Cargando, por favor espere...

Rusia enviará insumos médicos a EE.UU para ayudar a frenar la pandemia del coronavirus
Moscú decide enviarle insumos médicos como parte del acuerdo que el presidente ruso, Vladímir Putin, le hizo a su homólogo estadounidense, Donald Trump en la conversación telefónica que mantuvieron el pasado lunes.
Cargando...

Rusia enviará este mismo día a Estados Unidos equipos médicos para ayudar a frenar la grave situación que atraviesa el país norteamericano debido al coronavirus, informó el portavoz presidencial de Vladímir Putin, Dmitri Peskov.

"En el contexto de la grave situación epidemiológica en Estados Unidos, la parte rusa ofreció asistencia en forma de equipo médico y equipo de protección", recoge las palabras de Peskov la agencia RIA.

Moscú decide enviarle insumos médicos como parte del acuerdo que el presidente ruso, Vladímir Putin, le hizo a su homólogo estadounidense, Donald Trump en la conversación telefónica que mantuvieron el pasado lunes. "Trump aceptó con gratitud esta ayuda humanitaria", añadió el vocero presidencial.

El representante del Kremlin subrayó que la decisión del Gobierno ruso de ofrecer ayuda a Washington nace de la esperanza de que "cuando los fabricantes estadounidenses de equipos y materiales médicos ganen impulso, también podrán corresponder si es necesario".

Peskov también dijo que Rusia y China están cooperando de manera similar, subrayando que la crisis sanitaria actual "es de naturaleza global" y "afecta a todos sin excepción", por lo que "no existe una alternativa a la actuación conjunta en un espíritu de asociación y de asistencia mutua".

Los casos  de coronavirus confirmados en EE.UU. suman más de 174 mil 400, lo que indica que este país registra la cantidad más alta de infecciones en el mundo, según datos de la Universidad de Johns Hopkins


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

EE.UU. ha perdido el derecho moral de sermonear a otros países sobre la observancia de las libertades civiles, por haber violado los derechos de sus propios ciudadanos, dice la vocera de Cancillería rusa, María Zajárova.

El pasado lunes, el ministro de Salud de Rusia anunció lunes que en noviembre y diciembre de este año comenzarán las vacunaciones masivas contra el Covid-19 para grupos de alto riesgo.

La vacuna Sputnik V, es desarrollada por el Centro Nacional de Investigación de Epidemiología y Microbiología Gamaleya, de Moscú.

Este martes, cinco países se unieron de manera oficial a los BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica), dado que ya habían hecho la petición desde el 2023.

El Kremlin sostuvo que las garantías de seguridad que el presidente ruso, Vladímir Putin, sugirió a los países de la OTAN, deben ser recíprocas.

Hoy día se habla cada vez más de reescribir la historia de los sucesos mundiales, ¿qué se esconde tras de este empeño de cambiar la historia de las dos tragedias mundiales? Sencillo: la tenaz decisión de Occidente de eliminar de raíz el socialismo.

La operación militar de Rusia en Ucrania marca el fin de la globalización “que hemos vivido en las últimas tres décadas”, sostiene el director ejecutivo de la gestora de inversiones BlackRock, Larry Fink.

Vladímir Medinski, el asesor del presidente de Rusia, Vladímir Putin, esperaba que hoy se firmara al menos un acuerdo ya discutido, sin embargo, la parte ucraniana se llevó todos los documentos para estudiarlos.

Rusia y China fueron los únicos países que votaron a favor del proyecto, mientras los otros miembros del Consejo de Seguridad se abstuvieron.

Sérguiev Posad es una ciudad que fue construida para defender a la naciente capital de Moscú; se encuentra en la lista de las ciudades que conforman el Anillo de Oro, un cerco formado por puntos estratégicos alrededor de la capital rusa.

Vladimir Putin, invitó a los ministros de Relaciones Exteriores armenio y azerbaiyano a Moscú el viernes para tratar de negociar la paz en la región separatista de Nagorno Karabaj.

En esta historia se ataca de nuevo a la Unión Soviética, la cual es estigmatizada por ese rancio y decadente imperialismo.

Tras la reunión con Marco Rubio, Lavror ofreció una conferencia de prensa para informar de los acuerdos entre ambas naciones.

Declaración del Presidente de la República Popular China, Xi Jinping, en la XVI Cumbre de los BRICS.

El último hombre que gobernó a la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS) falleció a los 91 años tras perder la batalla contra una enfermedad grave y prolongada.