de la conjetura débil de Goldbach.
Fue el máximo dirigente del Partido Comunista Chino y fundador de la República Popular China en 1949, tras su victoria en la Guerra Civil contra las fuerzas de Chiang Kai Shek, quien se exilió a la isla de Taiwan, creando la China Nacionalista.
México exporta más bajo reglas de la OMC que del T-MEC: Banco Base
"Shen Yun": evento que promueve adoctrinamiento contra China
Con represión responde alcaldía de Azcapotzalco a manifestación de artistas
Llevará a México hasta 30 años atender rezago en infraestructura escolar
¡Gratis! Trámite de Voluntad Anticipada para adultos mayores
Stellantis suspende producción en México y Canadá por aranceles de EE.UU.
Escrito por Samuel Aguirre Ochoa
Presidente de la Comisión Deportiva Nacional del Movimiento Antorchista.