Cargando, por favor espere...
Y es que la Revolución Industrial permitió que la gente tuviera más tiempo disponible. Inicialmente, los obreros organizaban los juegos para distraerse, como un acto de libertad, de escape de la explotación capitalista, por lo que el deporte entre los trabajadores representaba un breve y corto ejercicio de libertad en el que liberaban sus emociones y dejaban de ser esclavos del patrón.
Sin embargo, con el tiempo, los patrones descubrieron también este carácter libertador del deporte y lo consideraron subversivo, razón por la cual cooptaron el deporte, lo controlan y se adueñan de él. Hoy, las grandes empresas trasnacionales son las dueñas del deporte mundial y el deportista se ha convertido en un semiesclavo de esos dueños.
En el deporte también está presente la política, aunque existan personas que nos quieran hacer creer lo contrario. La política siempre ha estado presente en el deporte, pues desde la antigüedad, en las olimpiadas, sólo participaban los griegos de sexo masculino y los ciudadanos libres; los esclavos y las mujeres tenían prohibido participar en estas actividades, es más, las mujeres casadas tenían prohibido verlas, solamente las solteras podían hacerlo. La incorporación de la mujer al deporte fue muy posterior y uno de los grandes conflictos que se dio en el seno del deporte.
En la primera edición de la nueva olimpiada en Atenas 1896 no participaron mujeres; asistieron por primera vez a los Juegos Olímpicos de París 1900, con una delegación de apenas 22, con restricciones en la mayor parte de las disciplinas. En Ámsterdam, en 1928, participaron 300, representando un poco más del 10 por ciento del total de los deportistas: la participación de las mujeres fue ampliando su porcentaje cada cuatro años. Finalmente, se acabó normalizando su presencia con deportistas en todas las disciplinas en las Olimpiadas de Atlanta, en 1976.
El deporte también ha sido un campo de batalla entre clases sociales, por mucho que los ideólogos burgueses quieran meternos en la cabeza la idea contraria. Hay deportes para ricos y para pobres. El golf, el tenis, el polo, la charrería y los deportes hípicos en general son deportes que practican los ricos. El pueblo practica futbol, basquetbol, volibol, beisbol, atletismo y natación, aunque en menor medida, porque ésta requiere alberca y en muchos lugares no existen o resulta muy caro usarlas.
Otro lugar en donde se alcanza a ver el conflicto social es el racismo: los deportistas afroamericanos le han dado gloria a EE. UU., pero cuando regresan a sus casas prácticamente los están esperando para agarrarlos a patadas, hay discriminación. Sin embargo, la historia de los Juegos Olímpicos modernos ha estado marcada por la grandeza de un sinnúmero de afroamericanos que, a través de sus logros, son fuente de inspiración mucho más allá de las canchas o las pistas.
El capital se adueñó del deporte, se lo ha quitado al pueblo y lo ha convertido en una actividad puramente empresarial, en una mercancía; dejó de ser una actividad humana para la satisfacción del hombre, para su realización plena. El deporte forma parte indispensable de la libertad del hombre y todo aquel que lo impida, por ejemplo, sometiendo a los obreros a jornadas laborales agotadoras, está coartando la libertad humana.
El capital ha convertido al deporte en mercancía en torno a la cual giran inmensos negocios mundiales; esta situación ha llevado a que, hoy en día, a pesar de que el deporte es un derecho constitucional, apenas un 39 por ciento de la población mexicana tiene acceso a éste; el resto de los mexicanos está excluido de la cultura física y del deporte, trayendo consigo serios problemas de salud, ubicando a los mexicanos en los primeros lugares mundiales de obesidad y sobrepeso.
Al impulsar el deporte, Antorcha busca regresarlo al pueblo como factor de libertad; recuperar para el pueblo esta actividad liberadora que los grandes empresarios le han arrebatado, actividad en la que estamos ocupados desde hace muchos años, por lo que con el trabajo tesonero de muchos jóvenes estamos logrando masificar el deporte en muchos puntos del país.
Sebastian Vettel expresó que "ha cambiado" su meta de ganar campeonatos por el deseo de ver a sus hijos crecer.
El equipo mexicano de ciclismo se impuso con mucha claridad en la prueba de "Team Relays" del Panamericano MTB 2022, con lo que demostró que, además de calidad, los deportistas mexicanos deben trabajar en equipo.
México ha acumulado un total de nueve medallas en París 2024.
La máxima competencia futbolística entre las selecciones nacionales de América del Sur, organizada por la Conmebol, tiene este año a Brasil como sede emergente, luego de que Colombia y Argentina desistieran de la responsabilidad por diferentes motivos.
El verdadero futuro de la izquierda mexicana no se lo dará el juego electoral ni las luchas económicas por más que éstas beneficien a las grandes mayorías empobrecidas.
Ciudad de México. - El director técnico argentino Gerardo Martino tomó oficialmente el cargo como seleccionador de fútbol de México con el compromiso de conseguir el objetivo que le ha sido esquivo al 'Tricolor' .
La mercantilización del deporte no será corregido por la iniciativa privada; no le conviene. Ese debiera ser el trabajo del Gobierno, de la 4T desde 2018, pero al contrario, le ha recortado aun más el presupuesto al deporte.
Las Olimpiadas son un lugar de concordia y muy distante de las ideologías o temas políticos.
En 25 años, las páginas de buzos han narrado los hechos de México y el mundo.
Este año los huitziltecos conmemoran 40 años de lucha tenaz y pacífica por el acceso al desarrollo integral y sostenido, con la guía del MAN, organización social y política liderada por Aquiles Córdova Morán.
El texto de los historiadores es una vertiente de una rama del marxismo mexicano, mismo que perdura hasta la fecha, se trata del Movimiento Antorchista.
La FMF, con excepción de algunos torneos juveniles internacionales, se ha olvidado de formar selecciones capaces de ganar los encuentros más importantes del mundo.
Mañana sábado es el gran día, llegó la hora y miles de deportistas arrancarán las competencias en "La Atenas" de la Mixteca, Tecomatlán, Puebla.
El neoliberalismo como sistema político-económico se introdujo en nuestro país, derivado de procesos económicos mundiales, a principios de la década de los 80, iniciando con los programas de ajuste de Miguel de la Madrid.
El domingo 29 de mayo, en el Estadio Hidalgo, Atlas se proclamó bicampeón de la Liga MX, al ganar el título del Clausura 2022. Se acabó el partido, y el club Pachuca ganó la vuelta dos a uno; pero Atlas se lleva el global tres a dos.
Chimalhuacán es el municipio más inseguro del EDOMEX
Los cuatro municipios más inseguros del Edomex son gobernados por Morena
Va Morena contra plataformas digitales; impulsa ley censura
Palestinos en la inanición; Gaza vive la peor crisis alimentaria desde octubre de 2023
Autorizan portación de armas a funcionarios de Pemex y CFE
Sonarán celulares en el Primer Simulacro Nacional 2025
Escrito por Samuel Aguirre Ochoa
Presidente de la Comisión Deportiva Nacional del Movimiento Antorchista.