Cargando, por favor espere...

Internacional
Rusia enviará insumos médicos a EE.UU para ayudar a frenar la pandemia del coronavirus
Moscú decide enviarle insumos médicos como parte del acuerdo que el presidente ruso, Vladímir Putin, le hizo a su homólogo estadounidense, Donald Trump en la conversación telefónica que mantuvieron el pasado lunes.


Rusia enviará este mismo día a Estados Unidos equipos médicos para ayudar a frenar la grave situación que atraviesa el país norteamericano debido al coronavirus, informó el portavoz presidencial de Vladímir Putin, Dmitri Peskov.

"En el contexto de la grave situación epidemiológica en Estados Unidos, la parte rusa ofreció asistencia en forma de equipo médico y equipo de protección", recoge las palabras de Peskov la agencia RIA.

Moscú decide enviarle insumos médicos como parte del acuerdo que el presidente ruso, Vladímir Putin, le hizo a su homólogo estadounidense, Donald Trump en la conversación telefónica que mantuvieron el pasado lunes. "Trump aceptó con gratitud esta ayuda humanitaria", añadió el vocero presidencial.

El representante del Kremlin subrayó que la decisión del Gobierno ruso de ofrecer ayuda a Washington nace de la esperanza de que "cuando los fabricantes estadounidenses de equipos y materiales médicos ganen impulso, también podrán corresponder si es necesario".

Peskov también dijo que Rusia y China están cooperando de manera similar, subrayando que la crisis sanitaria actual "es de naturaleza global" y "afecta a todos sin excepción", por lo que "no existe una alternativa a la actuación conjunta en un espíritu de asociación y de asistencia mutua".

Los casos  de coronavirus confirmados en EE.UU. suman más de 174 mil 400, lo que indica que este país registra la cantidad más alta de infecciones en el mundo, según datos de la Universidad de Johns Hopkins


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

El gobierno de Nicolás Maduro denunció que Estados Unidos orquesta una "guerra multiforme".

Este dispositivo “no tiene igual en el mundo”: Vladimir Putin, presidente de Rusia.

*Rusia es inmune a las restricciones occidentales y continuará fortaleciendo su economía, declaró María Zajárova, portavoz rusa.

El objetivo no debe ser el reemplazo de una visión hegemónica por otra, sino la construcción de un espacio de comunicación que refleje el avance de la multipolaridad y la necesidad que tienen los pueblos de buscar su propio camino de desarrollo.

Occidente se jugó mucho en la pasada elección de Moldavia, con la que busca reemplazar a Ucrania en su lucha contra el Kremlin.

La organización política firmó un acuerdo de cooperación para proyectos culturales, educativos y humanitarios.

La actual escalada de tensiones en torno a Venezuela implica un peligro para la seguridad regional y global.

“Haremos todo lo necesario para ayudar a Rusia”, declaró el líder norcoreano.

Con esta iniciativa, China busca posicionar a este bloque como contrapeso a Occidente.

Los mandatarios coincidieron en que es necesario pasar de la confrontación al diálogo.

Los mandatarios estadounidense y ruso se reunirán el viernes en Alaska para intercambiar opiniones sobre la ruta a seguir para alcanzar la paz en Ucrania.

La reunión tendrá lugar el próximo 15 de agosto

El presidente Putin declaró que la reunión podría celebrarse en los Emiratos Árabes Unidos (EAU).

El simulacro fue exitoso y reafirmaron su cooperación ante provocaciones occidental.

El portavoz ruso pidió al gobierno estadounidense moderar sus declaraciones