Las negociaciones permanecen suspendidas, según Moscú, por falta de disposición de la parte ucraniana para reanudar el diálogo.
Cargando, por favor espere...
En 1917 regresó a Petrogrado. Rusia estaba siendo derrotada por los alemanes en la Primera Guerra Mundial, lo que había provocado el derrocamiento del zar Nicolás II y la instalación de un gobierno provisional de tipo burgués. Entonces proclamó sus famosas Tesis de abril, donde exigía la retirada rusa de la guerra y la instauración del socialismo. El siete de noviembre de 1917, los revolucionarios tomaron el Palacio de Invierno y al día siguiente Lenin fue nombrado Presidente del Consejo de Comisarios del Pueblo por el Congreso de los Sóviets de Rusia. En 1919 fundó la Internacional Comunista (Komintern). También ayudó a Trotski en la formación del Ejército Rojo, que venció al Ejército Blanco de los enemigos de la revolución. A partir de 1921, aplicó la Nueva Política Económica (NEP), que restauró la propiedad privada en algunos sectores de la economía, sobre todo en la agricultura. En mayo de 1923 se trasladó a Gorki, ciudad donde falleció el 21 de enero de 1924 por un infarto cerebral.
En esta edición escogimos dos poemas que nos recuerdan honrar su memoria aplicando la teoría a una acción práctica, más que loas y cantos, recordar a Lenin implica una constante labor por la liberación de los oprimidos del mundo.
ELEGÍA A LA MUERTE DE LENIN (Fragmento)
Vicente Huidobro
Más que el canto de la vida
más que la muerte misma
más que el dolor del recuerdo
más que la angustia del tiempo
es tu presencia en el alma del mundo.
Tú, hombre de alto clima
Tú, corazón de fuegos dominados
al entrar en la tumba
fuiste como un sol de repente en el invierno
fuiste como un verano en la muerte
contigo la muerte se hace más grande que la vida.
Los siglos reculan ante tu tumba
selvas y ríos vienen en peregrinación
y los países se arrodillan
las ciudades desfilan como banderas
y como quioscos de música
las aldeas más lejanas son coronas ardientes
el sol distribuye flores en los caminos para tu fiesta.
Que es la fiesta del hombre
las olas saltan unas sobre otras para llegar primero
a traerte el saludo de sus comarcas remotas
el ruido de los mares
se confunde en el canto de las multitudes
tu muerte crea un nuevo aniversario
más grande que el aniversario de una montaña.
Has vencido, has vencido
una fecha tan profunda como ésta
no han labrado los hombres
has abierto las puertas de la nueva era
tu estatura se levanta
como un cañonazo que parte en dos la historia humana.
Un hombre ha pasado por la tierra
y ha dejado cálida la tierra para muchos siglos
contigo la muerte se hace más grande que la vida.
Tú eres la nobleza del hombre
en ti empieza un nuevo linaje universal
y así como tu vida era la vida de la vida
tu muerte será la muerte de la muerte.
Un hombre ha derrumbado las montañas
al fondo de los siglos se oyen los pasos de millones
[de esclavos
se van alejando sobre el tiempo y el tiempo retumba
[de eco en eco
no hay más distancia de una tribu a otra
tu voz de semilla que traen los vientos venerables
tu voz Lenin cambia la raza humana
y hace una sola tierra de tantas tierras hostiles
tú eres la forma de los siglos que vienen
tú eres el Sosías del futuro
el bramido del odio vuelto canto de amor
obedeciendo los impulsos de la tierra
gritaste a las conciencias que no sentían el gran ritmo.
Tu clarín no permite que haya disidentes
sombras que se caen del hombre y se dejan morir
[sobre las rutas
un hombre ha pasado por la tierra
y ha dejado su corazón ardiendo entre los hombres.
Tú eres la imagen de los siglos que vienen
y ésa es la voz del sembrador
y los hombres levantan sus martillos
y los martillos se quedan suspensos en el aire
levantan sus hoces y las hoces se quedan en la luz
todos oyen, todos oímos
ese latir de tu corazón más allá de la muerte
ese latir de tu corazón que te vuelve a nosotros y te hace presente.
Podrías decir desde la muerte
estrellas yo puse en marcha a los hombres.
Eres el ruido de una aurora que se levanta
eres el ruido de todo un mundo que trabaja de todo un mundo que canta
eres el ruido de un astro victorioso recorriendo el espacio.
...
Saltan las cadenas y con ellas salta el hombre.
Murieron los últimos esclavos los últimos mendigos
que tenían todas las lejanías de la tierra en sus manos tendidas
y se oye ese latir de tu corazón más allá de la muerte.
El hombre que hace gemir el yunque
el hombre que hace llorar la piedra
el hombre que lanza las semillas cerradas a los surcos
el hombre que levanta casas
el hombre que construye puentes
y el que escucha el canto de los pájaros
y el que cuenta las estrellas sentado en medio de la noche
el hombre que fabrica instrumentos y máquinas
el hombre que cambia la manera de las cosas
y las formas de la tierra
el hombre que amasa el pan y tiene olor a levadura en la mirada
el hombre que conduce rebaños de montaña en montaña
el hombre que guía caravanas en los desiertos más largos de su propia
[memoria.
Todos oyen
ese latir de tu corazón más allá de la muerte.
El hombre que piensa, el hombre que canta
el hombre solitario como la campanada de la una
las muchedumbres que se mueren lentamente
todos oyen tu corazón más allá de la muerte
tu corazón repicando adentro del sepulcro
contigo la muerte se hace más grande que la vida
los siglos reculan ante tu tumba
selvas y ríos vienen en peregrinación
y los países se arrodillan.
Desde hoy nuestro deber es defenderte de ser dios.
Lenin (fragmento)
Vladimir Mayakovski
Es hora,
y empiezo
de Lenin a hablar.
No porque
se haya calmado
el pesar;
es hora
porque
esa angustia hiriente
es ya dolor claro,
sentido, consciente.
Tiempo,
vuelve a agitar
las consignas de Lenin al viento.
¿Es propio
de nosotros verter
las lágrimas a ríos?
Lenin,
ahora,
más vivo está que todos los vivos.
Él es nuestro saber,
y fuerza,
y arma.
Yo
al sol
leninista me limpio,
y, proa a la revolución,
navegando sigo.
Temo
esos versos a millares
como el mancebo
teme las falsedades.
Le pondrán una corona reluciente,
y me inquieta
que le tapen la frente,
su frente
verdadera:
sabia,
humana,
grande, inmensa.
Temo
que los desfiles
y los mausoleos,
los honores
y rituales pompas,
en su rigidez,
cubran de empalagoso óleo
la leninista
sencillez.
Cual de las niñas
de mis propios ojos,
yo cuido de él,
para que no lo envuelvan
en vistoso papel.
El corazón lo manda,
y de escribir
tengo el deber.
Las negociaciones permanecen suspendidas, según Moscú, por falta de disposición de la parte ucraniana para reanudar el diálogo.
El relanzamiento del casi fenecido Partido Acción Nacional (PAN) representa un intento más de la derecha mexicana ultraconservadora de salir a flote después de la derrota que le impuso Morena en 2018.
La muerte, que en figura femenina se presenta puntualmente a ajustarnos las cuentas.
Una de las figuras más influyentes y controvertidas de la literatura modernista del Siglo XX, perteneciente a la “generación perdida”.
El viceministro Serguéi Riabkov criticó el "despliegue injustificado" de fuerzas estadounidenses en el Caribe como fuente de "grandes tensiones".
La decisión surge tras las recientes declaraciones de Donald Trump, quien ordenó al Pentágono “comenzar a probar” armas nucleares estadounidenses.
Donald Trump y Volodímir Zelenski se reunieron recientemente en la Casa Blanca.
Nació el nueve de agosto de 1922 en Coventry, Inglaterra.
El gobierno de Nicolás Maduro denunció que Estados Unidos orquesta una "guerra multiforme".
Más de 2 mil 500 declamadores transformaron las plazas y teatros públicos en un canto por la justicia a través de la poesía
Este dispositivo “no tiene igual en el mundo”: Vladimir Putin, presidente de Rusia.
Marx afirma que “la humanidad se plantea siempre únicamente los problemas que puede resolver, pues el propio problema no surge sino cuando las condiciones materiales para resolverlo ya existen o, por lo menos, están en vías de formación”.
Fue poeta, narrador, periodista y crítico literario americano, nació en Boston, Estados Unidos (EE. UU.), el 19 de enero de 1809.
*Rusia es inmune a las restricciones occidentales y continuará fortaleciendo su economía, declaró María Zajárova, portavoz rusa.
Este 25 de octubre, más de mil 500 participantes en todo el país pondrán en voz alta la riqueza de la poesía mexicana.
Crisis en la frontera: maquiladoras recortan personal y frenan producción
Banxico anuncia cambio en las monedas de 1, 2 y 5 pesos
Tras la tempestad, Rocío Nahle propone incremento del 25% a su sueldo
Marcha trasciende continentes: mexicanos en Europa protestarán el 15 de noviembre
¡Saca las cobijas! Activan doble alerta por temperaturas de hasta 1°C desde esta tarde
Cae actividad industrial en 18 estados
Escrito por Redacción